‘The Washington Post’: ¿Tenía razón Putin en cuanto a Siria? (Was Putin right about Syria?)
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 23 de agosto 2014
Combatir contra el presidente sirio Bashar al Assad «puede desencadenar una nueva ola de terrorismo», insistió el mandatario ruso Vladímir Putin hace un año (Ver artículo: A Plea for Caution From Russia. What Putin Has to Say to Americans About Syria.) Parece ser que tenía razón, admite el analista estadounidense Ishaan Tharoor. (Was Putin right about Syria?)
«Los defensores de la democracia en Siria no son muchos. Pero sí que son más que suficientes los combatientes de Al Qaeda y extremistas de todas las tendencias en el campo opositor», escribió el presidente de Rusia en septiembre del 2013, dirigiéndose al pueblo estadounidense a través del diario ‘The New York Times‘.
«Este conflicto interno, alimentado por las armas extranjeras suministradas a la oposición es uno de los más sangrientos del mundo. Los mercenarios de los países árabes que luchan allí y cientos de milicianos de países occidentales e incluso de Rusia son para nosotros un motivo de profunda preocupación. ¿Quién puede garantizar que esos delincuentes no volverán a nuestros países con la experiencia adquirida en Siria, tal como ocurrió en Mali después de los combates en Libia? Esto supone una amenaza para todos (…). Inevitablemente (…) desencadenaría una nueva ola de terrorismo», puntualizó Putin en aquel entonces.
«Eso es una preocupación que los funcionarios de EE.UU. y Europa comparten ahora muy públicamente, estando alarmados por la considerable presencia de los nacionales europeos entre las fuerzas del Estado Islámico», destaca el reportero del diario ‘The Washington Post‘, Ishaan Tharoor. El yihadista que habría ejecutado al periodista estadounidense James Foley, mantenido en cautiverio en el norte de Siria desde noviembre del 2012, es un británico que habla con un acento londinense, subraya Tharoor.
«Que la atención de Occidente se haya desplazado tan drásticamente de las matanzas cometidas por el régimen de Bashar al Assad a los asesinatos perpetrados por la milicia que lucha contra él es una señal de la inmensa complejidad de la guerra que viola fronteras y estremece las políticas en los países de todo Oriente Medio», concluye el periodista.
El Estado Islámico (EI) se formó como una rama de Al Qaeda en Irak. A mediados del 2011 uno de sus miembros fundó el Frente al-Nusra, que pasó a ser el principal actor yihadista de la guerra civil en Siria. El violento levantamiento de la milicia del EI ha sumido al vecino Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región. La milicia yihadista ya controla una zona que se extiende desde la ciudad de Alepo en Siria, hasta las ciudades de Faluya, Mosul y Tal Afar en Irak.
Se estima que hoy en día bajo las órdenes del Estado Islámico luchan aproximadamente 2.000 europeos. 700 de estos combatientes son franceses, entre 400 y 500 británicos y unos 30 serían españoles. Washington ya lanzó en Irak una operación masiva contra los yihadistas y, según filtra el diario británico ‘The Independent’, está cooperando en secreto con el Gobierno de Bashar al Assad para compartirle datos de inteligencia sobre el paradero de líderes islamistas. El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, ya insistió en que EE.UU. ataque militarmente el bastión sirio del EI, asegurando que sin ello resultará imposible derrotar a los extremistas.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Revelaciones: la yihad de la transnacional Lafarge-Holcim en Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 7 min lectura
Saqueo Minero: ¿Uruguay en las huellas de Chile?
por Julián Alcayaga (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
La coyuntura de junio en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …