La huesera de la historia o la absurdidad de las guerras
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
“Cuando el ejército chileno marchaba hacia el enemigo y las bandas ponían en juego sus instrumentos, los capellanes bendijeron la tropa, la cual conforme a Ordenanza se hincó, con una rodilla a tierra, y entonces el virtuoso sacerdote don Ruperto Marchant Pereira, que era uno de los capellanes, alzando las manos con profunda y comunicativa emoción pronunció estas palabras:
´Hermanos: antes de morir por la Patria, elevad el corazón a Dios`”(1).
Así describió el historiador chileno Gonzalo Bulnes uno de los momentos previos a la batalla de Tacna o del Campo de la Alianza, donde perecieron o quedaron heridos, el 26 de mayo de 1880, varios miles de soldados chilenos, peruanos y bolivianos.
La foto que observamos muestra una parte de los restos de los que allí cayeron defendiendo, con la bendición de la Iglesia, a sus respectivas patrias.
¿Sus patrias? ¿Qué patria defendían los quechuas, aymarás, cholos, “rotos” y “huasos” enrolados en los ejércitos beligerantes? ¿La de sus amos latifundistas y mineros o la de sus comunidades ancestrales? ¿La de los caudillos militares, aquella que les habían inculcado en el servicio militar y en la Guardia Nacional, o la “patria” como simple expresión del amor al terruño?
Si le interesó el tema, puede leer el texto completo de este artículo publicado por piensaChile el 03.11.2005. Este es el link: La huesera de la historia
Artículos Relacionados
“Ay, ay, Chicago Boys”
por Mario Patricio Cordero Cedraschi (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Centenario de «San Gregorio»: la primera masacre de Arturo Alessandri
por
4 años atrás 12 min lectura
Cuarenta y cuatro años del triunfo Sandinista en Nicaragua
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Arqueólogos de Chile relatan el hallazgo de un esqueleto humano que podría ser el más antiguo de Sudamérica
por Diversos Medios
10 años atrás 21 min lectura
Réquiem por un sueño: a cien años de la fundación de la URSS
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
3 años atrás 8 min lectura
Manuel Riesco: «El gran problema es el control de la sociedad por una elite ilegítima»
por
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
….cuando vine a vivir a Chile y crucé por vez primera la calle Marchant Pereyra me dije que era un bonito nombre para una calle céntrica. Me sonaba a Canning, o Rodriguez Peña, muy sonoras de Buenos Aires…y pregunté a mis colegas ¿quien fue este señor, un prócer? y mis dos chilenísimos acompañantes me sorprendieron con un avergonzado….chuuuta… sabes que no lo sé!?..y… debe ser una prócer, si..!..
Y aún hoy al pasar por Bulnes en el centro…¿se trata del mismo Bulnes?…Si lo es, o es de la familia del historiador…
Por lo visto, todo país latino americano necesita una revisión histórica urgente, a la hora de renovar el cerebro de los ciudadanos, saturados de nombres que signifiquen otra cosa…algo mas serio y responsable. Por ejemplo, nombres de artistas, musicos, víctimas de atropellos, humoristas chilensis, etc. …
Y desde cuando se piensa que algún dios poría querer meterse en nuestros asuntos mundaños?