Declaración Pública de WALLMAPUWEN frente a las elecciones del Estado de Chile
por WALLMAPUWEN (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
WALLMAPUWEN, EL PARTIDO DE WALLMAPU
FRENTE A LAS ELECCIONES DEL ESTADO DE CHILE MANIFIESTA:
11 de julio de 2013
En el actual escenario de elecciones parlamentarias y presidenciales, una vez más la ciudadanía, los pueblos en general y el pueblo mapuche en particular, estamos siendo convocados a votar en el mes de noviembre. Las coaliciones que representan el duopolio político y que ya definieron a sus candidatos/as presidenciales, son coaliciones políticas que no contienen en sus respectivas agendas programáticas las aspiraciones ni propuestas de la ciudadanía y los pueblos, todas ellas expresadas en las grandes movilizaciones sociales del último tiempo.
Tampoco consideran las demandas del movimiento mapuche autonomista en torno al verdadero reconocimiento de nuestros derechos políticos colectivos (autodeterminación, derechos territoriales, sociales, económicos, culturales y lingüísticos).
Se aprecia una vez más el afán clientelista de acercarse a diversos sectores del movimiento social y mapuche para que le sirvan de punta de lanza en el proceso de captura de votos para que finalmente puedan resultar triunfadores en las elecciones de fin de año.
Reconocemos además la existencia de otras fuerzas políticas y sociales que participarán en el proceso eleccionario y que están por la refundación de un Estado democrático, inclusivo y anticapitalista, proceso del cual Wallmapuwen se siente parte.
Consideramos necesario apartarse de esta lógica clientelar y hacer visibles nuestras propuestas desde una perspectiva autonomista, que vaya más allá de la actual coyuntura electoral, donde los ciudadanos y ciudadanas de Wallmapu y los mapuches en particular debemos ser parte, en torno a un programa que considere nuestros derechos.
En este escenario proponemos:
- Derogar la actual Constitución y reemplazarla por otra que responda a los intereses de los pueblos y la ciudadanía en general. Esta futura Constitución debe ser fruto de un Proceso Constituyente, que conforme una Asamblea Constituyente amplia y representativa de los diversos pueblos y sectores que conforman el país.
- Esta nueva Constitución debe reconocer a Chile como un Estado Plurinacional y plurilingüe, donde los distintos pueblos convivan en igualdad de condiciones.
- A su vez, este nuevo Estado debe ser descentralizado en todos sus aspectos y en particular en la toma de decisiones políticas. Para el caso de Wallmapu (País Mapuche) proponemos un Estatuto de Autonomía.
- La democratización real del Estado, donde:
1. Se reemplace el Sistema Electoral Binominal por un Sistema Proporcional, procurando la representación de toda la ciudadanía organizada.
2. Haya una nueva Ley de Partidos Políticos que aliente y promueva la participación y la organización ciudadana.
3. Se incorpore a la elección popular directa de los Cores e Intendentes o sus similares en el marco del nuevo Estado Descentralizado.
4. Se cuente con una educación pública gratuita, intercultural (simétrica), plurilingüe, no colonialista y sin fin de lucro. La creación de un modelo educativo propio para el Wallmapu, que contemple todos los niveles de enseñanza formal.
5. Se cuente con un sistema de salud universal pública, gratuita, intercultural y no colonialista.
6. Los Recursos Naturales sean de todos los pueblos que conforman el país. (plurinacionalizar los recursos naturales).
Y en lo que respecta a medidas inmediatas a realizar en el próximo período presidencial:
Implementación del Convenio 169 de la OIT. Especialmente la adecuación de la normativa legal (Leyes sectoriales), del derecho a la participación y a la consulta de buena fe con consentimiento previo, libre e informado.
Incremento significativo del presupuesto para las regiones y la creación de un mecanismo donde éstas recauden y administren sus propios recursos. Aumento del presupuesto en materia indígena (actualmente se destina un marginal 0,3 %).
Aumento significativo del Fondo de Tierras. Que el Estado utilice complementariamente el mecanismo constitucional de la expropiación para favorecer el aumento de tierras para los mapuche, que solucionaría, por ejemplo, la especulación de precios y la recuperación de espacios de importancia cultural e histórica.
Oficialización del mapuzugun en Wallmapu.
Fin de la política de criminalización del movimiento mapuche y social en general.
·Mejoras sustantivas en la salud y la educación a los habitantes del Wallmapu.
Por todo lo anterior llamamos a los ciudadanos y ciudadanas del Wallmapu a trabajar por la consecución de nuestros derechos políticos colectivos, por la construcción de una asamblea constituyente y transformar nuestro voto en una fuerza refundacional para construir un sociedad mejor y apegada a los derechos de los pueblos.
También convocamos a las fuerzas políticas y sociales a converger en una fuerza opositora al duopolio político actual, necesaria para generar los grandes cambios, acción basada en la unidad de la diversidad.
WALLMAPUWEN
Kizugunetuafiyiñ taiñ Wallmapu
Autogobierno en Wallmapu
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Desde la patria de Monseñor Romero proclamamos al mundo a San Hugo de América, Patrono de Nuestra Patria Grande Latinoamericana-Caribeña
por Diversas Organizaciones y Personalidades
12 años atrás 6 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
No a la rebaja de penas ¡Basta de impunidad!
por Comisión Funa (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
15 años atrás 4 min lectura
Ante la gira a Israel del músico argentino León Gieco autor de «Solo le pido a dios»
por Judíos Antisionistas - IJAN
16 años atrás 4 min lectura
Juntos Podemos – Francia: Estamos abiertos para toda iniciativa unitaria de izquierda
por Juntos Podemos- Francia
16 años atrás 8 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.