Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Sábado 8 de marzo 2014 – 21:31 hrs.
El director regional de Viabilidad de Tarapacá, Iván Díaz, presentó una querella criminal por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público en contra de Mitchel Cartes, designado intendente por la región.
“Hemos presentado los antecedentes al Juzgado de Garantía de Iquique y lo que esperamos es que la Fiscalía investigue acciones que podrían constituir algún delito, ya que nosotros no contamos con los argumentos, pero sí con antecedentes que dan indicios”, dijo el abogado Miguel Castro.
De acuerdo a la parte querellante, Cartes tendría responsabilidad en la irregular adjudicación de un contrato por un millón y medio de pesos para mejoramiento de calles, ya que se desempeñaba como Fiscal de Conservación del servicio.
La acción judicial sostiene que el futuro intendente mintió para justificar la ampliación de las obras en los contratos, reaccionó tarde a fallas en los proyectos y evaluó como Orden de Ejecución Inmediata obras que no requería urgencia.
Mitchel Cartes ya había sido cuestionado luego de su designación, por la supuesta existencia de sumarios en su contra que desarrollaría el ministerio de Obras Públicas, por faltas a la probidad.
Cabe recordar que este sábado se confirmó la renuncia de Carolina Echeverría a la subsecretaría de Fuerzas Armadas, con lo que se convirtió en la cuarta autoridad nominada por Michelle Bachelet que no asumirá el cargo para el que fue convocada.
*Fuente: Radio U de Chile
Recomendamos leer también:
Texto del sumario a Mitchel Cartes, el nominado Intendente de Tarapacá
“Rechazamos categóricamente la designación de Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá”
Artículos Relacionados
«El terrorismo de Estado en Colombia»
por Ignacio Ramonet (París, Francia)
17 años atrás 14 min lectura
FBI invade campus universitario para interrogar a profesor nacido en Venezuela
por Ernesto Carmona (Argenpress)
20 años atrás 5 min lectura
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
por
9 años atrás 7 min lectura
Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables
por Carolina Miranda (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
12 años atrás 3 min lectura
Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
12 años atrás 3 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.