J.J. Brunner, el Abogado y Doctor, que no es ni Abogado ni Doctor. El Gurú de la Educación
por Nayade Aguirre (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El apellido de este señor es Brunner y no Brünner.
La Redacción de piensaChile.
Publicado el 01. de Abril del 2007
Curiosidad fue lo menos que me causó esta noticia, pero más me llamó la atención que no fuera tan mediática como lo ocurrido con Catalina Depassier de Chiledeportes.
El connotado académico, Gran gurú asesor en materia de educación ( ¡ y ya sabemos como está!), tuvo que reconocer que efectivamente los grados académicos con que ha aparecido todos estos años, son falsos.
El Diario La Tercera, relata asi lo ocurrido en su página:
Brunner : confusión curricular
Si bien José Joaquín Brunner aclaró en febrero a través de una carta al director de La Tercera -ante un emplazamiento realizado por el historiador Alfredo Jocelyn-Holt- que sólo poseía licencia de enseñanza media y «un certificado expedido por SM británica por un programa de instrucción en administración universitaria», aún existen instituciones que lo siguen presentando como «sociólogo».
Hasta el domingo 11, la Universidad Adolfo Ibáñez, donde es profesor a tiempo completo en la Escuela de Gobierno, lo presentaba como «sociólogo de la educación, Universidad de Oxford». Durante el transcurso del lunes 12, cambió a «investigador en educación, miembro de número de la Academia chilena de ciencias sociales, políticas y morales». Sin embargo, olvidaron hacer la modificación en el magíster en «gerencia y políticas públicas», que dicta dicha casa de estudios, donde sigue figurando como «sociólogo, Universidad de Oxford».
Lo mismo ocurre en publicaciones del Estado, como el Informativo Mecesup, del Ministerio Educación, se reproducen conferencias dictadas por Brunner como sociólogo. En Conicyt aparece obteniendo fondos para un proyecto Fondecyt, con el título de «abogado de la Pontificia Universidad Católica».
Yo no cuestiono su capacidad, aunque sí las políticas implementadas, pero
¿podría haber llegado al status de «experto en educación y sociología» con su curriculum real?
¿Es la primera tortuga que aprendió a volar o es igual que las de los otros árboles?
Alfredo Jocelyn-Holt opina esto de Brunner en Revista Cosas:
Periodista: José Joaquín Brunner es muy respetado en el mundo de la educación.
Jocelyn-Holt: Por supuesto, es un hombre inteligente, pero no me parece respetable. Brunner ha sido uno de los hombres más nefastos que ha tenido la educación chilena. Cuando fue ministro, no produjo ningún cambio en la educación superior; no se reconcursaron los cargos, porque instauró el sistema de la privatización. Ha convertido el sistema universitario en un negocio y termina trabajando con un dueño de universidad y de supermercado. Ahora es juez y parte en el proceso de acreditación.
Estos son los curriculum que yo encontré en la web, y no busque mucho
1º Académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y director del Master en Gerencia y Políticas Públicas de ese plantel, Brunner es sociólogo de la Universidad de Oxford, miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, y consultor internacional de Políticas Públicas. Ex director de FLACSO, ex presidente del Consejo Nacional de Televisión y ex ministro Secretario General de Gobierno, actualmente se desempeña como director del Programa de Educación de la Fundación Chile, es miembro del directorio de la Fundación Paz Ciudadana y es miembro del Consejo del Instituto Internacional de Planteamiento Educacional de la UNESCO. (fuente)
2º José Joaquín Brunner . Sociólogo. Realizó estudios de postgrado en sociología en la Universidad de Oxford. Actualmente es Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación de Programas y Director del Programa de Educación de la Fundación Chile. Ha sido Ministro de Estado, Vicepresidente del Consejo Superior de Educación, Presidente del Consejo Nacional de Televisión y Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Chile. Ha encabezado las comisiones presidenciales de reforma de la educación superior y de reforma de la educación escolar. Consultor de numerosas fundaciones, instituciones educacionales y gobiernos extranjeros en materias de educación y políticas educacionales, es autor de una gran cantidad de publicaciones en temas de educación y cultura. (fuente)
3º J. Joaquín Brunner: Sociólogo, Magister en Sociología de la Educación, U. de Oxford; Director del Area Educación, Fundación Chile. (fuente)
4º José Joaquín Brunner: Sociólogo de la Universidad Católica y Sociólogo de la Educación, Universidad de Oxford. (fuente)
5º El sitio de Red de Líderes que es una iniciativa de la Revista El Sábado de El Mercurio y del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez, señala que Brunner obtuvo un doctorado en educación en la Universidad de Oxford.Señala que en una encuesta a 112 lideres nacionales,estos eligieron a Brunner como uno de los 10 más destacados políticos del año 2005. (fuente)
Y parece que también era abogado…
6º JOSE JOAQUIN BRUNNER, (Chile, 1944), abogado, con un postgrado en Sociología de la Educación en la Universidad de Oxford, director del Programa de Educación en la Fundación Chile. (fuente)
7º Brunner exhibe un currículo amplísimo. A su título profesional de sociólogo de la PUC de Chile, une estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. (fuente)
8º Otra universidad que se equivoca con su curriculum, ahora la Finis Terrae.
