EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 20 may 2014
Un nuevo estudio de analistas revela que EE.UU. ha estado involucrado en la mayoría de las guerras que se han librado en el mundo desde 1945. Además, el número de civiles muertos en estos conflictos es tremendamente alto.
«Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero», entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.com, que publica algunos extractos de un estudio aparecido en la revista ‘American Journal of Public Health’.
EE.UU. es responsable del 41% del gasto militar total del mundo
Además, los expertos señalan que alrededor del 90% de las muertes en estas guerras son de civiles. «La proporción de civiles fallecidos y los métodos de clasificación de los muertos civiles están a debate, pero las bajas entre la población civil en estos conflictos armados constituyen el 90% de todas las bajas causadas por la guerra», reza el informe, que precisa que «a cada combatiente muerto en la batalla le corresponden unos 10 civiles asesinados».
De acuerdo con la publicación, solo en la guerra en Irak murieron de 124.000 a 655.000 personas, y según algunas estimaciones hasta más de un millón, en su mayoría civiles. «Los civiles han sido víctimas mortales y de la violencia sexual en algunos conflictos contemporáneos».
Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países
«Estados Unidos es responsable del 41% del gasto militar total del mundo. Le siguen China, con un 8,2%, y Rusia, con el 4,1%, mientras que al Reino Unido y Francia les corresponden sendos 3,6%», indica el estudio.
Por otra parte, Washington destina al Ejército un billón de dólares y mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países. El Departamento de Defensa de EE.UU. insiste en que la financiación «es insuficiente» y cree que hay que dejar de reducir el gasto militar, aumentar su presencia militar en el mundo y fortalecer las capacidades militares de los aliados, entre otras medidas.
Se cree que las guerras están diseñadas para evitar un mal mayor llamado ‘genocidio’, pero resulta que este mal «lo genera el militarismo, y la línea que separa la guerra del genocidio es muy delgada», señala el analista David Swanson.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El triunfo del NO, fue posible, por la lucha de Resistencia a la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
A Aylwin lo presentaron como estadista y casi como un santo, no existiendo mérito ni para lo uno ni para lo otro
por Alejandro Guzmán Barbé (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Aniversario de la destrucción de la Villa de Gernika
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.