Los grupos políticos principales no enfrentan las soluciones de fondo. No se define hacia dónde vamos como sociedad, ni qué tipo de sociedad queremos. Solo se buscan soluciones de parche y “apagar incendios”.
La conciencia social o comunitaria, inherente al ser humano, es dificultada por un ambiente cultural y una estructura económico- social injusta, autoritaria, individualista, patriarcal, economicista y poco solidaria, excesivamente competitiva y estresante. Que provoca enormes desigualdades y conflictos, tanto familiares como laborales e internacionales.
Esta sociedad ha sido gestada por la derecha, descendiente de los horrores de monarquías y dictaduras, donde la agresividad del machismo se ha impuesto desde milenios, sobre la bondad y la comprensión afectuosa, que son parte esencial del espíritu femenino.
La conciencia comunitaria nace, después de que se ha cumplido la justicia, de una actitud de comprensión del otro o de los otros, respetándolos como son. Es una forma de pensamiento positivo. Resume lo mejor de cada ser humano. Puede ser promovida por una educación, por instituciones, una economía, un trabajo y una cultura favorables al cambio personal y social de tipo comunitario.
Este cambio exige políticas públicas y privadas, que promuevan una conciencia comunitaria desde el periodo preescolar hasta el fin de la carrera técnica o universitaria, a la cual todos los jóvenes deben tener acceso.
Con este fin, es indispensable democratizar el poder político, social y económico, cambiando la Constitución mediante una Asamblea Constituyente, que entregue el poder a una coordinadora de las organizaciones sociales democráticas, que, a su vez, tenga elecciones periódicas y recambio de sus dirigentes.
La transparencia, la participación y la conciencia comunitaria son el antídoto contra la injusticia, el abuso, la deshumanización, la mala administración, la corrupción y las decisiones equivocadas. No basta con obtener buenos índices estadísticos de salud o de educación, sino mejorar radicalmente la calidad de los servicios prestados.
La participación eficiente provoca el entusiasmo por el trabajo bien hecho, la innovación progresiva y la alegría de pertenecer a un ambiente laboral acogedor.
Con este objetivo, se deberá instaurar la participación progresiva de los trabajadores en las ganancias y en la dirección de las empresas, tanto privadas como del sector público, creando así la empresa comunitaria. Los trabajadores dejarán de ser considerados como “costo”.
El Estado deberá participar en la propiedad de todas las grandes empresas, incluyendo los bancos, asegurando que se cumpla con los intereses del país y con el resguardo de la naturaleza, así como para evitar las crisis económicas, consecuencia de la irresponsabilidad del sistema neoliberal.
Un ministerio de la pequeña empresa debe entregar créditos sin interés y asesoría técnica a todas las pequeñas empresas, incluyendo especialmente a las del pueblo mapuche y demás pueblos originarios, así como cumplir con las otras medidas de promoción para estos pueblos, que se establezcan de acuerdo con sus representantes.
La sociedad comunitaria no se regirá por los intereses corporativos del gran capital, como la sociedad actual, sino que se guiará por el interés del todo social y por la conservación de nuestro entorno bio-físico.
Artículos Relacionados
“¿Por qué protestas?”: Discusión entre un manifestante chileno y un opositor venezolano
por Resistencia Antimperialista (Venezuela)
11 años atrás 10 min lectura
El desastre perfecto para el capitalismo de desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
Video de Al-Zarqawi es una operación de propaganda sicológica
por Paul Joseph Watson (Prison Planet.com)
19 años atrás 5 min lectura
Chile: Peligroso acercamiento a la derecha
por Hugo Alcayaga Brisso
1 año atrás 6 min lectura
El legado catastrófico del capitalismo neoliberal
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
12 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …