Acuerdo del Senado por el voto chileno desde el extranjero – Nada de qué alegrarse!
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 2 min lectura
Ayer 11 de septiembre, al cumplirse 40 años del golpe militar en Chile, el Senado de la República les ha asestado un golpe blanco a los chilenos en el extranjero, aprobando un proyecto de ley que les niega ejercer desde el extranjero su derecho a voto universal –constitucionalmente garantizado– respecto a todas las elecciones y todos los plebiscitos que se realicen en el distrito electoral en que están automática, legal y legítimamente inscritos. Tales elecciones incluyen las elecciones municipales, de consejeros regionales y parlamentarias, además de las presidenciales. Sin embargo, el proyecto de ley de marras les restringe ejercer tal derecho desde el extranjero a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, como si a los chilenos en el extranjero no les importara el destino de su pueblo o ciudad, su zona o región –la patria chica que los vincula a la patria larga.
Como de costumbre, cuando la Concertación y la Alianza logran un acuerdo en desmedro del mejor interés de los ciudadanos chilenos, lo celebran pomposamente y la mayoría de los medios –sin ningún sentido crítico–, se suman a la celebración. Desgraciadamente, a ello también se suman algunos compatriotas en el país y en el exterior que no sopesan debidamente las consecuencias legales del proyecto, las cuales implican una reforma constitucional y una ley orgánica constitucional que, de implementarse, van a transformar en prácticamente inmodificable la mencionada restricción dados los altos quórum que requerirían una nueva reforma constitucional y una nueva ley orgánica que hagan efectivo el derecho a voto pleno de los ciudadanos residentes en el extranjero.
Nada de qué alegrarse, tal como no había nada de qué alegrarse cuando el año 2007 la Alianza y la Concertación celebraron con los brazos alzados en La Moneda, su «Gran Acuerdo por la Educación» –un acuerdo que también desembocó en una ley orgánica constitucional que hasta hoy les pena a los estudiantes chilenos y sus familias.
Nada de qué alegrarse!
Los legisladores harían bien en informarse cómo otros países han implementado el voto desde el extranjero –como España, por ejemplo:
http://www.portalelectoral.es/content/view/19/39/
En el siguiente sitio han firmado hasta el momento de este despacho, 2900 chilenos en el país y en el exterior que están por el voto chileno desde el extranjero sin restricciones:
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-sr-sebastián-piñera-que-implemente-el-voto-chileno-en-el-exterior-según-el-art-32-no-6-de-la-constitución
Además, en el siguiente grupo de Facebook, hay más de 890 chilenos involucrados directamente:
https://www.facebook.com/groups/232192723598684/
Artículos Relacionados
El prisionero dice NO al Gran Hermano
por John Pilger (Australia)
6 años atrás 9 min lectura
Los coroneles Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres torturaron al General Bachelet por orden de Leigh y de los generales de la época
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Conflicto chileno-mapuche: La muerte tiene ojos de escarcha
por Tito Tricot (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Hace 57 años:Declaración Universal de los DD.HH.
por Manuel Ahumada L. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La furia de Ségolène Royal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”