El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
27 jun 2013
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, respondió duramente a las críticas a su país lanzadas por la prensa de EE.UU. por considerar la petición de asilo realizada por Edward Snowden, quien desveló el programa de espionaje de la NSA.
«¡Vaya descaro! ¿Se dan cuenta del poder de la prensa internacional?», dijo Correa en Twitter. «Han logrado centrar la atención en Snowden y en los ‘malvados’ países que lo apoyan, haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral».
El mandatario realizó estas declaraciones en respuesta a un artículo del ‘Washington Post’ que se refería a Correa como «el líder autocrático del pequeño y empobrecido Ecuador«. El diario también acusó a Ecuador de criticar las políticas de Washington mientras «se beneficia» de los acuerdos de libre comercio con EE.UU.
Han logrado centrar la atención en Snowden y en los ‘malvados’ países que lo apoyan, haciéndonos olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral
Legisladores estadounidenses amenazaron esta semana a Ecuador con bloquear la renovación de las preferencias arancelarias si otorga el asilo político a Edward Snowden.
«Si se le concede el asilo en Ecuador a Snowden, lideraré los esfuerzos para impedir la renovación del acceso libre de aranceles de Ecuador bajo el GSP y también me aseguraré de que no haya oportunidad alguna para la renovación del ATPDEA», aseguró el senador demócrata Robert Menéndez, quien también es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó a su vez que si Snowden le pidiera asilo a su país «casi seguro» se lo daría e hizo un llamamiento al mundo para «proteger al muchacho para que no sea capturado y asesinado y pueda seguir diciendo verdades».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Funerales de tres combatientes caídos en La Moneda el 11 de septiembre de 1973
por Sus Compañeros de Ideales (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Líder opositor es socio de los neonazis colombianos
por Contrainjerencia
11 años atrás 2 min lectura
Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
MAS boliviano tras victoria contundente e histórica
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Libre reportera que fue a la cárcel para defender libertad de prensa en USA
por Ted Córdova Claure (EE.UU)
20 años atrás 1 min lectura
Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.