Elías Salvador Sanhueza Campos: 836 puntos en Lenguaje obtuvo en la PSU el estudiante de Antropología que escupió a Bachelet
por Bastián Fernández y Claudia Urquieta (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
“No me arrepiento, bien merecido lo tenía. Desde el 2006 que esta señora está mintiéndole a la gente”, afirmaba en la Primera Comisaría de Arica el estudiante de Antropología Elías Sanhueza Campos, quien incendió las redes sociales tras escupir a la ex Presidenta Michelle Bachelet en la Plaza 1 de Mayo de la ciudad nortina.
La escena, que recuerda el “jarrazo” de María Música a la entonces ministra de Educación, Mónica Jiménez, lanzó a la fama al joven de 23 años que llegó a estudiar Antropología a la Universidad de Tarapacá hace dos años, tras dejar la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, a la que entró en 2008. En 2011 decidió rendir la PSU nuevamente, obteniendo 836 puntos en Lenguaje, muy cerca del puntaje nacional de ese año, que llegó a 850 puntos y que solamente fue alcanzado por tres jóvenes.
Hijo de profesores de Quinta Normal, Elías nació en Santiago y estudió en el Colegio Elvira Hurtado de Matte, uno de los 19 establecimientos de la red Sociedad de Instrucción Primaria (SIP), que encabeza Patricia Matte Larraín. El joven, según conocidos de la Universidad de Tarapacá, “está muy ligado al movimiento estudiantil y también se identifica con el movimiento mapuche”.
Hoy vive en una de las piezas que tiene el hogar universitario de la Universidad de Tarapacá, ubicado en las calles Diego Portales y José Manuel Balmaceda, y compuesto por tres secciones: un hogar de mujeres y dos de hombres. Quienes lo conocen en la pensión dicen que es “bastante tranquilo, nadie se esperaba que esto sucediera. Fue un acto individual”.
En el 2011, Sanhueza fue detenido cuando participaba de una manifestación en solidaridad con los imputados por el Caso Bombas, tras lo cual el abogado Rubén Jerez realizó una denuncia en el Segundo Juzgado Militar por agresiones, detención ilegal y apremios ilegítimos, además de enviar una carta a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmando que las detenciones se realizaron con violencia desmedida por parte de Carabineros. En la misiva, Jerez pedía que se investigaran los hechos.
*Fuente: EducaAcción
Artículos Relacionados
Bergoglio habla del pasado que lo condena. Operación cónclave
por Horacio Verbitsky (Argentina)
12 años atrás 10 min lectura
La deuda pendiente con los de afuera
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Ley de Pesca: ¿Cuáles son las siete familias a las que se les acusa de apropiarse del mar chileno?
por Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XVIII)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
No sé si el escupo califica como agresión. Pero, si lo fuera, su efecto sería simbólico, no como los golpes de carabineros que sí son reales y ! bien reales !