Desaparece en México la periodista Zoila Márquez Chiu
por Ernesto Carmona (Ciap-Felap)
11 años atrás 6 min lectura
09/12/2013
Zoila Márquez Chiu, reportera del portal de noticias “Linea Informativa”, de Zacatecas, está desaparecida desde el sábado 7 de diciembre, cuando fue vista por última vez al salir de su casa al mediodía.
Un dramático pedido de apoyo y búsqueda solicitaron a las autoridades del gobierno federal, del estado de Zacatecas y a todos los ciudadanos que puedan proporcionar ayuda en la localización las organizaciones Red Internacional de Periodistas con Visón de Género, Red Nacional de Periodistas (México), Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) y Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos),
Los organismos denunciaron que la tarde del sábado 7 de diciembre Zoila Márquez, la periodista se dirigía en su automóvil, un Pointer plata, placas ZHL 9684, por la Av. San Marcos de la capital zacatecana con dirección a un videoclub para entregar unas películas. No llevaba cartera ni celular, ni hasta ahora se ha encontrado su vehículo. Tampoco se ha pedido rescate ni nadie ha reivindicado su desaparición. La última persona con quien tuvo contacto fue su esposo, Iván Pastor, empleado de la televisora NTR de Zacatecas, quien dio aviso a las autoridades locales.
De acuerdo con La Jornada en línea, testigos refirieron al diario que dos hombres y dos mujeres le cerraron el paso a la periodista desde una camioneta Ecosport negra, a la altura de las colonias Minera y Las Palmas y la obligaron a subir al vehículo que partió con rumbo desconocido.
“Exigimos a las autoridades locales y federales realicen las acciones necesarias para garantizar el regreso de Zoila. Enfatizamos que no debe descartarse su labor periodística como línea de investigación”, reclamaron las organizaciones.
“Reconocemos los hechos violentos cometidos contra nuestra colega Zoila Edith Márquez Chiu como una violación a sus Derechos Humanos, toda vez que México ha firmado y ratificado los tratados internacionales como la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas que en el Artículo II indica lo siguiente:
“Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”.
Las organizaciones también invocaron la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer “CEDAW” (1981), que reconoce la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.
“Compartimos una carta en la que compañeras y compañeros del gremio periodístico de Zacatecas exigen a las autoridades una debida investigación, les solicitamos su apoyo para su difusión en sus redes, contactos y medios”, señalaron las organizaciones. La carta está dirigida al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a las autoridades locales:
Zacatecas, Zac., 9 de diciembre de 2014.
Lic. Enrique Peña Nieto / Presidente de México
Lic. Miguel Alonso Reyes / Gobernador de Zacatecas
Lic. Arturo Nahle García / Procurador de Justicia de Zacatecas
Presente
“Las y los periodistas de Zacatecas exigimos a las autoridades que ustedes encabezan la pronta investigación sobre la desaparición de nuestra compañera periodista Zoila Edith Márquez Chiu, registrada el sábado 7 de diciembre del presente año.
“El gremio periodístico patentiza su indignación ante los hechos ocurridos a nuestra compañera, que no sólo es una profesionista, sino esposa y madre de familia, quien debe regresar a su hogar sana y salva, y garantizar con ello el Estado de Derecho, las Libertades de Tránsito e Información y la Aplicación de la Justicia.
“Hoy las y los periodistas nos unimos en una sola voz para exigir el regreso de Zoila Edith Márquez Chui, y reprobamos la situación por la que actualmente atraviesa no únicamente ella y su familia, sino nuestro gremio, derivado de la inseguridad que se vive en Zacatecas y el resto del país.
“A la vez solicitamos a los gobiernos que tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía y devolvernos en el estado la paz que hemos perdido.
A T E N T A M E N T E
Gremio de Periodistas Unidos en Zacatecas
http://plumaslibres.com.mx/2013/12/11/periodistas-piden-apoyo-para-localizar-con-vida-zoila-edith-marquez-chiu/
Otras cuatro desapariciones forzadas en 2013
En México habían desaparecido ya otros cuatro periodistas en 2013: Sergio Landa Rosado, del Diario Cardel, del que no se tienen noticias desde el 22 de enero; Víctor Javier Campos, 30 años, empleado de El Diario de Juárez, desaparecido el 7 de marzo de 2013; Juan José García, 43 años, técnico de Televisa en Jiménez, Chihuahua, secuestrado el 15 de marzo de 2013 a las puertas de su centro de trabajo por un comando armado; y Gerardo Padilla Blanquet, de Radio Grande de Coahuila, del que no se sabe nada desde el 30 de abril.
También permanece desaparecida otra mujer periodista, María Esther Aguilar Cabsimbe, corresponsal del diario Cambio de Michoacán (sudoeste), desaparecida desde el 11 de noviembre de 2009. No se ha resuelto ninguno de estos casos, en algunos de los cuales, por sus características, podrían estar implicados militares o policías corruptos. En los últimos diez años han desaparecido 18 profesionales de la comunicación.
Esta nueva desaparición refuerza la necesidad de exigir a las autoridades que ayuden efectivamente a evitar estas agresiones y protejan a los comunicadores. El día 10 se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, motivo por el cual ya estaba prevista la celebración de distintos actos reivindicativos. En este sentido, las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), entre las que se encuentra Amnistía, considerando el clima de graves violaciones de los derechos humanos tanto de los defensores de derechos humanos como de los periodistas, (allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, homicidio e incluso desapariciones, como en los casos de los referidos colegas), insisten una vez más en su exigencia de que el Gobierno Federal garantice el funcionamiento adecuado y efectivo del Mecanismo de Protección.
La Casa de Derechos de Periodistas celebrará, por su parte, una jornada en la que está prevista una mesa redonda en torno a “Derechos humanos y periodismo”, en la que participará Manuel Fuentes, doctor en derecho y asesor de organizaciones de DD HH; Enrique González Muñiz, director de DD HH de la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México); y Julio Hernández, columnista y director del periódico La Jornada de San Luis.
La desprotección de los periodistas en México resulta verdaderamente dramática. Desde el Examen Periódico Universal (EPU) de México, efectuado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas el 23 de octubre del año en curso, 23 países formularon recomendaciones sobre la necesidad de proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como de investigar las amenazas y hostigamientos. Más de la mitad de esos países recomendó fortalecer el Mecanismo de Protección con selección de personal y presupuesto adecuados para su funcionamiento. Hasta hoy día, casi finalizando el año, el Mecanismo sigue sin proteger a nadie.
Foto: Zoila Márquez Chiu
FELAP: Federación Latinoamericana de Periodistas
CIAP: Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas
Fuentes:
http://plumaslibres.com.mx/2013/12/11/periodistas-piden-apoyo-para-localizar-con-vida-zoila-edith-marquez-chiu/
http://periodistas-es.com/desaparece-en-mexico-la-periodista-zoila-marquez-chiu-24988
Artículos Relacionados
Mal uso de fármaco abortivo en Clínica Alemana provoca salida de uno de sus ginecólogos más reputados
por CIPER (Chile)
12 años atrás 29 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
Balean en la ciudad de Ercilla a miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Medios Mapuches
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Y que dice el flamante gobierno Mejicano al respecto?