‘The Washington Post’: ¿Tenía razón Putin en cuanto a Siria? (Was Putin right about Syria?)
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 23 de agosto 2014
Combatir contra el presidente sirio Bashar al Assad «puede desencadenar una nueva ola de terrorismo», insistió el mandatario ruso Vladímir Putin hace un año (Ver artículo: A Plea for Caution From Russia. What Putin Has to Say to Americans About Syria.) Parece ser que tenía razón, admite el analista estadounidense Ishaan Tharoor. (Was Putin right about Syria?)
«Los defensores de la democracia en Siria no son muchos. Pero sí que son más que suficientes los combatientes de Al Qaeda y extremistas de todas las tendencias en el campo opositor», escribió el presidente de Rusia en septiembre del 2013, dirigiéndose al pueblo estadounidense a través del diario ‘The New York Times‘.
«Este conflicto interno, alimentado por las armas extranjeras suministradas a la oposición es uno de los más sangrientos del mundo. Los mercenarios de los países árabes que luchan allí y cientos de milicianos de países occidentales e incluso de Rusia son para nosotros un motivo de profunda preocupación. ¿Quién puede garantizar que esos delincuentes no volverán a nuestros países con la experiencia adquirida en Siria, tal como ocurrió en Mali después de los combates en Libia? Esto supone una amenaza para todos (…). Inevitablemente (…) desencadenaría una nueva ola de terrorismo», puntualizó Putin en aquel entonces.
«Eso es una preocupación que los funcionarios de EE.UU. y Europa comparten ahora muy públicamente, estando alarmados por la considerable presencia de los nacionales europeos entre las fuerzas del Estado Islámico», destaca el reportero del diario ‘The Washington Post‘, Ishaan Tharoor. El yihadista que habría ejecutado al periodista estadounidense James Foley, mantenido en cautiverio en el norte de Siria desde noviembre del 2012, es un británico que habla con un acento londinense, subraya Tharoor.
«Que la atención de Occidente se haya desplazado tan drásticamente de las matanzas cometidas por el régimen de Bashar al Assad a los asesinatos perpetrados por la milicia que lucha contra él es una señal de la inmensa complejidad de la guerra que viola fronteras y estremece las políticas en los países de todo Oriente Medio», concluye el periodista.
El Estado Islámico (EI) se formó como una rama de Al Qaeda en Irak. A mediados del 2011 uno de sus miembros fundó el Frente al-Nusra, que pasó a ser el principal actor yihadista de la guerra civil en Siria. El violento levantamiento de la milicia del EI ha sumido al vecino Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región. La milicia yihadista ya controla una zona que se extiende desde la ciudad de Alepo en Siria, hasta las ciudades de Faluya, Mosul y Tal Afar en Irak.
Se estima que hoy en día bajo las órdenes del Estado Islámico luchan aproximadamente 2.000 europeos. 700 de estos combatientes son franceses, entre 400 y 500 británicos y unos 30 serían españoles. Washington ya lanzó en Irak una operación masiva contra los yihadistas y, según filtra el diario británico ‘The Independent’, está cooperando en secreto con el Gobierno de Bashar al Assad para compartirle datos de inteligencia sobre el paradero de líderes islamistas. El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, ya insistió en que EE.UU. ataque militarmente el bastión sirio del EI, asegurando que sin ello resultará imposible derrotar a los extremistas.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
5 meses atrás 1 min lectura
ODCA: La Falange de ultraderecha
por Nydia Egremy (Contra Línea)
18 años atrás 13 min lectura
La disputa por América Latina
por Alfredo Serrano Mancilla (CELAG)
9 años atrás 5 min lectura
Reportaje/Documental argentino: «Chile despierta»
por País de Boludos
6 años atrás 1 min lectura
Algunos alcances sobre la falta de investigación científica y tecnológica en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
14 años atrás 29 min lectura
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por
25 segundos atrás
26 de julio de 2025 Con Cuba hasta siempre Por Gilberto López y Rivas El 25 de abril de 2003, el entrañable maestro y compañero Pablo González Casanova escribió…
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 horas atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?