Trabajadores del Cobre confirman paro nacional de 24 horas para este martes 9 y el jueves 11 lo hacen los Estudiantes
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
La acción se enmarca dentro de un plan de movilizaciones que trazaron los sindicatos de la industria, que busca poner sobre la mesa demandas como pensiones dignas, una nueva política minera nacional para recuperar el cobre y el litio, un nuevo código del trabajo, una fiscalización eficaz para acabar con las externalizaciones y medidas para poner fin a los accidentes del trabajo.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, y su par de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, anunciaron que este martes 9 de abril se realizará un paro nacional de “advertencia”, que se extenderá por 24 horas.
La acción se enmarca en el plan de movilizaciones que trazaron los sindicatos de esta industria y que busca poner sobre la mesa demandas por mejoras laborales como pensiones dignas, una nueva política minera nacional para recuperar el cobre y el litio, un nuevo código del trabajo, una fiscalización eficaz para acabar con las externalizaciones y medidas para poner fin a los accidentes del trabajo, indicaron los dirigentes en conferencia de prensa. Además, los voceros han esbozado críticas a la administración que ha tenido la plana ejecutiva de Codelco y que habría profundizado la precarización del empleo de los mineros.
La semana pasada, la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc) manifestó su adhesión a este paro, así como también la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que agrupa a las empresas contratistas.
El paro se realizará en todas las divisiones de Codelco, incluída la Casa Matriz.
Ampliaremos.
*Fuente: Radio U de Chile
Universitarios afinan detalles de paro nacional y emplazan a la Intendencia a respetar recorrido de marchas
Diana Porras
Este lunes la Confederación de estudiantes de Chile (Confech) espera cerrar un acuerdo con la Intendencia Metropolitana por el trazado final de la movilización que ha sido convocada para este jueves 11 de abril. Las expectativas son altas ante este llamado a una “gran marcha nacional” por la educación. Este sábado la Confech se reunió y planteó que el movimiento tiene como objetivo este 2013 lograr cambios estructurales al sistema.
La última reunión de la Confech se realizó en la sede de Reñaca de la Universidad del Mar. El lugar no fue una coincidencia, teniendo en cuenta que esta casa de estudios marca la pauta en el sector y también en política.
Cabe recordar que la Universidad del Mar vive un proceso de cierre en medio de una acusación constitucional contra el ministro Harald Beyer.
Para Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, los ministros pasan, pero según sostuvo, “lo que importa es el sistema educativo”.
Por esta razón, el dirigente aseguró que el balance del último encuentro estuvo centrado en aprovechar este año electoral para comprometer cambios y concientizar.
Los convocantes aseguran que esta marcha nacional servirá para demostrar que el petitorio contiene exigencias tales como revitalizar la educación pública, revisar el financiamiento compartido y el fin al lucro. Demandas que según señalaron siguen vigentes. Por eso esperan, aseguró Vela, la respuesta de la Intendencia Metropolitana sobre el recorrido.
“Esperamos que a las 09:00 de la mañana de este lunes podamos cerrar el trazado final para poder organizarnos porque el problema con la intendencia ha sido que en algunas marchas, como la de las universidades privadas, el último día cambian el trayecto. Esto hace que se pierda el foco y se puedan producir incidentes, que no es el objetivo”.
Respecto de la Universidad del Mar hay varias aristas pendientes. Si bien se está revisando caso a caso en cada una de las sedes, en Viña del Mar la situación es compleja.
Por una parte, se notificó el despido de la mayoría de los funcionarios y no se han informado más medidas. Según la presidenta del sindicato de trabajadores, Verónica Rodríguez “lo que pasa es que tenemos en un consejo académico con el rector porque estamos con una entrada de alumnos el día 15 y por lo tanto mucha gente no se ha ido, porque vimos la notificación del finiquito. Pero a nosotros no nos han finiquitado ni recontratado como había dicho la síndico en el primer momento”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
México: Urge solidaridad en el Mineral de Dolores
por Victor Joel Armenta (México)
17 años atrás 3 min lectura
Campaña a favor del aborto terapéutico: ONGs por el derecho a decidir
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
Partió proceso unitario de fuerzas sociales y políticas alternativas al régimen actual
por Alejandro Mattus Palma (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Acompañemos al Lonko Cariqueo a buscar la respuesta
por Pueblo Mapuche
19 años atrás 1 min lectura
¡No a Pascua Lama! ¡Si a la Vida!
por Un Pueblo que Lucha (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Wente Winkul Mapu inicia siembras al Interior del Fundo Chiwaiwe
por
12 años atrás 2 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”