Brzezinski: "Los rebeldes son más hostiles para nosotros que Al Assad"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
29 jun 2013
Según Zbigniew Brzezinski, exasesor de seguridad nacional de EE.UU., «los rebeldes son mucho más hostiles a nosotros de lo que nunca lo fue Al Assad».
Tras aseverar que teme que la situación se dirija «hacia una intervención estadounidense que carezca de eficacia», Brzezinski, exasesor de seguridad nacional de la Casa Blanca bajo la presidencia de Jimmy Carter, advirtió sobre los peligros de una intervención en Siria y sobre el riesgo de una supuesta victoria de los rebeldes.
A finales de 2011 hubo brotes en Siria producidos por la sequía y por la complicidad de dos autocracias conocidas en Oriente Medio: Qatar y Arabia Saudita
«A finales de 2011 hubo brotes [de violencia] en Siria producidos por la sequía y por la complicidad de dos autocracias conocidas en Oriente Medio: Qatar y Arabia Saudita», dijo Brzezinski, señalando que Obama apoyó los disturbios en Siria y, de manera súbita, anunció que el presidente Bashar al Assad «tiene que irse».
«Luego, en la primavera de 2012, según desveló ‘The New York Times’ en un artículo muy revelador el 24 de marzo de este año, año de las elecciones aquí [en EE.UU.], la CIA, dirigida por el general Petraeus, realizó un esfuerzo a gran escala para ayudar a los qataríes y a los sauditas y para unirlos a los turcos en ese esfuerzo», prosiguió.
¿Por qué decidimos de repente que había que desestabilizar a Siria y derrocar a su Gobierno?
En relación a las políticas de la administración Obama con respecto a Siria, el exasesor aseguró que es necesario hacerse preguntas como: «¿Por qué decidimos de repente que había que desestabilizar a Siria y derrocar a su Gobierno? ¿Le han explicado esto alguna vez al pueblo americano? Más tarde, en la última parte del 2012, especialmente después de las elecciones, la tendencia del conflicto de alguna forma se volvió contra los rebeldes. Y es evidente que los rebeldes no son todos tan ‘democráticos’. Por lo que toda esta política comienza a ser reconsiderada».
«Creo que estas cosas deben aclararse para que uno pueda tener una comprensión más profunda de cuál era exactamente el objetivo de la política de EE.UU.», agregó.
Asimismo, Brzezinski pidió a las autoridades estadounidenses que se afanen en atraer a China, Rusia y otras potencias regionales con el objetivo de alcanzar algún tipo de solución pacífica para la crisis siria.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile: …Temporeros, la vida por un salario
por Paul Walder (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches
por politicaspublicas.net
14 años atrás 3 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
18 años atrás 8 min lectura
Coca Cola Zero en España utiliza un aditivo prohibido en EE UU, Gran Bretaña y México
por Héctor Rojo Letón (España)
16 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.