Informe detalla graves problemas en industria y recomienda: “Evite comer salmón”
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Un estudio de la Fundación Parque Pumalín evidenció que la industria acuícola de Chile pone a la venta filetes de salmón con enfermedades como el Síndrome Rickettsial, con el llamado “piojo del salmón” y con dosis de antibióticos que superan en 36 mil veces el estándar internacional.
“Al filetear a los salmones, les sacan las costras que tienen en la piel, de manera que el filete interior se vea anaranjado y limpio. Luego de eso se pone a la venta”. Esa es una de las conclusiones del informe dado a conocer por Héctor Kol, biólogo marino de la Universidad de Chile e investigador acuícola de la Fundación Parque Pumalín.
Las plagas y problemas presentes en los filetes son el Síndrome Rickettsial; la Anemia Infecciosa del Salmón, conocida también como virus ISA; el piojo del salmón; y sobredosis de antibióticos, que inyectan a los peces y de pesticidas que les dan en la comida.
El salmón es el cuarto producto de exportación del país después del cobre, la celulosa y la fruta de mesa, pero este alimento con plagas no solo sale del país, sino que se pone a la venta en mercados, vegas y supermercados de Chile, según constató Héctor Kol.
“Cubiertos de piojos, llenos de llagas por virus, con derrames, se les caen la cola y la aleta dorsal, etc. Así los tienen, después pelan todo eso, lo filetean, lo venden por merluza o lo ahúman para disfrazar que no tiene color y la gente se lo come. ¿Que están comiendo? No tienen la menor idea. No hay controles efectivos sobre el uso de antibióticos, pesticidas y fungicidas. Nada”, enfatizó.
El control y la fiscalización es un tema crítico, según el informe de la Fundación Parque Pumalín, ligada al empresario estadounidense Douglas Tompkins. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) no tiene suficientes lanchas propias para fiscalizar a una industria que hoy se extiende por 2.200 kilómetros de costa. Hay pocas fiscalizaciones y, encima, dice Héctor Kol, el Sernapesca avisa 20 días antes a la empresa que irá a fiscalizar el estado sanitario.
“El estado sanitario de la industria salmonera hoy es peor que en el 2007. En algunos casos, hay salmones hasta con 400 piojos encima. Un salmón con piojos no come y, por lo tanto, no engorda, no se tiñe y se enferma. Para combatir esos piojos, tiran pesticidas al mar y -más aun- ahora están tirando pesticidas en el alimento. Ese alimento, como ese pesticida que se aplica en baños, queda disponible para la fauna silvestre. Estos pesticidas se están usando por lo menos hace dos años y recién hace seis meses que la subsecretaría de Pesca encargó los estudios para ver los efectos sobre el medio ambiente acuático. Primero disparan y después preguntan”, cuestionó.
El 80% de los 450 centros de cultivos están con las plagas mencionadas. Incluso, según el informe, la limitada fiscalización permite que se destinen salmones muertos por estas enfermedades para el consumo humano.
Desde Sernapesca, el coordinador de Acuicultura en la región de Los Lagos, Branny Montecinos, dice que trabajan en contener la expansión de las enfermedades: “Lo que queremos con esto es efectivamente tener una biocontención. Es decir, que el virus no se expanda a los demás vecinos y afecte al bien común. Si hay que sacar los peces del agua rápidamente, lo vamos a hacer”, aseguró.
El informe dice que el Gobierno se apuró al afirmar que las distintas enfermedades del salmón no afectarían la salud humana, puesto que no hay estudios que se extiendan en el tiempo. De hecho, Chile cultiva salmones desde 1994 y no hay investigaciones sobre los impactos de comer salmón con estas plagas durante varios años, o sobre los efectos de comer salmón con dosis de antibióticos que superan en 36 mil veces a la dosis que se producen en países como Noruega y que se venden en la Unión Europea.
La principal conclusión del estudio publicado por la Fundación Parque Pumalín es: “Evite comer salmón”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
«Tengo prohibido entrar en Argelia «
por Nassera Dutour (Argelia)
19 años atrás 3 min lectura
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Ministro israelí: “Es hora de asesinar a Bashar al Assad”
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
Jasón: los científicos y el Pentágono
por Gastón Pardo (México)
16 años atrás 10 min lectura
Los mochileros de Zion. El plan israelí-sionista en la Patagonia
por HispanTV
2 semanas atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
No se nos informa, los pobres compramos en la ferias libres cualquier cosa, nadie sabe nada…después enfermedades del estómago, de » etiología no precisada » así ponen los médicos cuando no conocen las enfermedades que nos aquejan. Impresentable….