Presidenta de la AFDD afirma que no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
24 de Marzo de 2013
Lorena Pizarro, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, asistió a la reunión programática de la Concertación, a fin de instalar el respeto, promoción y defensa de los DD.HH como un tema prioridad en agenda política. «O si no, estamos jodidos», sentenció.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, en el marco de la reunión programática que sostuvo ese domingo la Oposición, sostuvo que su presencia en dicho encuentro respondía a la necesidad de instalar en el centro del debate, la defensa y la promoción de los derechos humanos.
Pizarro, expresó “quiero señalar que la organización no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Michelle Bachelet, efectivamente, como en mucho orden de cosas, se siguió gobernando sobre la lógica dictatorial y también en el plano de los derechos humanos”.
La presidenta de la AFDD agregó que “si nosotros no entendemos, si quienes gobiernan no entienden que este país lo ha pasado pésimo en estos 20 años… porque a la gente se le puede hablar con mucha palabra rebuscada, pero la gente lo pasa mal. Este país no va a avanzar y no va a vivir nunca una verdadera democracia, nunca, porque aquí los derechos humanos no están garantizado, para las inmensas mayorías en todo orden de cosas”.
La dirigenta manifestó por último “hay que tener en el centro, que cuando Chile se diga un país democrático y se quiera poner como ejemplo para el mundo, lo mínimo que tiene que garantizar, es una institucionalidad que tenga en el centro el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos, si no, estamos jodidos”
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
El incierto futuro del programa de DD.HH.
Juez descarta vínculo de jefe del Estado Mayor Conjunto con masacre de 1973
Lorena Pizarro (AFDD): “No bastan sólo las palabras a favor de los DD.HH.”
Hinzpeter a AFDD: “Desaprovecharon torpemente su reunión con el Presidente”
Bachelet llama a no recurrir a amnistías ni a puntos finales y seguir juicios de DD.HH.
Abogados del Programa de DD.HH. respaldan a familiares de víctimas de la dictadura militar
Artículos Relacionados
Cronopiando: El asesinato de Sadam
por Koldo Campos Sagaseta (Red Informativa Virtin)
18 años atrás 1 min lectura
Las islas vírgenes y los nietos de Sebastián Piñera Echeñique
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Julio Ponce Lerú, el rey del salitre
por Rafael Luis Gumucio, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
La Revolucion Cubana fue rápida, los burgueses se alejaron del País y el trabajo de la Inteligencia Marxista fue raudo: educar y alimentar a la gran masa rápidamente. No hubo necesidad de matanzas ni torturas: la salida progresiva del país de una gran cantidad de gente despierta pero enemiga facilitó el proceso.
En Chile no pudo darse así. Y la CIA , la Oligarquía y Pinochet dieron el golpe y con el terror en los guantes hicieron correr la sangre y asusaron a la gran masa burguesa que no salió del país. Se quedó.
Y aquí estamos, con lo que vemos.
La Revolucion que no fue, si la queremos, tenemos que hacerla, ya no con armas, sino con inteligencia. Lo que hizo en mas de 15 años Chávez en Venezuela. Con harta paciencia.
Si queremos otra cosa, a las urnas.
Y si esperamos que un Presidente, sea quien sea, lo haga todo, votémoslo y participemos.
¿Que democracia queremos?