Ha empezado a circular información sobre las aventuras internacionales de algunos de los ganadores de la licitación para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima cuya ruta será íntegramente subterránea y de alto costo. Por el momento se sabe que la italiana Impregilo es la misma que ha tenido una aguda controversia con el gobierno de Panamá sobre el fuerte incremento del costo de las obras de ampliación del Canal de Panamá, en pleno proceso de ejecución.
Y están llegando informaciones sobre la enorme deuda de 4,600 millones de euros (6,340 millones de dólares), equivalentes a otra línea del tren eléctrico, que mantiene FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), matriz de Vialia, otro de los miembros del consorcio. Esta deuda que está dentro de los grandes agujeros negros que conforman la crisis de España, se encuentra en proceso de reestructuración, lo que no ha hecho que la auditora Deloitte retire sus observaciones ni su mal pronóstico sobre el futuro de la compañía.
El componente peruano del grupo es COSAPI, a la que alguna vez estuvo ligada Pedro Pablo Kuczynski, uno de los críticos más ácidos al apresuramiento en la concesión en la Línea 2, el riesgo de las licitaciones con un solo postor y el altísimo costo del proyecto para el Estado. Pues bien, mi seguimiento de lo que fue la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez que también se hizo con un solo postor dentro de los que estaba originalmente COSAPI, me permite recordar que esta empresa que estaba en el paquete porque se exigía un socio peruano, no llegó ni siquiera al momento del inicio de la nueva administración del aeropuerto y se desligó del consorcio entregando su participación a cambio de una parte de las obras de la remodelación. Por entonces, COSAPI pasaba por serios problemas económicos que no sé si ya los tiene superados.
Hay una opinión en el exterior de que las empresas del Consorcio Nuevo Metro de Lima, son de aquellas que juegan a bajar sus costos en la fase de licitaciones para más adelante plantear ampliaciones que encarecen la obra mucho más allá de las previsiones iniciales. El ministro Paredes, se ha felicitado de un ahorro de varias decenas de millones de dólares para el Estado. Pero de acuerdo a lo dicho habría que tener cuidado con lo que pasará durante la ejecución. Otras informaciones son aún más preocupantes y advierten que empresas sobre-endeudadas están actuando a la manera de una pirámide o carrusel tomando nuevas concesiones que les permiten mover nuevo efectivo, hasta tomar el siguiente contrato y así en adelante.
En todo caso, lo que se puede decir por el momento es que la licitación de la mayor obra de Humala está hecha en el mismo estilo de todas las concesiones anteriores, esas que lo ponían en alerta cuando era candidato.
04.04.14
*Fuente: www.rwiener.blogspot.com
Artículos Relacionados
Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Piñera escucha hablar de «cambio de modelo» y pierde los estribos. ¿Por qué Sebastián?
por @iansalgadov
5 años atrás 1 min lectura
Video aclaratorio del peligro a nuestro Planeta por una Sociedad Consumista.
por Marcos Castañeda (Punta Arenas, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.