«Tengo prohibido entrar en Argelia «
por Nassera Dutour (Argelia)
16 años atrás 3 min lectura
Roberto Garretón, abogado chileno
Las autoridades argelinas, una vez más, se hicieron famosas por negarse a las reglas democráticas más elementales, prohibiéndole al defensor de los Derechos Humanos, Roberto Garretón, su entrada en territorio argelino.
Roberto Garretón, abogado chileno, recibió por teléfono del Embajador de Argelia en Chile, la interdicción formal de entrar en Argelia sin dar razón alguna.
Esta sorpresa llega mientras Roberto Garretón ya había recibido su visa para entrar a Argelia, dónde era esperado por las asociaciones de familiares de desaparecido y las asociaciones de víctimas del terrorismo que están organizando conjuntamente, para el 7 y 8 de febrero en Argelia, un seminario titulado "Por la Verdad, la Paz y la Conciliación ".
Roberto Garretón, fue invitado en calidad de experto en derechos humanos, colaborador próximo del “Centre International pour la Justice Transitionnelle (CIJT)”. Delegado especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Democrática del Congo, es también miembro de la organización chilena de defensa de las familias de los presos políticos (ODEP) y ha sido un sostén indefectible de diversas asociaciones de defensa de los Derechos del hombre en Argelia.
Mientras el gobierno argelino se felicita por su apertura al mundo y se proclama defensor de grandes principios democráticos, demostró -una vez más- su voluntad de aislar a la sociedad civil argelina y, además, a la comunidad internacional. El Estado argelino demuestra, otra vez, su desprecio por los derechos fundamentales, haciendo del ejercicio de su soberanía, una mordaza para los defensores de los Derechos del hombre.
Parece que siempre va a ser tan difícil el establecimiento de un diálogo constructivo entre las víctimas y las instituciones argelinas. El Colectivo de los Familiares de Desaparecidos en Argelia, SOS Desaparecido, el ANFD, el Djazairouna y el Somoud condenan firmemente esta decisión arbitraria e infundada del gobierno argelino y lamentan esta nueva destrucción de los espacios de libertad y de expresión sobre el suelo argelino.
Argelia, el 6 de febrero de 2007
P / el comité organizador
Nassera Dutour
Artículos Relacionados
¿Saqueadores? ¿Quiénes fueron? ¿No lo sabe? ¡Los tiene en pantalla!
por Diversos Medios
4 años atrás 14 min lectura
Carabineros privados de leer medios de comunicación independientes
por ECPopular (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
La verdad sobre el cobre chileno
por Comité por la Defensa y Recuperación del Cobre (Talca, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil
por
7 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.