Putin y Merkel abordan la catástrofe del Boeing malasio y concuerdan en una investigación detallada e imparcial
por Novosti (Moscú, Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Moscú, 19 jul (Nóvosti).
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, discutieron en una conversación telefónica la catástrofe del avión malasio en Ucrania y subrayaron la importancia de una investigación imparcial, informó el Kremlin.
“(Los líderes) continuaron a discutir la situación de crisis en Ucrania, sobre todo en relación con la caída en la provincia de Donetsk de un avión de la empresa Malaysia Airlines. Las partes hicieron hincapié en la importancia de una investigación detallada e imparcial”, dice el comunicado.
Merkel evaluó positivamente la disponibilidad de Rusia de enviar a un representante suyo para participar en la indagación. También dijo estar de acuerdo con que la investigación “debe estar a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional y todas las partes interesadas”.
Los líderes urgieron también a un cese de hostilidades en el este de Ucrania y al inicio de un diálogo entre los bandos.
El Boeing 777 malasio que realizaba un vuelo de Ámsterdam a Kuala Lumpur con 298 personas a bordo, cayó el jueves en el este de Ucrania, en una zona controlada por las milicias que luchan contra el Gobierno de Kiev. No hubo sobrevivientes a la catástrofe. Las autoridades de Kiev acusaron del siniestro a las milicias independentistas. Estas afirmaron que no poseen medios necesarios para derribar un avión a esa altura.
*Fuente: Ria Novosti
Noticias relacionadas
- El lugar de la catástrofe del Boeing malasio, protegido por milicianos de Donetsk
- Hallan los cuerpos de 186 personas muertas en la catástrofe del avión malasio
- Los Países Bajos enviarán expertos para investigar la catástrofe del Boeing 777
- Kiev reafirma que las cajas negras del Boeing malasio están en manos de las milicias
Multimedia
Artículos Relacionados
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Senadora reveló que gestión de Chávez iba a permitir liberación de rehenes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Convenio de cooperación con Africa: Extender los brazos del ALBA
por APM
18 años atrás 3 min lectura
Historiadores marchan en Santiago en apoyo a la causa mapuche
por Radio Bio Bio (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.