“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Viernes 9 de mayo 2014
La revolución pinguina y los movimientos que le han sucedido han sido clave para la historia social y política del Chile de hoy. Desde hace algunos años, la idea fundamental de que la educación no puede ser un negocio se instaló como parte del sentido común de casi todos los chilenos y obligó a la clase política a, por lo menos, modificar sus discursos al respecto. El mérito de esta transformación es de los estudiantes que se organizaron y comenzaron a visibilizar lo impresentable de aquello a lo que, tristemente, estábamos tan acostumbrados.
“El vals de los inútiles” nos acerca a las movilizaciones tomando como eje central la actividad “1800 horas por la educación pública” en la que ciudadanos de todas las edades se relevaron unos a otros para cumplir con esa cantidad de tiempo corriendo alrededor de la Moneda, como gesto de presión para que los gobernantes reaccionaran ante las demandas de la educación. La elección de este evento es particularmente relevante ya que grafica como las preocupaciones que lo motivan van más allá de los estudiantes, involucrando a personas de distintas edades y procedencias, entre ellas los dos personajes principales de esta película.
Desde el inicio del filme la cámara construye la narración intercalando las potentes imágenes de las movilizaciones con planos más pequeños en donde se muestra la cotidianeidad de un estudiante del Instituto Nacional y de un hombre mayor, profesor de tenis. Las escenas van, muchas veces acompañadas de audios de noticieros televisivos y radiales que informan del avance del movimiento estudiantil y permiten que el espectador pueda poner en contexto estas imágenes. Así, la película va construyendo un relato sobre cómo los estudiantes van tomando las decisiones de salir a las calles, tomarse los colegios, negociar o no, y finalmente bajar las tomas.
Lo más destacable del filme es la calidad de su registro. Se celebra la destreza del director Edison Cajas – egresado de la carrera Cine y Televisión de la Universidad de Chile- y su equipo para lograr filmar la contingencia con una precisión y una belleza en la composición realmente admirable. Con ese material es entendible el que la película haya logrado interés en co productores internacionales que apoyaron su desarrollo.
La dificultad del filme aparece al querer ir más allá de las marchas y las tomas. La película escoge dos personajes para llevar el relato a la cotidianeidad del movimiento, pero no logra presentarlos de una manera que de verdad implique al espectador. La decisión de no vincular a estos personajes sino hasta el final, y muy lateralmente, dificulta pasar de una mirada distante a verdaderamente emocionarse con lo que uno está viendo. Así la sensación final no logra ser todo lo conmovedora que podría haber sido ante un material de este nivel y trascendencia.
“El vals de los inútiles” resulta un documento valioso para acercarnos a un momento brillante en la historia de los movimientos sociales, las imágenes que nos presentan permiten ver privilegiadamente cómo nuestra sociedad se ha ido transformando en los últimos años. Su debilidad es no ser capaz de pasar desde el registro de esas poderosas imágenes públicas a expresar la relevancia que, privadamente, este movimiento significa para todos los chilenos.
Claves: antonella estevez, cine, documental, movimiento estudiantil
Artículos Relacionados
Che, Un Hombre Nuevo
por Tristán Bauer (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Inolvidable visita del Presidente Salvador Allende a Cuba. 40 años de la gira internacional
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
12 años atrás 5 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El mito de la peste negra y los gatos
por Photios
5 años atrás 20 min lectura
Guerra al marxismo y defensa de la jauria de Cordillera y Punta Peuco
por Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …