El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
27 jun 2013
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, respondió duramente a las críticas a su país lanzadas por la prensa de EE.UU. por considerar la petición de asilo realizada por Edward Snowden, quien desveló el programa de espionaje de la NSA.
«¡Vaya descaro! ¿Se dan cuenta del poder de la prensa internacional?», dijo Correa en Twitter. «Han logrado centrar la atención en Snowden y en los ‘malvados’ países que lo apoyan, haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral».
El mandatario realizó estas declaraciones en respuesta a un artículo del ‘Washington Post’ que se refería a Correa como «el líder autocrático del pequeño y empobrecido Ecuador«. El diario también acusó a Ecuador de criticar las políticas de Washington mientras «se beneficia» de los acuerdos de libre comercio con EE.UU.
Han logrado centrar la atención en Snowden y en los ‘malvados’ países que lo apoyan, haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral
Legisladores estadounidenses amenazaron esta semana a Ecuador con bloquear la renovación de las preferencias arancelarias si otorga el asilo político a Edward Snowden.
«Si se le concede el asilo en Ecuador a Snowden, lideraré los esfuerzos para impedir la renovación del acceso libre de aranceles de Ecuador bajo el GSP y también me aseguraré de que no haya oportunidad alguna para la renovación del ATPDEA», aseguró el senador demócrata Robert Menéndez, quien también es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó a su vez que si Snowden le pidiera asilo a su país «casi seguro» se lo daría e hizo un llamamiento al mundo para «proteger al muchacho para que no sea capturado y asesinado y pueda seguir diciendo verdades».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 4 min lectura
Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 víctimas de Chernobil en 20 años
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump (+PDF)
por 5 de Septiembre
5 años atrás 3 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”