El capital, si hay ganancia adecuada, no hay crimen a que no se arriesgue
por piensaChile
11 años atrás 2 min lectura
Cuando vemos las atrocidades en el mundo actual, cuando vemos que países llamados desarrollados parecen estarse autodestruyendo (vease por ejemplo EE.UU. y su permisividad ante el desarrollo de los cultivos trangénicos, la producción de gas por medio del «fracking», el continuo inicio de nuevas guerras y el desarrollo del complejo industrial-militar, etc.) nos preguntamos por qué. La respuesta está en la incontrolable fuerza que mueve al capital a buscar ganancias dónde quiera y cualquiera que sean las formas de generarlas.
Para explicar esa conducta autodestructiva, encontrámos en diversos artículos que se cita (sin indicar la fuente) a Karl Marx como autor del párrafo que reproducimos más abajo, cuando en verdad, el mismo Marx, con la honestidad y la objetividad de un científico, indica la fuente de la cual él no hace más que citarla.
Vaya este dato para muchos economistas, para que corrijan lo que han escrito. Tenemos que ser serios en nuestros trabajos.
Un saludo cordial
La Redacción de piensaChile
06.09.2014
Publicado originalmente en piensaChile el 20.08.2011
«El capital (dice el Quarterly Reviewer) huye de los tumultos y las riñas y es tímido por naturaleza. Esto es verdad, pero no toda la verdad. El capital tiene horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza tiene horror al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá adonde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue aunque arrostre el patíbulo».
[Karl Marx. El Capital, Tomo I, volumen 3 páginas 950 y 951]
Por ejemplo, Usted puede leer esta cita de Marx en este link:
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/eccx86s.htm (Capítulo 7. Nota marcada con ***, al pie de la página 148)
Artículos Relacionados
Mónica y el ronco
por Patricio Pardo (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Cómo se falsificó la historia del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki
por Alfredo Embid (www.amcmh.org)
11 años atrás 44 min lectura
«El mundo está ya viviendo la II Crisis Bancaria del siglo XXI»
por José Vizner (España)
2 años atrás 2 min lectura
Por Víctor Jara: ¡Exijamos al gobierno que pida la extradicción de Barrientos a EE.UU.!
por
2 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: inminente voto (¿veto?) de una nueva resolución del Consejo de Seguridad
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 24 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
He querido cotejar el pasaje de El CAPITAL aquí reproducido, con la excelente edición inglesa de Ben Fowkes, con extensos comentarios de Ernest Mandel, pero no consigo encontrarlo, porque está mal citado. La Magnun Opus de Marx está dividida en: Volúmenes (o Tomos, en Castellano), Libros, Partes y Capítulos. No hay duda que el texto citado se encuentra en el Primer Tomo de EL CAPITAL, pero a continuación debió indicarse el Libro dentro del cual se encuentra el pasaje. Al no hacerlo es imposible ubicarlo.
Pregunta un poco,…
Es como preguntar: Seguira siempre la muerte a la vida?
Hay otras preguntas mas importantes y factibles.