Declaración Pública de WALLMAPUWEN frente a las elecciones del Estado de Chile
por WALLMAPUWEN (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
WALLMAPUWEN, EL PARTIDO DE WALLMAPU
FRENTE A LAS ELECCIONES DEL ESTADO DE CHILE MANIFIESTA:
11 de julio de 2013
En el actual escenario de elecciones parlamentarias y presidenciales, una vez más la ciudadanía, los pueblos en general y el pueblo mapuche en particular, estamos siendo convocados a votar en el mes de noviembre. Las coaliciones que representan el duopolio político y que ya definieron a sus candidatos/as presidenciales, son coaliciones políticas que no contienen en sus respectivas agendas programáticas las aspiraciones ni propuestas de la ciudadanía y los pueblos, todas ellas expresadas en las grandes movilizaciones sociales del último tiempo.
Tampoco consideran las demandas del movimiento mapuche autonomista en torno al verdadero reconocimiento de nuestros derechos políticos colectivos (autodeterminación, derechos territoriales, sociales, económicos, culturales y lingüísticos).
Se aprecia una vez más el afán clientelista de acercarse a diversos sectores del movimiento social y mapuche para que le sirvan de punta de lanza en el proceso de captura de votos para que finalmente puedan resultar triunfadores en las elecciones de fin de año.
Reconocemos además la existencia de otras fuerzas políticas y sociales que participarán en el proceso eleccionario y que están por la refundación de un Estado democrático, inclusivo y anticapitalista, proceso del cual Wallmapuwen se siente parte.
Consideramos necesario apartarse de esta lógica clientelar y hacer visibles nuestras propuestas desde una perspectiva autonomista, que vaya más allá de la actual coyuntura electoral, donde los ciudadanos y ciudadanas de Wallmapu y los mapuches en particular debemos ser parte, en torno a un programa que considere nuestros derechos.
En este escenario proponemos:
- Derogar la actual Constitución y reemplazarla por otra que responda a los intereses de los pueblos y la ciudadanía en general. Esta futura Constitución debe ser fruto de un Proceso Constituyente, que conforme una Asamblea Constituyente amplia y representativa de los diversos pueblos y sectores que conforman el país.
- Esta nueva Constitución debe reconocer a Chile como un Estado Plurinacional y plurilingüe, donde los distintos pueblos convivan en igualdad de condiciones.
- A su vez, este nuevo Estado debe ser descentralizado en todos sus aspectos y en particular en la toma de decisiones políticas. Para el caso de Wallmapu (País Mapuche) proponemos un Estatuto de Autonomía.
- La democratización real del Estado, donde:
1. Se reemplace el Sistema Electoral Binominal por un Sistema Proporcional, procurando la representación de toda la ciudadanía organizada.
2. Haya una nueva Ley de Partidos Políticos que aliente y promueva la participación y la organización ciudadana.
3. Se incorpore a la elección popular directa de los Cores e Intendentes o sus similares en el marco del nuevo Estado Descentralizado.
4. Se cuente con una educación pública gratuita, intercultural (simétrica), plurilingüe, no colonialista y sin fin de lucro. La creación de un modelo educativo propio para el Wallmapu, que contemple todos los niveles de enseñanza formal.
5. Se cuente con un sistema de salud universal pública, gratuita, intercultural y no colonialista.
6. Los Recursos Naturales sean de todos los pueblos que conforman el país. (plurinacionalizar los recursos naturales).
Y en lo que respecta a medidas inmediatas a realizar en el próximo período presidencial:
Implementación del Convenio 169 de la OIT. Especialmente la adecuación de la normativa legal (Leyes sectoriales), del derecho a la participación y a la consulta de buena fe con consentimiento previo, libre e informado.
Incremento significativo del presupuesto para las regiones y la creación de un mecanismo donde éstas recauden y administren sus propios recursos. Aumento del presupuesto en materia indígena (actualmente se destina un marginal 0,3 %).
Aumento significativo del Fondo de Tierras. Que el Estado utilice complementariamente el mecanismo constitucional de la expropiación para favorecer el aumento de tierras para los mapuche, que solucionaría, por ejemplo, la especulación de precios y la recuperación de espacios de importancia cultural e histórica.
Oficialización del mapuzugun en Wallmapu.
Fin de la política de criminalización del movimiento mapuche y social en general.
·Mejoras sustantivas en la salud y la educación a los habitantes del Wallmapu.
Por todo lo anterior llamamos a los ciudadanos y ciudadanas del Wallmapu a trabajar por la consecución de nuestros derechos políticos colectivos, por la construcción de una asamblea constituyente y transformar nuestro voto en una fuerza refundacional para construir un sociedad mejor y apegada a los derechos de los pueblos.
También convocamos a las fuerzas políticas y sociales a converger en una fuerza opositora al duopolio político actual, necesaria para generar los grandes cambios, acción basada en la unidad de la diversidad.
WALLMAPUWEN
Kizugunetuafiyiñ taiñ Wallmapu
Autogobierno en Wallmapu
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
«La batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado»
por Katu Arkonada (Rebelión)
11 años atrás 20 min lectura
Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Colegios Profesionales de Chile apoyan «Consulta Ciudadana Sobre Educación»
por Colegios Profesionales de Chile
17 años atrás 5 min lectura
La disyuntiva
por Diversas personalidades de la Concertación
19 años atrás 51 min lectura
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
14 años atrás 3 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.