Visa Waiver implicaría libre traspaso de datos de chilenos a EE. UU.
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Lunes 7 de abril 2014
El 31 de marzo entró en vigencia el programa que exime a los chilenos de presentar VISA para viajar a Estados Unidos, acuerdo que beneficiará a empresarios y turistas, sin las exigencias que aplica al resto de los países de América Latina. Sin embargo la denominada Visa Waiver viene amarrada a otros acuerdos que obliga a las autoridades chilenas a entregar datos personales.
Como condición al beneficio, el 30 de mayo de 2013 Chile suscribió un acuerdo de cooperación en que se establecen las condiciones en que Estados Unidos podrá solicitar la información.
Por ejemplo, cuando chilenos “han cometido delitos terroristas o relacionados con el terrorismo o delitos relacionados a grupos o asociaciones terroristas, o participarán o han participado en tales delitos o conductas según ellas se definen en el derecho interno de la parte que proporcionará los datos”.
El problema es que Chile no tiene una ley actualizada respecto del tema, ni los mecanismos apropiados para la protección de los datos, ni un marco regulatorio de ellos en materia internacional.
Así lo afirmó Salvador Millaleo, investigador del Centro de Derecho Informático de la Universidad de Chile, quien criticó la falta de regulación sobre la materia. “Entiendo que es un procedimiento normal, pero que hay suspicacias cuando no tenemos un ordenamiento jurídico que nos proteja ni que sea similar al de Estados Unidos. Si hubiera un ordenamiento jurídico que resguardara el tráfico de datos, que estableciera autorizaciones y límites. Entonces tendríamos más certezas, todas estas dudas surgen porque no tenemos un marco jurídico adecuado”, afirmó.
Millaleo apuntó que hay algunos proyectos de ley que se orientan a mejorar el actual ordenamiento legal sobre protección de datos que rige desde 1999, sin embargo su tramitación ha demorado dejando falencias importantes, por ejemplo, “en cuanto a qué se entiende por un dato privado, que en el fondo es mejorar la protección de datos sensibles y luego el tema de qué es lo que hace un dato protegido como privacidad. Lo que se quiere agregar es que no sólo sea la fuente, sino la finalidad con que se trata el dato, porque a veces uno entrega datos para cierto fin y lo usan para otro. Y además, quién va a proteger la privacidad de las personas, porque en el fondo no es simplemente otorgar derechos sino que hay un ente encargado de hacerlo efectivo”, explicó.
Desde la ONG Derechos Digitales, Francisco Vera criticó el acuerdo, porque Chile no tiene un organismo competente que sirva de interlocutor y fiscalizador a la transferencia de datos.
Además, señaló que esta visa solo beneficia a Estados Unidos y deja a criterios ambiguos la detección, prevención e investigación de delitos: “Estamos ante un acuerdo que claramente nos perjudica respecto de Estados Unidos y todo para facilitarles el proceso de dar esta Visa Waiver. Esto va a beneficiar a una porción bastante pequeña de chilenos y a cambio le damos línea directa a Estados Unidos para que tengan nuestros datos personales y los procese de la manera que a ellos les parece conveniente ante cualquier tema relacionado con investigaciones criminales”, dijo.
Si bien el convenio establece que la información será solicitada cuando exista una causa criminal, esta no establece el tipo de delito, el estado del imputado, ni la finalidad con que se obtiene la información en manos del Registro Civil.
El acuerdo aún debe ser votado por el pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera la intervención de parlamentarios en contra de la medida a la espera de una institucionalidad que regule el traspaso de información.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Desenterraron 211 cuerpos asesinados en el sur colombiano
por Katalina Vásquez Guzmán (Página 12 - Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
En México anulan renovación automática de concesiones para radio y televisión
por www.rebelion.org
18 años atrás 3 min lectura
ZOFRI S.A. desvincula a Gerente General por informar al directorio participación del Presidente en eventuales ilícitos
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
La derecha venezolana llama a salir a la calle y a protegerse de "choferes, señoras de servicio, mecánicos y conserjes"
por PÚBLICO / AGENCIAS Caracas / Madrid
12 años atrás 5 min lectura
Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 74 días, Patricia Troncoso internada grave en Hospital de Angol
por La Nación (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…