Fielbaum: “Si no fuera por las movilizaciones aún se creería que lucrar con la educación es ser emprendedor”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
En el marco de la jornada de movilización nacional, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, aseguró que “si no fuera por las movilizaciones estudiantiles aún se seguiría creyendo que lucrar con la educación es ser un emprendedor y se seguiría creyendo que la gratuidad en la educación es una idea añeja”.
“Acá lo que realmente ha permitido que la democracia crezca son nuestras movilizaciones, por lo tanto, es un total contrasentido que unas elecciones, que más encima solamente participan las dos coaliciones que durante tanto tiempo se han negado a escuchar a los estudiantes, que en el nombre de esa democracia se quiera volver a reprimir a los estudiantes”, sostuvo el también vocero de la Confech.
Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, condenó el levantamiento de barricadas, bloqueo de calles y el lanzamiento de bombas molotov protagonizado esta mañana por encapuchados en distintos puntos de la capital y en regiones.
Respecto de las tres marchas convocadas para hoy convocada por estudiantes, profesores, CUT, trabajadores portuarios, Confusam, la autoridad advirtió que “Carabineros va a actuar como lo ha hecho siempre, resguardando orden público (…) llegó la hora que los convocantes asuman un compromiso con la democracia, con la paz y con el derecho de los chilenos a vivir en tranquilidad”.
“Los llamo a que condenen la violencia, sin buscar excusas, condenen a los encapuchados, a los violentistas y extremistas (…) le pido a los jóvenes que se involucren en marcha para controlar a los infiltrados”, concluyó.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
Artículos Relacionados
Obispo de Bariloche, ante el asesinato de joven mapuche: «Están armando un enemigo”
por
7 años atrás 4 min lectura
Las potencias occidentales avanzan hacia el fascismo sin velos discursivos
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
“El Choclo” tiene con diarrea a la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: “Le tengo terror a un plebiscito”
por Carlos Pérez (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Crisis y transformación del modelo universitario
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Las fuerzas de la historia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.