Rusia: «Que EE.UU. lance sus astronautas al espacio con un trampolín»
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Publicado: 29 abr 2014
Dmitri Rogozin, vice primer ministro ruso al cargo de la industria militar y espacial, sugirió a EE.UU., a través de Twitter, que utilizase un trampolín para enviar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Todo parece indicar que la paciencia de los funcionarios rusos ante las sanciones se acabará pronto y adquirirá forma de respuestas duras.
Tras la reciente ‘descarga’ de este martes del vice primer ministro Dmitri Rogozin, quien exclamó echando chispas «ya nos tiene fritos con sus sanciones», el mismo Rogozin sugirió en un twit que la NASA enviase a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) con ‘un trampolín de saltos’, en una clara alusión a que todos los astronautas, sean estadounidenses, europeos o rusos, que llegan a la Estación lo hacen en las naves espaciales rusas… por no haber otras, tras la suspensión del programa de transbordadores espaciales de EE.UU.

«Después de analizar las sanciones contra nuestra industria espacial, sugiero a EE.UU. que lleve a sus astronautas a la EEI utilizando un trampolín», escribió Rogozin en su microblog de Twitter.
Estados Unidos declaró este lunes que amplía la lista de sanciones contra Rusia debido a la situación en Ucrania. Una de las empresas que forma parte de la lista es la corporación estatal Rostej, especializada en material de defensa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile, arranca nuevo ciclo de luchas sociales: 8 de julio, crónica del descontento
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Dirigente llamó a los ayseninos "a defender la ciudad de los invasores de Santiago"
por Medios Chilenos
13 años atrás 4 min lectura
Calbuco: Trabajadores de Aguas Claras se toman salmonera noruega
por Sindicato “Aguas Claras†(Calbuco – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Obama es ignorante o miente cuando dice que en Kosovo hubo un referéndum
por Medios Internacionales
11 años atrás 5 min lectura
Argentina: Carta de un cura torturador que se siente «un prisionero de guerra»
por Laura Vales (Página/12 - Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.