El capital, si hay ganancia adecuada, no hay crimen a que no se arriesgue
por piensaChile
11 años atrás 2 min lectura
Cuando vemos las atrocidades en el mundo actual, cuando vemos que países llamados desarrollados parecen estarse autodestruyendo (vease por ejemplo EE.UU. y su permisividad ante el desarrollo de los cultivos trangénicos, la producción de gas por medio del «fracking», el continuo inicio de nuevas guerras y el desarrollo del complejo industrial-militar, etc.) nos preguntamos por qué. La respuesta está en la incontrolable fuerza que mueve al capital a buscar ganancias dónde quiera y cualquiera que sean las formas de generarlas.
Para explicar esa conducta autodestructiva, encontrámos en diversos artículos que se cita (sin indicar la fuente) a Karl Marx como autor del párrafo que reproducimos más abajo, cuando en verdad, el mismo Marx, con la honestidad y la objetividad de un científico, indica la fuente de la cual él no hace más que citarla.
Vaya este dato para muchos economistas, para que corrijan lo que han escrito. Tenemos que ser serios en nuestros trabajos.
Un saludo cordial
La Redacción de piensaChile
06.09.2014
Publicado originalmente en piensaChile el 20.08.2011
«El capital (dice el Quarterly Reviewer) huye de los tumultos y las riñas y es tímido por naturaleza. Esto es verdad, pero no toda la verdad. El capital tiene horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza tiene horror al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá adonde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue aunque arrostre el patíbulo».
[Karl Marx. El Capital, Tomo I, volumen 3 páginas 950 y 951]
Por ejemplo, Usted puede leer esta cita de Marx en este link:
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm (Capítulo 7. Nota marcada con ***, al pie de la página 148)
Artículos Relacionados
Estatua para Aylwin, para mentiras y ciertas políticas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Antecedentes para ayudar a comprender ¿Qué pasó con Pedro Castillo?
por LaPizarra
2 años atrás 1 min lectura
Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
por Inna Afinogenova (España)
3 años atrás 1 min lectura
Argentina: la instalación de la dictadura mafiosa
por Jorge Beinstein (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
He querido cotejar el pasaje de El CAPITAL aquí reproducido, con la excelente edición inglesa de Ben Fowkes, con extensos comentarios de Ernest Mandel, pero no consigo encontrarlo, porque está mal citado. La Magnun Opus de Marx está dividida en: Volúmenes (o Tomos, en Castellano), Libros, Partes y Capítulos. No hay duda que el texto citado se encuentra en el Primer Tomo de EL CAPITAL, pero a continuación debió indicarse el Libro dentro del cual se encuentra el pasaje. Al no hacerlo es imposible ubicarlo.
Pregunta un poco,…
Es como preguntar: Seguira siempre la muerte a la vida?
Hay otras preguntas mas importantes y factibles.