EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 20 may 2014
Un nuevo estudio de analistas revela que EE.UU. ha estado involucrado en la mayoría de las guerras que se han librado en el mundo desde 1945. Además, el número de civiles muertos en estos conflictos es tremendamente alto.
«Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero», entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.com, que publica algunos extractos de un estudio aparecido en la revista ‘American Journal of Public Health’.
EE.UU. es responsable del 41% del gasto militar total del mundo
Además, los expertos señalan que alrededor del 90% de las muertes en estas guerras son de civiles. «La proporción de civiles fallecidos y los métodos de clasificación de los muertos civiles están a debate, pero las bajas entre la población civil en estos conflictos armados constituyen el 90% de todas las bajas causadas por la guerra», reza el informe, que precisa que «a cada combatiente muerto en la batalla le corresponden unos 10 civiles asesinados».
De acuerdo con la publicación, solo en la guerra en Irak murieron de 124.000 a 655.000 personas, y según algunas estimaciones hasta más de un millón, en su mayoría civiles. «Los civiles han sido víctimas mortales y de la violencia sexual en algunos conflictos contemporáneos».
Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países
«Estados Unidos es responsable del 41% del gasto militar total del mundo. Le siguen China, con un 8,2%, y Rusia, con el 4,1%, mientras que al Reino Unido y Francia les corresponden sendos 3,6%», indica el estudio.
Por otra parte, Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países. El Departamento de Defensa de EE.UU. insiste en que la financiación «es insuficiente» y cree que hay que dejar de reducir el gasto militar, aumentar su presencia militar en el mundo y fortalecer las capacidades militares de los aliados, entre otras medidas.
Se cree que las guerras están diseñadas para evitar un mal mayor llamado ‘genocidio’, pero resulta que este mal «lo genera el militarismo, y la línea que separa la guerra del genocidio es muy delgada», señala el analista David Swanson.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La desconocida historia de la defensa de la casa de Allende en Tomás Moro. Hoy partió un defensor
por Medios Nacionales
9 meses atrás 10 min lectura
Chile. Fabiola Campillai: «Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos». Los matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Centenario de Quema de libros en Santiago
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
El que se lo crea, es por su propia imbecilidad: «La despiada DINA fue creada por Allende y traspasada a Pinochet»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Se cumplen 40 años del atentado a Somoza que golpeó dictadura de Stroessner
por
5 años atrás 5 min lectura
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
11 mins atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
43 mins atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.