Presidenta de la AFDD afirma que no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
24 de Marzo de 2013
Lorena Pizarro, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, asistió a la reunión programática de la Concertación, a fin de instalar el respeto, promoción y defensa de los DD.HH como un tema prioridad en agenda política. «O si no, estamos jodidos», sentenció.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, en el marco de la reunión programática que sostuvo ese domingo la Oposición, sostuvo que su presencia en dicho encuentro respondía a la necesidad de instalar en el centro del debate, la defensa y la promoción de los derechos humanos.
Pizarro, expresó “quiero señalar que la organización no tuvo las mejores relaciones con el gobierno de Michelle Bachelet, efectivamente, como en mucho orden de cosas, se siguió gobernando sobre la lógica dictatorial y también en el plano de los derechos humanos”.
La presidenta de la AFDD agregó que “si nosotros no entendemos, si quienes gobiernan no entienden que este país lo ha pasado pésimo en estos 20 años… porque a la gente se le puede hablar con mucha palabra rebuscada, pero la gente lo pasa mal. Este país no va a avanzar y no va a vivir nunca una verdadera democracia, nunca, porque aquí los derechos humanos no están garantizado, para las inmensas mayorías en todo orden de cosas”.
La dirigenta manifestó por último “hay que tener en el centro, que cuando Chile se diga un país democrático y se quiera poner como ejemplo para el mundo, lo mínimo que tiene que garantizar, es una institucionalidad que tenga en el centro el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos, si no, estamos jodidos”
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
El incierto futuro del programa de DD.HH.
Juez descarta vínculo de jefe del Estado Mayor Conjunto con masacre de 1973
Lorena Pizarro (AFDD): “No bastan sólo las palabras a favor de los DD.HH.”
Hinzpeter a AFDD: “Desaprovecharon torpemente su reunión con el Presidente”
Bachelet llama a no recurrir a amnistías ni a puntos finales y seguir juicios de DD.HH.
Abogados del Programa de DD.HH. respaldan a familiares de víctimas de la dictadura militar
Artículos Relacionados
La Huelga de Hambre de los Presos Mapuche y el silencio del Estado
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Debates mediáticos ¿Farsa participativa?
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Los casos Penta, Caval, Soquimich y la crisis sistémica
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Sadismo de Playstation e impunidad
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 8 min lectura
¿Cuáles son los beneficios de la minería en Chile? ¿Existe alguno?
por Karen Hermosilla (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¿Dónde está la Gallina de los Huevos de Oro?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
La Revolucion Cubana fue rápida, los burgueses se alejaron del País y el trabajo de la Inteligencia Marxista fue raudo: educar y alimentar a la gran masa rápidamente. No hubo necesidad de matanzas ni torturas: la salida progresiva del país de una gran cantidad de gente despierta pero enemiga facilitó el proceso.
En Chile no pudo darse así. Y la CIA , la Oligarquía y Pinochet dieron el golpe y con el terror en los guantes hicieron correr la sangre y asusaron a la gran masa burguesa que no salió del país. Se quedó.
Y aquí estamos, con lo que vemos.
La Revolucion que no fue, si la queremos, tenemos que hacerla, ya no con armas, sino con inteligencia. Lo que hizo en mas de 15 años Chávez en Venezuela. Con harta paciencia.
Si queremos otra cosa, a las urnas.
Y si esperamos que un Presidente, sea quien sea, lo haga todo, votémoslo y participemos.
¿Que democracia queremos?