Ominami advierte de que “sectores más conservadores se impongan” en comando de Bachelet tal como pasó con Lagos
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
26 de Julio de 2013
Dice tener la sensación de que en el comando de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, ubicado en el barrio Italia, está ocurriendo lo mismo que cuando él era jefe de campaña del ex Presidente Lagos. Luego de ganar en las primarias a Andrés Zaldívar, hubo un relajo, el abanderado salió de gira al extranjero y los sectores más conservadores de la DC comenzaron a llegar. “Hay fuerzas peligrosas que buscan licuar los compromisos de Bachelet o ponerles letra chica y lo importante es decirlo de antemano”, opina.
“Lo que yo me temo es que los sectores más conservadores impongan sus puntos de vista y toda la popularidad, credibilidad y respaldo que tiene Michelle terminen farreándose, terminen no siendo puestos al servicio de un conjunto claro de ideas. Me preocupa que vuelva a pasar algo que yo conozco mucho, que fue lo que pasó el 99”, sostiene Carlos Ominami a la hora de analizar la candidatura de la abanderada del pacto Nueva Mayoría.
En entrevista con la revista Que Pasa, quien fuera jefe de campaña del ex Presidente Ricardo Lagos advierte que “hay fuerzas peligrosas que buscan licuar los compromisos de Bachelet o ponerles letra chica y lo importante es decirlo de antemano”.
A juicio del ex senador uno de los sectores que va salir ‘más trasquilado’ es el PC. “Ellos resintieron mucho los 20 años de exclusión y han hecho un gran esfuerzo por ser parte del orden, pero creo que han bajado mucho la guardia, se han concentrado en una pequeña negociación parlamentaria que no será muy incidente y han terminado relativizando sus puntos de vista, incluso respecto a la asamblea constituyente”, opina.
“Yo tengo aquí la propuesta que le hizo el PC al comando de Bachelet, donde no hablan de AC, sino de una asamblea ciudadana. Ahora, donde ellos son muy enfáticos y con justa razón es en el tema de la reforma laboral, y tengo la sensación por conversaciones que he tenido con alguna gente, que en este punto puede haber una cosa bien delicada. Que se le diga al mundo empresarial: ‘Miren, tienen que pagar un poco más de impuestos, vamos a hacer una reforma tributaria correcta, no una gran reforma tributaria, pero no se preocupen por el tema laboral, porque no va a pasar mucho’. Tengo serias dudas que en unos meses más suceda lo que pasó con las reformas tributarias anteriores, donde en campaña se dijo que se harían y después terminábamos en nada”, agrega.
Asimismo, dijo suscribir la propuesta hecha por Juan Somavía, encargado del tema laboral del comando de Bachelet, sin embargo, admite tener serias dudas de que la iniciativa de reforma laboral pueda prosperar: “Tengo la sensación de que Juan Somavía, el PC y Bárbara Figueroa pueden terminar al interior de una campaña que no exprese una lucha fundamental de ellos, que es la lucha por cambiar las condiciones laborales de Chile. Ojalá me equivoque, pero tengo cierta experiencia y normalmente en estas cosas no me equivoco”.
“Cuando veo —y leo— a los Cortázar, los De Gregorio, los Bitrán, los Espejo… Eduardo Bitrán fue el principal responsable del deterioro de la popularidad del Presidente Lagos: al echar abajo el puente del Chacao, descontinuar el proyecto del tren al sur. Además, paralizó las concesiones y el gobierno de Bachelet no fue bueno desde el punto de vista de las obras públicas. Sergio Espejo fue totalmente frívolo y negligente al darle el vamos al Transantiago. René Cortázar, pese a haber estado meses antes en Anatel, le introdujo modificaciones sumamente regresivas a la ley de televisión digital. De Gregorio fue la consolidación del neoliberalismo, la consolidación de un Banco Central únicamente preocupado de la inflación y pagos externos, pero un muy mal presidente del Banco Central para todos los exportadores de Chile”, concluye.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
- Teillier le pide a Walker moderar sus dichos y Andrade solicita mesura para concretar la unidad opositora
- Abogado Fernando Atria desestima a sus críticos y descarta que plebiscito para una asamblea constituyente se logre a través de un “fraude electoral”
- Movimiento por una Nueva Constitución toma fuerza y comenzará a presionar a partidos políticos
- Zaldívar (DC): “Espero que la gente de derecha se abra a una nueva Constitución y cambio del binominal”
Artículos Relacionados
Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores
por Héctor Vega (Director, Fortín Mapocho)
17 años atrás 4 min lectura
Los pingüinos se transforman en águilas
por Patricio Orellana Vargas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.
por SERPAL
17 años atrás 18 min lectura
Chile a seis meses de las elecciones: Huelga Electoral Constituyente
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta a los candidatos a la presidencia
por Roberto Sapiains R. (Chile)
20 años atrás 12 min lectura
Argentina y su trato a los refugiados en juego: Oswaldo Quispe es pueblo migrante y peruano
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
si es probable que los mismos dinosaurios de siempre, como los lagos, los zaldivar, los escalona, los andrade y tantos otros que le hacen tanto daño al pais sigan en esos afanes de conservar y mantener las injusticias de este pais. ojala salgan muchos a desensmascarar a estos canallas que no dejan que el pais sea mas justo y responsable tambien es michelle bachelet a quien admiraba mucho y sobre todo a su padre y madre pero me ha defraudado mucho con su gobierno y espero que no gane y ojala gane la unica esperanza que se tiene de verdad como es marcel claude, que los medios de comunicacion a toda costa callan y meten a amarillos como parisi y meo que son palos blancos de la politica chilena.
verguenza dan los diputados y senadores pa k decir del guaton moreira que va al sur de senador si no conoce nada de esas regiones asi se arreglan estos canallas y tantos mas que hacen que la gente sea un rebaño de alla para aca.
pero cambia todo cambia y la unica esperanza son los valientes jovenes y los estudiantes que con sus protestas han colocado temas vitales y muy importantes como cambiar la injusta constitucion ideada por momios y por el tirano pinochet y sus asesinos y todavia la mantienen por la conveniencia de estos politicos ladrones que no quieren un pais digno y justo en donde no existan los robos, violaciones y atropellos de las personas producto de las politicas injustas a todo nivel. chile limita al centro de la injusticia.
Me parece que el señor Ominami no debe dejarse llevar por sensaciones sino por verdades. La ex-presidenta Bachelet tuvo las manos amarradas gracias al sistema fascista heredado de la dictadura y que la derecha ha cuidado de que no sea cambiado. Por ello se debe cambiar la Constitución , con las reglas pinochetistas, y tengo confianza que se les va a ganar con sus propias reglas. Y ahí está el motivo porqué no se han podido cumplir con muchas promesas o porque no se ha podido avanzar como es requerido. Ahora, a doblar a la derecha en todos los frentes!!
Ni los Ominami, no mâs Escalona, ^mucho menos Zaldîvares, basta de Alwyn, hasta nunca Lagos, ol^vîdense de Frei, que Bachelet regrese a Nueva York…. la alternativa es Marcel Claude.. Dêspues no se quejen,,,