II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Del 6 al 13 de octubre próximo, la comunidad de Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca, México será sede de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.
La Cumbre, cuya primera edición se realizó en el Cauca, Colombia, hace tres años, apunta al fortalecimiento y empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de los pueblos indígenas del Abya Yala.
Hace poco se ha difundido la programación(*) del evento, que abarca las siguientes temáticas generales:
– Principios generales de la comunicación indígena.
– La comunicación indígena en la defensa de los territorios y bienes comunes de los pueblos indígenas.
– Legislación para la comunicación y construcción de las políticas públicas en comunicación.
– Construcción del plan continental de formación integral en comunicación.
– Las mujeres en la comunicación indígena.
– Estrategias y mecanismos de enlace continental de la comunicación indígena para la lucha y el buen vivir de los pueblos indígenas.
La dinámica prevé que, luego de exposiciones de expertos para ubicar cada tema, se dedicará la mayor parte del tiempo a seminarios, reuniones de discusión y plenarias para profundizar en aspectos más específicos.
Los actos culturales también serán un componente importante de la agenda, incluyendo artes escénicas, cine, música, danza y exposiciones.
Como resultados de la Cumbre, se espera un mayor esclarecimiento de la naturaleza, características y propósitos de la comunicación indígena para avanzar en la formulación de una herramienta estratégica a favor de la lucha de los pueblos indígenas.
Se prevé también constituir una estrategia de trabajo legislativo de los pueblos indígenas, de cara a la formulación de políticas públicas en materia de comunicación indígena, ante los organismos nacionales e internacionales.
Se discutirá sobre la creación de una escuela itinerante de formación integral en comunicación indígena, y se sistematizarán experiencias para el empoderamiento en comunicación de las mujeres indígenas.
Además, se plantea avanzar en la definición estratégica y operativa del enlace continental de la comunicación indígena -acordada en la primera cumbre- enmarcada en las luchas por el buen vivir.
Las Cumbres de comunicación emergieron a raíz de los acuerdos de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, realizada en Puno, Perú, en 2009. Esta segunda Cumbre de Comunicación ha sido convocada por una veintena de organizaciones y redes nacionales y regionales.
Más información: www.comunicacionesabyayala.org
(*) http://www.comunicacionesabyay
*Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
por Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
18 años atrás 9 min lectura
¡Hacia la subversión ética y democrática!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 12 min lectura
En marcha Movimiento Ciudadano por una Asamblea Constituyente para Chile.
por
19 años atrás 8 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.