Cientos de Comuneros Mapuches llegaron hasta Ralco Lepoy al Funeral de la papai pehuenche Nicolasa Kintreman
por Director Werken.cl
10 años atrás 1 min lectura
Hasta la comunidad Ralco Lepoi de la comuna de Alto Bio bio, llegaron cientos de comuneros mapuches de diferentes identidades territoriales del Wallmapu para despedir a la papai Nicolasa Kintreman de 74 años, quien fue encontrada muerta el martes 24 de diciembre al interior de las aguas del embalse artificial de Ralco, (Central hidroeléctrica de ENDESA ESPAÑA) contra el que tanto luchó.
Eluwun de papai Nicolasa Kintreman
A medio día de hoy al interior de su territorio Pehuenche comenzó el Eluwún (funeral, en la lengua nativa mapuche) donde diferentes autoridades ancestrales manifestaron su más profundo dolor por la perdida de una de las mujeres mas destacada de la resistencia Mapuche Pehuenche.
“Es un momento muy doloroso, como comunidad como dirigentes de Alto Biobío. Más pensar que fue en el mismo lago donde tuvo su deceso ella luchó contra su construcción. No nos queda nada más que hacer que tomar la bandera de lucha que ella tenía al frente y luchar hasta el final contra la central hidroeléctrica en el Alto Biobío”, dijo Marcelo Purrán, werken de la comunidad Mapuche Pehuenche de Trekaleyin.
Lonkos, werkenes y dirigentes de distintas comunidades reiteraron que esperan la realización de una indagatoria exhaustiva para entregar claridad y dar tranquilidad a las diferentes comunidades sobre la muerte de la papai Nicolasa Kintreman Calpan.
FOTOGRAFÍAS DEL ELUWUN (FUNERAL)
Artículos Relacionados
Gran victoria: ¡Fin al secreto sobre transgénicos y amparo a Monsanto!
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP Chile
13 años atrás 11 min lectura
Dayuma: La represion que no deseamos de un regimen que se proclama ciudadano
por INREDH (Ecuador)
16 años atrás 13 min lectura
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos con miras al plebiscito, DD.HH. y pensiones
por Felipe Vargas Morales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Mapuches repudian nuevo asesinato policial y exigen renuncia de Ministro del Interior
por Pedro Cayuqueo (Temuko, Wallmapu, Chile))
14 años atrás 5 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,