Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Sábado 8 de marzo 2014 – 21:31 hrs.
El director regional de Viabilidad de Tarapacá, Iván Díaz, presentó una querella criminal por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público en contra de Mitchel Cartes, designado intendente por la región.
“Hemos presentado los antecedentes al Juzgado de Garantía de Iquique y lo que esperamos es que la Fiscalía investigue acciones que podrían constituir algún delito, ya que nosotros no contamos con los argumentos, pero sí con antecedentes que dan indicios”, dijo el abogado Miguel Castro.
De acuerdo a la parte querellante, Cartes tendría responsabilidad en la irregular adjudicación de un contrato por un millón y medio de pesos para mejoramiento de calles, ya que se desempeñaba como Fiscal de Conservación del servicio.
La acción judicial sostiene que el futuro intendente mintió para justificar la ampliación de las obras en los contratos, reaccionó tarde a fallas en los proyectos y evaluó como Orden de Ejecución Inmediata obras que no requería urgencia.
Mitchel Cartes ya había sido cuestionado luego de su designación, por la supuesta existencia de sumarios en su contra que desarrollaría el ministerio de Obras Públicas, por faltas a la probidad.
Cabe recordar que este sábado se confirmó la renuncia de Carolina Echeverría a la subsecretaría de Fuerzas Armadas, con lo que se convirtió en la cuarta autoridad nominada por Michelle Bachelet que no asumirá el cargo para el que fue convocada.
*Fuente: Radio U de Chile
Recomendamos leer también:
Texto del sumario a Mitchel Cartes, el nominado Intendente de Tarapacá
“Rechazamos categóricamente la designación de Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá”
Artículos Relacionados
«El pueblo creyente de Chile se siente abandonado por sus pastores»
por Redacción Periodista Digital
8 años atrás 3 min lectura
Correa: Ecuador “no pedirá permiso” a nadie para comerciar con Rusia
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
por Mauricio Buendía (Azkintuwe)
19 años atrás 8 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.