La ética hurtadiana del trabajado asalariado y la empresa
por Gonzalo Arroyo s.j.
17 años atrás 10 min lectura
Ahora bien, de ninguna manera quiero siquiera insinuar que el pensamiento ético del Padre Alberto Hurtado ya no tiene validez en el mundo globalizado de hoy. Al contrario, su visión ética es solidísima como veremos más adelante. El problema proviene de la ética aplicada a las cuestiones laborales y de empresas de su tiempo. Esta tiene menos vigencia práctica hoy dadas las transformaciones tecnológicas, económicas, sociales y culturales producidas en el capitalismo globalizado. Pero sí la tienen los principios que la sustentan y aún llevan a reflexiones sugerentes sobre la responsabilidad social de las empresas. En los párrafos que siguen analizaré el texto del autor y trataré de comentar, mediante los principios éticos que lo inspiran, cuáles podrían ser algunas aplicaciones al trabajo y las empresas hoy.
Enseguida, extiende estos principios a los conceptos de “salario vital y salario familiar” y los aplica a la realidad de nuestro país. Pone mucho énfasis en que el patrón debe pagar en justicia (conmutativa) el salario vital al trabajador. Pero el salario familiar es debido también en justicia (social) por dos razones: porque es un derecho del trabajador en cuanto jefe de familia y además por que la sociedad “no puede subsistir sin una familia bien constituida y sin un salario familiar no puede subsistir”.
Sin embargo, no se explica su fuerza ética y compromiso sólo por sus contactos con el mundo obrero en su época de estudiante y luego de sacerdote, sobre todo en los últimos años de su acción sacerdotal cuando funda la ASICH. En verdad, hay algo más y esto es su santidad que se expresa mejor a través de los escritos espirituales suyos que hoy conocemos.
os algo sobrenatural, sentimiento que se manifestó más masivamente en el momento de su muerte. Las visitas que llegaban a despedirse a su cuarto de enfermo, en la clínica de la Universidad Católica, veían al hombre cada vez más agobiado físicamente pero siempre bendiciendo y consolándolos y así partían espiritualmente saneadas. Los funerales fueron otra revelación para muchos de la santidad del Padre Hurtado. Monseñor Manuel Larraín en su homilía fúnebre lo expresa bien cuando comienza señalando que el Padre Hurtado ha sido “una visita de Dios a nuestra patria”. Y así lo sentía la gran muchedumbre que con dolor, pero también con exaltación espiritual, acompañaba al santo a su tumba en ese brillante día de agosto.
Reproducción autorizada por la revista “Mensaje”, edición especial “Alberto Hurtado. santo” (octubre 2005). La segunda parte de este artículo se publicará el lunes.
Artículos Relacionados
El estado de vigilancia en los países libres
por Noam Chomsky (EE.UU)
6 años atrás 6 min lectura
Grupo Internacional de Contacto: Declaración de San José sobre Venezuela
por Nicolas Boeglin (Costa Ricas)
3 años atrás 9 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.