Ha empezado a circular información sobre las aventuras internacionales de algunos de los ganadores de la licitación para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima cuya ruta será íntegramente subterránea y de alto costo. Por el momento se sabe que la italiana Impregilo es la misma que ha tenido una aguda controversia con el gobierno de Panamá sobre el fuerte incremento del costo de las obras de ampliación del Canal de Panamá, en pleno proceso de ejecución.
Y están llegando informaciones sobre la enorme deuda de 4,600 millones de euros (6,340 millones de dólares), equivalentes a otra línea del tren eléctrico, que mantiene FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), matriz de Vialia, otro de los miembros del consorcio. Esta deuda que está dentro de los grandes agujeros negros que conforman la crisis de España, se encuentra en proceso de reestructuración, lo que no ha hecho que la auditora Deloitte retire sus observaciones ni su mal pronóstico sobre el futuro de la compañía.
El componente peruano del grupo es COSAPI, a la que alguna vez estuvo ligada Pedro Pablo Kuczynski, uno de los críticos más ácidos al apresuramiento en la concesión en la Línea 2, el riesgo de las licitaciones con un solo postor y el altísimo costo del proyecto para el Estado. Pues bien, mi seguimiento de lo que fue la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez que también se hizo con un solo postor dentro de los que estaba originalmente COSAPI, me permite recordar que esta empresa que estaba en el paquete porque se exigía un socio peruano, no llegó ni siquiera al momento del inicio de la nueva administración del aeropuerto y se desligó del consorcio entregando su participación a cambio de una parte de las obras de la remodelación. Por entonces, COSAPI pasaba por serios problemas económicos que no sé si ya los tiene superados.
Hay una opinión en el exterior de que las empresas del Consorcio Nuevo Metro de Lima, son de aquellas que juegan a bajar sus costos en la fase de licitaciones para más adelante plantear ampliaciones que encarecen la obra mucho más allá de las previsiones iniciales. El ministro Paredes, se ha felicitado de un ahorro de varias decenas de millones de dólares para el Estado. Pero de acuerdo a lo dicho habría que tener cuidado con lo que pasará durante la ejecución. Otras informaciones son aún más preocupantes y advierten que empresas sobre-endeudadas están actuando a la manera de una pirámide o carrusel tomando nuevas concesiones que les permiten mover nuevo efectivo, hasta tomar el siguiente contrato y así en adelante.
En todo caso, lo que se puede decir por el momento es que la licitación de la mayor obra de Humala está hecha en el mismo estilo de todas las concesiones anteriores, esas que lo ponían en alerta cuando era candidato.
04.04.14
*Fuente: www.rwiener.blogspot.com
Artículos Relacionados
1° de mayo: un pasado redivivo maquillado de feriado
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Chile: La gran muralla y los emperadores
por Gustavo Duch (Tlaxcala)
14 años atrás 1 min lectura
La pena de Muerte y la Concertación
por Juan Godoy (exiliado político)
18 años atrás 2 min lectura
Carta abierta a Ximena Ossandón
por María José Viera Gallo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.