La Constitución de 1980 mantiene a la ciudadanía y al Estado chileno sometidos y privados de soberanía. Nuestra principal riqueza -el cobre- está en manos de empresas extranjeras. Ellas controlan la economía nacional. Se genera una concentración económica que impide el emprendimiento de los pequeños y medianos empresarios.
La Constitución de 1980 instaló a sangre y fuego un Estado debilitado, que no es capaz de proteger la Naturaleza y los derechos de la Madre Tierra. Esta institucionalidad minimiza las posibilidades de expresión y organización de la ciudadanía, estableciendo un sistema antidemocrático y autoritario.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 18:30hrs.
Universidad ARCIS, calle Libertad 53, Metro ULA.
Sala Jorge Müller.
Conferencistas:
Gustavo Ruz Zañartu, Coordinador nacional Movimiento por una Asamblea Constituyente.
Alfonso Insunza, abogado y profesor de Derecho Constitucional de Universidad ARCIS.
La presión social de los últimos años obligó a las fuerzas políticas a responder ante la demanda de Asamblea Constituyente: Unas, sumándose a la iniciativa; otras, haciendo concesiones verbales para eludir la soberanía popular o rechazando de plano cualquier cambio a la institucionalidad vigente. ¿Qué ha cambiado con la elección presidencial y parlamentaria de 2013?
Organiza: Escuela de Administración Pública de Universidad ARCIS.
WWW.ASAMBLEACONSTITUYENTECHILE.CL
Artículos Relacionados
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Comisión de Venezuela llegó a Chile para hablar sobre el caso de RCTV
por Embajada de Venezuela en Chile
18 años atrás 3 min lectura
Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años
por Chicha Mariani (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Convocatoria: El Hambre es un crimen. Ni un Pibe Menos
por Alberto Morlachetti (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Comunistas renuncian a padrón oficial del PC
por Consejo Nacional de Comités Comunistas de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.