9º Y la Unesco también.
¿Pueden estas instituciones tan diferentes coincidir en otorgar grados académicos irreales o leyeron el curriculum presentado?
¿Qué preguntas te surgen al conocer esto?
*Fuente: El Observatodo
Nota de piensaChile: Hemos rastreado en internet este caso y compartimos con Uds. estos resultados:
Según Wikipedia, J.J. Bruner recién habría logrado el título de Doctor el año 2008 en la Universidad de Leiden.1
sSegun esa publicación, este sería la Tesis de Brunner para aspirar al título de Doctor:
Pero curiosamente no nos fue posible abrirlo. Tras seguir buscando encontramos otra ruta para llegar a esa Tésis:
https://openaccess.leidenuniv.nl/handle/1887/13305 pero tampoco tuvimos exito al intentar abrirla.
Esta es la Ficha que encontramos de la Tésis de J.J. Brunner:
Educación superior en Chile: instituciones, mercados y políticas gubernamentales, 1967-2007
Type: | Doctoral thesis |
Título: | Educación superior en Chile: instituciones, mercados y políticas gubernamentales, 1967-2007 |
Autor: | Brunner Ried, José Joaquín |
Editor: | Department of the Latin American Languages and Cultures, Faculty of the Humanities, Leiden University |
Fecha: | 2008-12-04 |
Tema: | Higher education Neoliberalism and marketization State policies |
Resumen: | This dissertation provides a detailed analysis of the Chilean higher education system and policies over the period 1967-2007. It focuses on the creation, development and working of higher education markets and policies. The approach employed is shared with other recent specialized market studies of terciary education, a field which has been formed academically during the last twenty years, based on the contributions of the organizational sociology of universities and the analysis of the political economy of markets. During this period, Chilean higher education unfolded in a changing political environment which is represented in this study by four episodes: first, the 1967 university reform, unleashed by the system’s own institutions, principally students; second, the intervention of universities in 1973 by the military government; third, the installation, by the same government, of a market policy for terciary education beginning in 1981; and last, the changes that have occurred since the recuperation of democracy in 1990. Each of these episodes illustrates a particular and specific form of organizing relations between the state and the higher education system; these are analyzed from the point of view of how the system’s coordination was structured with the shifting participation of government policies, institutional interests and market forces. |
Descripción: | Promotor: P. Silva With summary in Dutch |
Faculty: | Faculteit der Letteren |
Citation: | Brunner Ried, J.J., 2008, Doctoral thesis, Leiden University |
Handle: | http://hdl.handle.net/1887/13305 |
Ficheros en el ítem
Description | Tamaño | Vista | |
Full text | 7.744Mb | Vista/<wbr/>Abrir | |
Cover | 214.6Kb | Vista/<wbr/>Abrir | |
Propositions | 27.24Kb | Vista/<wbr/>Abrir |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Artículos Relacionados
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El angustiante llamado de un minero de Curanilahue a la Presidenta
por César Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Felipe Berríos expone a fondo su visión sobre la Iglesia Católica
por PuroPeriodismo.cl (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
No igual ,pero el mismo caso del embajador Nuñez, en México, no es sociólogo pero se hace llamar así. Este es el único caso en el mundo que después de manejar taxi en el D:F:, vuelve como embajador, Chile, pías del desarrollo, pero de la mentira.