Tres caminos del presidente Poroshenko hacia el mismo precipicio
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Publicado: 27 junio 2014
Poroshenko extenderá por 72 horas la tregua en el este de Ucrania, pero se desconoce qué planes tiene para después de que concluya ese plazo. Algunos analistas opinan que cuenta con tres opciones, pero todas ellas le ponen al borde del precipicio.
Según publicó el portal ruso Vzgliad, el mandatario ucraniano que «desarrolla todos sus planes contando con en el apoyo incondicional de EE.UU. y la UE», se encuentra «en un callejón sin salida», ya que es muy poco probable que logre tomar una decisión que le permita preservar la integridad de Ucrania sin que el país caiga en un colapso.
El analista Piotr Akópov destaca que Poroshenko tiene tres posibles variantes de acción en la situación actual.
1. Supresión de la oposición por la fuerza
La primera variante consiste en el intento de suprimir las regiones del este con el uso de la fuerza, algo que, a pesar del alto el fuego, ya se está llevando a cabo. Pero debido a ese paso, Ucrania podría dejar de existir como Estado, mientras que Poroshenko podría perder su poder.
Según el experto, la guerra entre Kiev y Donetsk podría convertirse poco a poco en un conflicto más amplio y extenderse por toda la región del sudeste de Ucrania. Como resultado, «tarde o temprano Kiev afrontaría una derrota militar y tendría que elegir entre una paz humillante y la capitulación».
2. Diálogo con el este
La segunda opción del mandatario ucraniano es abandonar la lucha y tratar de establecer un diálogo con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk con el fin de «preservar a Ucrania como una nueva federación no alineada y bilingüe», escribe el portal.
Sin embargo, Poroshenko simplemente no puede permitírselo, ya que al reconocer a esas repúblicas como nueva parte en las negociaciones, inevitablemente perderá el poder y el apoyo de la sociedad ucraniana.
Además, con cada gota de sangre derramada en el este de Ucrania, la probabilidad de obtener el consentimiento de Donetsk sobre ciertos consensos necesarios disminuye.
3. Reconocimiento de las Repúblicas Populares
La tercera opción que en teoría podría ser la única salvación para Poroshenko es reconocer a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Pero de momento ningún político ucraniano puede todavía permitirse pronunciar semejante posibilidad. Además, en este caso las repúblicas se convertirían en un ‘imán’ para otras regiones del sureste, lo que estimularía el inevitable proceso de desintegración de Ucrania.
El portal concluye que de continuar moviéndose hacia Occidente «Poroshenko, como representante de la élite ucraniana que hizo ‘una elección occidental’, no tiene ninguna posibilidad de retener el poder y tampoco [mantener unido] el país».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
La separación de Escocia y el derrumbe del imperialismo británico
por Jorge Altamira (Argenpress)
8 años atrás 5 min lectura
Pasaje del Transantiago se incrementa en 20 pesos
por Radio U de Chile
11 años atrás 2 min lectura
Ecuador. Con la excusa de la Ley de Herencias, preparan un nuevo 30-S
por Por Facundo Escobar (PIA)
7 años atrás 7 min lectura
Platas de la ANFP: todas las evidencias contra Jadue que los dirigentes dejaron pasar
por Matías Jara y Gabriela Pizarro (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Consensos de Washington y Buenos Aires
por Emilio Cafassi (Uruguay)
3 años atrás 5 min lectura
El incendiario debate entre economistas que tiene como protagonistas al economista jefe del Banco Mundial
por Iván Weissman (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.