La lucha de las comunidades indígenas del sur de Chile por recuperar sus tierras y los costos en que han incurrido como consecuencia de la política represiva del Estado chileno a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus líderes. Después del asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela se embarca en un viaje de descubrimiento con el objetivo de contar la historia de los últimos diez años de resistencia de este pueblo. Reconstruye diferentes antecedentes históricos, conoce de cerca a los líderes, los presos y prófugos que dicen la razón de la pelea.
El Estado de Chile pone en marcha estrategias diversas para limitar y detener este movimiento social mientras Elena está grabando sin saber que este proceso es objeto de investigación. El 7 de mayo de 2008 fue detenida por agentes de inteligencia, condenada a quince años de prisión y fue requisado todo el material de la película. El documental cuenta la historia de su propia experiencia de la persecución política.
Director: Elena Varela
Escrito por: Elena Varela
Foto: Andrés Urrutia
Montaje: Elena Varela y Marcelo
Música: Patricia Wang
Fabricante: Elena Varela
Producción: Ojofilm Ltda.
Año de producción: 2011
Duración: 126 min
Artículos Relacionados
Después de 40 años de impunidad el juez Carroza levanta acusaciones por crímenes de Pisagua
por Edición Cero
12 años atrás 7 min lectura
La Guerra del Salitre y el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Recordando la historia
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
4 años atrás 5 min lectura
Golpe de Estado: documentos desclasificados de Australia muestran que espías de ese país colaboraron con la CIA en Chile
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
4 años atrás 10 min lectura
Clotario Blest y su concepción de partido político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 32 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.