Negociado de Subsecretario de Pesca favorece a Japoneses y a quebrada empresa española en el sur de Chile
por Ecocéanos News
11 años atrás 5 min lectura
Miércoles, 30 de Abril de 2014
El Subsecretario de pesca Raúl Súnico autorizó de manera express una pesca «científica» que realizarán tres compañías pesqueras sobre las valiosas y sobreexplotadas pesquerías de merluza austral, merluza de tres aletas y congrio dorado entre Puerto Montt y Magallanes. Se permitirá la pesca de arrastre y la captura de fauna acompañante en veda. Con ello se pulveriza la protección de las 5 millas de protección para los pescadores artesanales y se aleja del discurso de Bachelet de la sustentabilidad en base a la ciencia.
El subsecretario de pesca Raúl Súnico continúa administrando las pesquerías chilenas con cuestionadas medidas que van en directo beneficio de los grandes conglomerados industriales que constituyen el “cartel” pesquero dominado por 7 familias. Súnico tuvo un activo papel de lobista para la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES) en el parlamento entre el 2011-2012, promoviendo la privatización gratuita y a perpetuidad del patrimonio pesquero en beneficio de las grandes empresas pesqueras y ahora sigue favoreciendo a los grandes industriales.
Hoy Sunico es denunciado por el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) debido a una autorización por 2 años de un cuestionado “Programa de Investigación del Descarte” en 3 valiosas pesquerías sur-australes en la que participarán tres grandes empresas y podran utilizar el dañino arte de pesca de arrastre y capturar la fauna acompañante en veda. Estas compañías son la quebrada multinacional Pescanova, la Japonesa Emdepes y una mediana empresa de nombre Sur Austral.
Esta medida fue implementada de manera no participativa y express. Es novedoso que la resolución fue firmada el 16 de abril, para comenzar las actividades de “investigación” el mismo 16 de abril.
El gato en la pescadería
Llama la atención varias situaciones en la decisión de Súnico. Se realizarán capturas sin restricciones en base al destructivo arte de pesca de arrastre sobre 3 de las mas valiosas pesquerías del sur de Chile las que según el último reporte de la Subsecretaría, se encuentran en una delicada situación: merluza del sur y merluza de tres aletas, que están sobreexplotadas; y congrio dorado, el que se encuentra agotado.
En la realidad, esta pesca “científica” afectará los intereses de los pescadores de pequeña escala y a las vulnerables pesquerías dentro de las 5 millas costeras, profundizando con ello la actual crisis ambiental, productiva y social que los afecta.
Pesca acompañante de especies en veda
La Resolución Ex. Nº 1046 firmada el 16 de abril, también autoriza la captura de 41 especies consideradas como de fauna acompañante. Antes de la resolución de Súnico, si se capturaba una especie acompañante, ésta debía ser desechada, al no estar autorizada su captura.
Lo que sorprende es que dentro del listado de especies acompañantes existen algunas que se encuentran en veda debido a su delicada situación de conservación. Entre ellas destacan la raya volantín (mantarraya), la cual se encuentra en veda hasta el 2015.
¿Sustentabilidad post ley Longueira?
Esta resolución del subsecretario no toma en cuenta al denominado Comité Científico, uno de los supuestos logros que tendría la nueva ley de pesca, la cual estaría basada en la “sustentabilidad”, como señalaban tanto sus propagandistas empresariales, como de Ongs transnacionales, tales como WWF y Greenpeace Chile.
El área de estas capturas “científicas”-que se parecen mucho al argumento japonés de caza “científica” de ballenas, recientemente rechazada por el Tribunal de La Haya- abarcará desde el sector de Punta Puga, en la comuna de Maullín, hasta el el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes.
Es llamativo que la resolución del Subsecretario de pesca estableció una excluyente nómina de armadores y naves de arrastre que participarán en el “Programa de Investigación del Descarte” que sólo beneficiará a tres mega empresas del “cartel” pesquero.
Entre ellas destacan dos transnacionales: Pesca Chile, filial chilena de la quebrada transnacional española PescaNova, la cual se encuentra actualmente intervenida por un síndico de quiebra; y Emdepes S.A., perteneciente a la transnacional japonesa Nippon Suissan Kaisha/Nissui. La tercera empresa beneficiada es Sur Austral S.A.
La resolución de Sunico señala que “durante el desarrollo del programa de investigación no serán aplicables, a todas aquellas naves industriales que participen de la investigación, las sanciones sobre descarte contempladas en la Ley General de Pesca y Acuicultura o en leyes especiales”.
Estrategia de la progresiva eliminación de la pesca artesanal
Frente a esta entrega gratuita de cuotas pesqueras a la gran industria, la preocupación de los pescadores artesanales son las bajas cuotas de pesca que les fueron entregadas bajo la administración anterior, en el contexto de la privatización de las pesquerías, las que en la práctica redujeron las capturas en casi 2.000 toneladas.
Luis Adue, presidente de Prodelmar, señaló a Aqua.cl la existencia de un compromiso pactado con el subsecretario de Pesca de no aumentar ninguna cuota a la pesca artesanal. Sin embargo este acuerdo no rige para las grandes empresas industriales que controlan la pesca en Chile. De acuerdo con Prodelmar, a la pesca industrial se les había otorgado una cuota entre septiembre y diciembre del 2013, la cual agotaron.
Ahora la Subpesca emite una resolución que les favorece como “traje a la medida” . “Esto lo consideramos una injusticia, ya que si los artesanales se pasan en el cupo de las cuotas de captura los fiscaliza la autoridad”, comentó Rodrigo Aguilar, presidente de la A.G Demersales.
Adue considera la resolución como una “decisión contradictoria de parte de la autoridades”, sintiéndose “ofendidos” los pescadores, “no solo por el actuar del subsecretario sino también por las autoridades locales”.
*Fuente: Ecocéanos News
Artículos Relacionados
Gran Bretaña financia a los socios de Al-Qaeda
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 años atrás 3 min lectura
Carabineros lanzaron bombas lacrimógenas desde helicópteros
por Medios
14 años atrás 1 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 8 min lectura
Carabineros privados de leer medios de comunicación independientes
por ECPopular (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.