Trabajadores del Cobre confirman paro nacional de 24 horas para este martes 9 y el jueves 11 lo hacen los Estudiantes
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
La acción se enmarca dentro de un plan de movilizaciones que trazaron los sindicatos de la industria, que busca poner sobre la mesa demandas como pensiones dignas, una nueva política minera nacional para recuperar el cobre y el litio, un nuevo código del trabajo, una fiscalización eficaz para acabar con las externalizaciones y medidas para poner fin a los accidentes del trabajo.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, y su par de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, anunciaron que este martes 9 de abril se realizará un paro nacional de “advertencia”, que se extenderá por 24 horas.
La acción se enmarca en el plan de movilizaciones que trazaron los sindicatos de esta industria y que busca poner sobre la mesa demandas por mejoras laborales como pensiones dignas, una nueva política minera nacional para recuperar el cobre y el litio, un nuevo código del trabajo, una fiscalización eficaz para acabar con las externalizaciones y medidas para poner fin a los accidentes del trabajo, indicaron los dirigentes en conferencia de prensa. Además, los voceros han esbozado críticas a la administración que ha tenido la plana ejecutiva de Codelco y que habría profundizado la precarización del empleo de los mineros.
La semana pasada, la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc) manifestó su adhesión a este paro, así como también la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que agrupa a las empresas contratistas.
El paro se realizará en todas las divisiones de Codelco, incluída la Casa Matriz.
Ampliaremos.
*Fuente: Radio U de Chile
Universitarios afinan detalles de paro nacional y emplazan a la Intendencia a respetar recorrido de marchas
Diana Porras
Este lunes la Confederación de estudiantes de Chile (Confech) espera cerrar un acuerdo con la Intendencia Metropolitana por el trazado final de la movilización que ha sido convocada para este jueves 11 de abril. Las expectativas son altas ante este llamado a una “gran marcha nacional” por la educación. Este sábado la Confech se reunió y planteó que el movimiento tiene como objetivo este 2013 lograr cambios estructurales al sistema.
La última reunión de la Confech se realizó en la sede de Reñaca de la Universidad del Mar. El lugar no fue una coincidencia, teniendo en cuenta que esta casa de estudios marca la pauta en el sector y también en política.
Cabe recordar que la Universidad del Mar vive un proceso de cierre en medio de una acusación constitucional contra el ministro Harald Beyer.
Para Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, los ministros pasan, pero según sostuvo, “lo que importa es el sistema educativo”.
Por esta razón, el dirigente aseguró que el balance del último encuentro estuvo centrado en aprovechar este año electoral para comprometer cambios y concientizar.
Los convocantes aseguran que esta marcha nacional servirá para demostrar que el petitorio contiene exigencias tales como revitalizar la educación pública, revisar el financiamiento compartido y el fin al lucro. Demandas que según señalaron siguen vigentes. Por eso esperan, aseguró Vela, la respuesta de la Intendencia Metropolitana sobre el recorrido.
“Esperamos que a las 09:00 de la mañana de este lunes podamos cerrar el trazado final para poder organizarnos porque el problema con la intendencia ha sido que en algunas marchas, como la de las universidades privadas, el último día cambian el trayecto. Esto hace que se pierda el foco y se puedan producir incidentes, que no es el objetivo”.
Respecto de la Universidad del Mar hay varias aristas pendientes. Si bien se está revisando caso a caso en cada una de las sedes, en Viña del Mar la situación es compleja.
Por una parte, se notificó el despido de la mayoría de los funcionarios y no se han informado más medidas. Según la presidenta del sindicato de trabajadores, Verónica Rodríguez “lo que pasa es que tenemos en un consejo académico con el rector porque estamos con una entrada de alumnos el día 15 y por lo tanto mucha gente no se ha ido, porque vimos la notificación del finiquito. Pero a nosotros no nos han finiquitado ni recontratado como había dicho la síndico en el primer momento”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Contactando a prisioneros de los campos de Tres Ãlamos y Cuatro Ãlamos
por Osiel Nuñez (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Día Mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Fujimori: Llega la Caravana contra la Impunidad
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
7 y 8 de octubre de 2011: Plebiscito Nacional por la Educación
por Mesa Social por la Educación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Señores SOPROLE y Movistar Chile: “Retiren su publicidad a programas que difunden opiniones racistas y clasistas”
por Ivan Tamayo (Santiago, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…