Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
11 años atrás 2 min lectura
Moscú, RIA Novosti.
El recién designado primer ministro Arseni Yatseniuk cifró en 130.000 millones el rescate que requiere Ucrania, escribe hoy el diario Vedomosti.
Anteriormente, el lunes, el entonces ministro de Finanzas interino Yuri Kólobov declaró que el país necesita mucho menos, 35.000 millones de dólares. “Pediremos 15.000 millones como mínimo y después veremos”, dijo ayer su sucesor Alexandr Shlapak.
Según las estimaciones de Morgan Stanley, la deuda externa de Ucrania, pública y privada, asciende a 137.000 millones de dólares, de ellos 35.000 millones son a corto plazo. Bloomberg indica a su vez que en 2014 Ucrania debe solventar 8.000 millones y en 2015, 9.000 millones de dólares.
Mientras, las reservas internacionales de Kiev se redujeron en febrero de 17.800 a 15.000 millones de dólares, el mínimo de los últimos ocho años.
El Ejecutivo ucraniano ya pidió al FMI que enviara urgentemente una misión al país eslavo para allanar el camino al rescate. La directora gerente del organismo, Christine Lagarde, ha prometido que un grupo de expertos partirá los próximos días a Kiev para celebrar negociaciones preliminares, evaluar la situación económica y discutir las reformas que harán posible la ayuda financiera.
En 2010, el FMI concedió a Ucrania una asistencia financiera de 10.000 millones DEG (15.200 millones de dólares), pero Kiev recibió de hecho solo el 25% del importe por no haber cumplido las condiciones del organismo, entre ellas devaluar la grivna, elevar un 40% las tarifas de gas y calefacción, congelar los salarios del sector público, recortar los gastos y reducir los subsidios en el sector energético.
La UE y EEUU también prometieron ayuda a Ucrania, sin precisar su cuantía.
Mientras tanto, Rusia congeló 12.000 de los 15.000 millones de dólares de asistencia financiera a Ucrania, realizada por medio de compra de eurobonos. Vladímir Osakovski, de Bank of America Merrill Linch, opina que puede aprovechar la situación para ejercer presión sobre el nuevo Gabinete. Otra palanca de influencia, dice, son los precios del gas ruso que se revisarán en marzo próximo.
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140228/159421381.html
Noticias relacionadas
- Yatseniuk: Ucrania deberá cumplir todas las condiciones del FMI
- Austria congela las cuentas bancarias de 18 ucranianos
- El segundo en importancia banco ruso deja de conceder créditos en Ucrania
- Ucrania está al borde de la quiebra, según las nuevas autoridades
- El Reino Unido está dispuesto a prestar ayuda financiera a Ucrania a través del FMI
Multimedia
Artículos Relacionados
Ochocientos mil personas «sin techo»’ en Estados Unidos
por Anahi Rubin (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
Argentina: Gerez apareció tras 48 horas de secuestro
por Raúl Kollmann (Página 12)
19 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Los mineros entran a La Paz por las ocho horas
por Econoticias (La Paz, Bolivia)
16 años atrás 5 min lectura
Secundarios anuncian reunión de última hora con ministro Zilic
por Diversos Medios (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ex embajador en Venezuela afirma que “Lagos no dice la verdad” en su apoyo a golpe contra Chávez
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
14 años atrás 2 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,