Bertolt Brecht, Snowden, Assange y el soldado Manning
por Aníbal Montoya (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Martes 25 de Junio de 2013
Los casos de Edward Snowden, ex asesor de la CIA que develó el espionaje masivo de la agencia en Internet, del soldado yanqui Manning, que filtró a Wikileaks miles de informes secretos del gobierno de EEUU, y de Julien Assange, fundador de Wikileaks, traen a la mente un poema de Bertolt Brecht
General, tu tanque es más fuerte que un coche
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
puede pensar.
Es sorprendente cómo, pese a toda la maquinaria represiva basada en el desarrollo tecnológico más sofisticado en manos de los gobiernos más reaccionarios del planeta, sus avanzados sistemas de seguridad, sus poderosos aparatos de Estado cebados con cientos de miles de millones de dólares, y sus ejércitos de agentes secretos, policías y criminales de toda índole a su servicio; resulten a la postre tan frágiles como para que baste la voluntad de un solo individuo del mediano y bajo escalafón, perdido y olvidado en un oscuro rincón de una oficina o de un cuartel del ejército, para develar a la faz del mundo todas las aguas sucias de las cloacas del poder que éste se afana por mantener en máximo secreto, como un avaro codicioso mantiene ocultos sus tesoros.
No pudo documentarse en ninguno de los 3 casos que lo hicieran por dinero o para pasar la información a una potencia enemiga a cambio de una vida dorada. No ganaron un status de vida mejor. Uno de ellos, Manning, detenido, se enfrenta a la cadena perpetua e incluso a la pena de muerte; los otros dos son perseguidos ferozmente por todo el mundo por el imperialismo de EEUU con la complicidad de los demás gobiernos imperialistas, y lo estarán hasta el final de sus días o hasta el final de este sistema infame. Quienes escaparon a las garras de sus perseguidores, Assange y Snowden, no encontraron refugio en ninguna gran potencia o “democracia”, sino en un país pequeño, humilde y digno, como Ecuador, también en la mira del imperialismo norteamericano.
Desde el punto de vista personal, se necesita un grado de audacia y valentía extraordinarios para hacer lo que hicieron estos tres individuos; y también hay que decirlo, cierto carácter aventurero. Pero esto no puede explicar todo. Para vencer el miedo a las consecuencias de sus actos, también se precisa desarrollar un sentimiento de profundo desprecio por el medio venenoso que te rodea, y un deseo irresistible de servir a la humanidad toda para denunciar la inmundicia de la arbitrariedad del poder del que uno es testigo y fue partícipe. La idea dialéctica de que de lo putrefacto puede brotar lo sano, de que de las más sucias aguas también puede brotar el agua clara, de lo viejo lo nuevo, encuentra aquí una reivindicación incontestable.
Ciertamente, Manning y Snowden, pilotaban artefactos del señor de la guerra, pero compartían el defecto de todos los pilotos, al final del día no dejaban de ser humanos, podían pensar, y además eligieron actuar en consecuencia.
Para quienes desfallecen, se repliegan o dudan: Son este tipo de individuos y sus actos los que nos reconcilian con el ser humano, nos llenan de confianza en la humanidad y en sus más altas cualidades.
Si decenas de millones salen a las calles en todo el mundo, si el sentimiento de rebelión aparece cada día más extendido por todo el planeta en desafío abierto al sistema imperante, y hasta de dentro de la máquina del poder surgen aliados imprevistos ¿quién puede dudar de que el miedo empieza a cambiar de bando y de que la victoria aparece cada día más probable?
Última actualización el Martes 25 de Junio de 2013 01:22
*Fuente: El Militante
Artículos Relacionados
El lucro en las universidades: transgredir la ley en forma legal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La desaparición de la confianza en las instituciones y la sociedad en revolución
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
El sargento que disparó a Catrillanca: «Me basta decir que Dios está conmigo…»
por
6 años atrás 2 min lectura
Bases para un nuevo trato al Magisterio nacional y la mejora de la Educación Pública
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El «buen gobierno» en las elecciones de EEUU – 2008
por Marco A. Gandásegui, hijo (Panamá)
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Read more about it and sign it here:
http://www.avaaz.org/en/petition/Queremos_un_ESTADO_REPUBLICANO_y_Horizontal_Monarquia_nunca_mas/?eOCVTcb
Queremos un ESTADO REPUBLICANO y Horizontal. Monarquía nunca más.
http://www.avaaz.org
La CORRUPCIÓN instaurada por los regímenes monárquicos han puesto a éste triste país, una y otra vez, en la picota: Saqueos; liquidación de territorios; división del Estado; sometimiento de las facultades políticas