¿Es Chile un país democrático?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El título hace alusión, en forma análoga, a una pregunta del padre Alberto Hurtado “¿Es Chile un país católico?” Para empezar, hay que diferenciar entre la democracia formal y la sustantiva. Este primer artículo me limitaré sólo a la formal, dejando para otra ocasión lo relativo a aspectos económico-sociales y a democracia directa.
La democracia formal supone, al menos: 1) que los ciudadanos elijan libremente a sus representantes; 2) que haya separación de poderes y un consecuente equilibrio, control y balance entre ellos; 3) igualdad ante la ley y partícipe en el recargo de cargas públicas, es decir, que el sistema impositivo sea equitativo.
Hay que advertir que ninguna de estas tres condiciones se da en Chile. Veamos: en primer lugar, los ciudadanos no eligen a sus representantes, sino que, en su lugar, lo hacen las distintas mafias que dirigen los partidos políticos – para ser elegido es necesario el apoyo de los grandes empresarios y dueños de Chile, pues la política está corrompida por los negocios, lo cual explica que en Chile logre la presidencia de la nación un multimillonario como Sebastián Piñera, que osa llevar al poder a sus pares – y, para reafirmar mi argumentación, el sistema electoral actual es espurio, pues garantiza el triunfo de la segunda mayoría y, además, la permanencia ad aeternum de los parlamentarios en sus cargos – se reelige, prácticamente, el 80% de los incumbentes -.
En segundo lugar, no existe ninguna separación de poderes: el presidente de la república detenta, en la práctica, todos los poderes como monarca y, es más, podríamos decir dictador civil, que sólo se diferencia del absolutismo por su carácter electivo y no de dinastía hereditaria; podríamos agregar que no existen controles y balances propios de la democracia, salvo la acusación constitucional, que se hace casi imposible de lograr si el jefe de Estado cuenta con mayoría parlamentaria – ni en el parlamentarismo ni en el presidencialismo ha existido una división de poderes – y sólo podría darse en un sistema semipresidencial, de poder dual, donde la autoridad de presidente y del parlamento emanan de la soberanía popular.
En tercer lugar, los cargos públicos se reparten entre las mafias políticas, que se apropian del Estado y las cargas públicas recaen todas en trabajadores, pues los ricos en Chile no pagan impuestos.
En la democracia representativa, según Edmund Burke, los representantes no tienen que rendir ninguna cuenta a los representados, como tampoco pueden ser removidos hasta finalizar su mandato, así, solamente podrían ser evaluados cada cuatro años; este principio se lleva a la práctica, en todas sus letras, en nuestro país, con el agregado de no son nunca evaluados, pues se las arreglan siempre para ser reelegidos.
Si Chile no es, ni siquiera, una democracia representativa o formal, ¿qué cosa es? Una plutocracia – en este país unas pocas familias son dueñas de gran parte del PIB, en consecuencia, se distribuyen el poder político sin dificultad. El Chile de hoy es muy similar al de la república parlamentaria o a la república veneciana: el dinero maneja, a su antojo, la vida y la muerte de los habitantes de este país.
¿Es una oligarquía? Por cierto. Un pequeño grupo de “notables” se ha apropiado de todas las instituciones y ejerce el poder a su amaño. ¿Es una partidocracia? Por cierto. El sistema político está pensado de tal forma que el duopolio pueda apropiarse del poder. Esta es la razón por la cual la ciudadanía cree cada vez menos en los procesos electores y de ahí la desafección a la democracia que, como hemos probado, no existe en Chile.
14/06/2014
Artículos Relacionados
Confusión entre verdad histórica y verdad judicial
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
En Brasil se disputa el futuro de América Latina
por Emil Sader (Brasil)
9 años atrás 2 min lectura
La foto de la vergüenza y el drama de los “inmigrantes españoles” (sic)
por Francisco Javier Alvear (España)
10 años atrás 3 min lectura
Ecuador: el pueblo dijo ni un paso atrás
por Atilio Boron (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
si y lo mas grave es que los chilenos no somos capaces de parar esta infamia. solo cuando sepamos que tenemos un poder para parar esta verguenza nacional de acomodados y pitutos mas los de las F.F. A.A. que protegen estas injusticias y avalan la desigualdad en este pais.
cuando no paguemos las cuentas, de agua, luz, gas y bancos por lo menos unos dos meses podemos quebrar este injusto sistema economico que le cobra y roba la plata a los chilenos con impuestos infames y grandes con un sistema de salud abominable teniendo tantos recursos y que solo algunos pocos gozan y detentan para ellos y sus clanes acomodados por toda la vida.
ahi estan los frei, los zaldivar, los edwards, los matte. los larrain y cuantos mas que roban y hacen silencio e incluso avalaron las muertes y torturas de la dictadura de pinochet.
tambien esta el mas mentiroso de chile como lo es cardemil, los mas asesinos como sergio fernandez y onofre jarpa, mas el guaton ivan moreira que defiende aun lo indefendible.
cuando el pais tome conciencia de su poder podremos parar y no pagar los impuestos ni ningun servicio basico cuando todas las fuerzas sociales se unan como la cut, los estudiantes y los trabajadores podremos cambiar este bello pero injusto pais.
solo hay que concientizar al pais que no pague durante tres meses a lo menos los servicios basicos, ni a los bancos y menos los impuestos tendremos a estos politicos en nuestras manos y tendran que hacer leyes nuevas, una nueva constitucion y un pais mas justo.
Me gustan estas palabras democracia….no existe….partidocracia….. claro se hacen muchos amarres para continuar en el poder sólo el duopolio, nadie más puede entrar allí y oligárquico, claro que sí, los señores cupulares de todas las tendencias ocupan todas las instituciones a través de sus largos brazos ….pero nadie cuenta que en este país hay una fuerza extraña que invade a un 60 % de la población chilena ,con ciertas neuronas dos o tres dando vueltas y que queriendo ir a votar, los días de votaciones no puede ir porque una suerte de vómitos rebeldes se apodera del estómago, lo que hace imposible , salir a consignarle un voto. El duopolio debiera considerar esos aspectos que creo no son menores,pero como estas fuerzas a pesar de constituir un 60% , no son rescatables por nadie, porque además son dispersas, caminan como en diáspora y no pueden ser aunadas por nadie, el duopolio alimenta frenéticamente su hambre de poder, su hambre de depredarlo todo, venderlo, comprarlo y echando en un balde roto, las esperanzas de un pueblo compungido de dolencias que ,el mismo neoliberalismo se ha encargado de regar día a día con su siniestra máquina de poder.He ahí las paradojas de las casitas a medio construir pos-terremoto, las casitas de Valparaíso post-aguacero de hace algunos días, porque en Chile todo es pos terremotos, en el sur , en el norte, incendios en valparaíso en relación a las casas de los dueños de colegios subvencionados, esos que tienen 14, o 15 colegios con diferentes razones sociales son los » jeques» chilensis , quienes han ganado el oro, el toro y el moro con la educación subvencionada , que quiere decir que el Estado , regala una subvención por cada niño, en estos últimos años una por SEP y el doble de subvenvción cuando el niño tiene alguna diferencia ya sea física o sicológica. Mucho dinero que, alcanza para gozar de casa-habitación avaluada en casi 1000 millones de peso , osea como la Tonka , sin ser famosos. Esto es Chile y parte de su paradojal vida ciudadana. ¡ Democracia, partidocracia, oligarquía!.