Ha empezado a circular información sobre las aventuras internacionales de algunos de los ganadores de la licitación para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima cuya ruta será íntegramente subterránea y de alto costo. Por el momento se sabe que la italiana Impregilo es la misma que ha tenido una aguda controversia con el gobierno de Panamá sobre el fuerte incremento del costo de las obras de ampliación del Canal de Panamá, en pleno proceso de ejecución.
Y están llegando informaciones sobre la enorme deuda de 4,600 millones de euros (6,340 millones de dólares), equivalentes a otra línea del tren eléctrico, que mantiene FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), matriz de Vialia, otro de los miembros del consorcio. Esta deuda que está dentro de los grandes agujeros negros que conforman la crisis de España, se encuentra en proceso de reestructuración, lo que no ha hecho que la auditora Deloitte retire sus observaciones ni su mal pronóstico sobre el futuro de la compañía.
El componente peruano del grupo es COSAPI, a la que alguna vez estuvo ligada Pedro Pablo Kuczynski, uno de los críticos más ácidos al apresuramiento en la concesión en la Línea 2, el riesgo de las licitaciones con un solo postor y el altísimo costo del proyecto para el Estado. Pues bien, mi seguimiento de lo que fue la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez que también se hizo con un solo postor dentro de los que estaba originalmente COSAPI, me permite recordar que esta empresa que estaba en el paquete porque se exigía un socio peruano, no llegó ni siquiera al momento del inicio de la nueva administración del aeropuerto y se desligó del consorcio entregando su participación a cambio de una parte de las obras de la remodelación. Por entonces, COSAPI pasaba por serios problemas económicos que no sé si ya los tiene superados.
Hay una opinión en el exterior de que las empresas del Consorcio Nuevo Metro de Lima, son de aquellas que juegan a bajar sus costos en la fase de licitaciones para más adelante plantear ampliaciones que encarecen la obra mucho más allá de las previsiones iniciales. El ministro Paredes, se ha felicitado de un ahorro de varias decenas de millones de dólares para el Estado. Pero de acuerdo a lo dicho habría que tener cuidado con lo que pasará durante la ejecución. Otras informaciones son aún más preocupantes y advierten que empresas sobre-endeudadas están actuando a la manera de una pirámide o carrusel tomando nuevas concesiones que les permiten mover nuevo efectivo, hasta tomar el siguiente contrato y así en adelante.
En todo caso, lo que se puede decir por el momento es que la licitación de la mayor obra de Humala está hecha en el mismo estilo de todas las concesiones anteriores, esas que lo ponían en alerta cuando era candidato.
04.04.14
*Fuente: www.rwiener.blogspot.com
Artículos Relacionados
Chile: El caso de Alberto Fujimori podría crear jurisprudencia internacional
por Argenpress
18 años atrás 5 min lectura
Un abeto muerto en la plaza de Bernini
por Melibea (Diario del Aire)
18 años atrás 1 min lectura
Reflexión de lo local a lo nacional
por Reinaldo Olivari Villanueva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Vencimos el orgullo y la arrogancia del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …