Presidenta de la AFDD afirma que no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
24 de Marzo de 2013
Lorena Pizarro, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, asistió a la reunión programática de la Concertación, a fin de instalar el respeto, promoción y defensa de los DD.HH como un tema prioridad en agenda política. «O si no, estamos jodidos», sentenció.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, en el marco de la reunión programática que sostuvo ese domingo la Oposición, sostuvo que su presencia en dicho encuentro respondía a la necesidad de instalar en el centro del debate, la defensa y la promoción de los derechos humanos.
Pizarro, expresó “quiero señalar que la organización no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Michelle Bachelet, efectivamente, como en mucho orden de cosas, se siguió gobernando sobre la lógica dictatorial y también en el plano de los derechos humanos”.
La presidenta de la AFDD agregó que “si nosotros no entendemos, si quienes gobiernan no entienden que este país lo ha pasado pésimo en estos 20 años… porque a la gente se le puede hablar con mucha palabra rebuscada, pero la gente lo pasa mal. Este país no va a avanzar y no va a vivir nunca una verdadera democracia, nunca, porque aquí los derechos humanos no están garantizado, para las inmensas mayorías en todo orden de cosas”.
La dirigenta manifestó por último “hay que tener en el centro, que cuando Chile se diga un país democrático y se quiera poner como ejemplo para el mundo, lo mínimo que tiene que garantizar, es una institucionalidad que tenga en el centro el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos, si no, estamos jodidos”
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
El incierto futuro del programa de DD.HH.
Juez descarta vínculo de jefe del Estado Mayor Conjunto con masacre de 1973
Lorena Pizarro (AFDD): “No bastan sólo las palabras a favor de los DD.HH.”
Hinzpeter a AFDD: “Desaprovecharon torpemente su reunión con el Presidente”
Bachelet llama a no recurrir a amnistías ni a puntos finales y seguir juicios de DD.HH.
Abogados del Programa de DD.HH. respaldan a familiares de víctimas de la dictadura militar
Artículos Relacionados
El debate sobre el desarrollo en tiempos de crisis
por Koldo Unceta (España)
16 años atrás 6 min lectura
Me gustaría volver a nacer chileno, pero…
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Nicaragua: a 31 años de la Revolución Sandinista… democracia participativa o dictadura?
por Sergio Ferrari (Suiza)
15 años atrás 11 min lectura
Los mapuche ante la justicia. La criminalización de la protesta indígena en Chile
por Ana Rodríguez Silva (El Mostrador, Chile)
18 años atrás 7 min lectura
SENAME: El destino de los pobres y miserables en Chile
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
La Revolucion Cubana fue rápida, los burgueses se alejaron del País y el trabajo de la Inteligencia Marxista fue raudo: educar y alimentar a la gran masa rápidamente. No hubo necesidad de matanzas ni torturas: la salida progresiva del país de una gran cantidad de gente despierta pero enemiga facilitó el proceso.
En Chile no pudo darse así. Y la CIA , la Oligarquía y Pinochet dieron el golpe y con el terror en los guantes hicieron correr la sangre y asusaron a la gran masa burguesa que no salió del país. Se quedó.
Y aquí estamos, con lo que vemos.
La Revolucion que no fue, si la queremos, tenemos que hacerla, ya no con armas, sino con inteligencia. Lo que hizo en mas de 15 años Chávez en Venezuela. Con harta paciencia.
Si queremos otra cosa, a las urnas.
Y si esperamos que un Presidente, sea quien sea, lo haga todo, votémoslo y participemos.
¿Que democracia queremos?