Resistencia contra la mercantilización de la naturaleza – Paremos los acaparamientos de tierras!
por Vía Campesina
12 años atrás 3 min lectura
Llamamiento a la movilización
La dramática crisis medioambiental, económica y social que estamos presenciando, sorprendentemente no ha hecho que las élites nacionales e internacionales adopten ninguna estrategia de cambio radical. Al contrario, las súper potencias económicas han intensificado sus ofensivas en su afán por acaparar todos los recursos disponibles con el fín de lucrarse. La tierra se ha convertido en una mercancía valiosa que ha entrado en el mercado de la especulación, y con ella, el agua, las semillas, etc. Esta hipermercantilización de los recursos lleva a la expropiación masiva de los pueblos que llevan vidas sencillas en el campo. Esto ha afectado especialmente a las mujeres y hombres campesinos.
Al mismo tiempo, la resistencia está emergiendo en todas partes. En todo el mundo las comunidades urbanas y rurales que se han visto afectadas por la misma ola de privatización y destrucción de la vida están resistiendo contra las empresas transnacionales que han antepuesto la ley del beneficio a las necesidades y los derechos de los pueblos.
La resistencia de los pueblos contra los OGM ha sido testigo de recientes victorias; se han desarrollado iniciativas de agricultura agroecológica sostenible en las ciudades y en las zonas rurales para alimentar a la población local; miles de personas se han manifestado contra absurdos «proyectos de desarrollo» como minas destructivas, aeropuertos, centros comerciales, o plantaciones industriales. El campesinado y la sociedad civil se han opuesto con firmeza a los acaparamientos globales en todas partes.
El movimiento internacional de campesinos La Vía Campesina lleva 20 años defendiendo y extendiendo las prácticas y políticas de la soberanía alimentaria por todo el mundo. Con el fin de inaugurar otros 20 años de lucha, hacemos un llamamiento a la movilización masiva el 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, para reclamar nuestro sistema alimentario que está siendo ocupado, cada vez más, por el capital transnacional.
Invitamos a todo el mundo a organizar actividades, protestas, exposiciones, acciones directas, debates, proyección de peliculas, mercados verdes, etc, en su aldea, escuela, oficina, barrio, organización, comunidad…
Estés donde estés, participa en esta celebración colectiva del 17 de abril.
• Mándanos la información de tus planes a viacampesina@viacampesina.org
• Si quieres apuntarte a nuestra lista especial de correo electrónico manda un email en blanco a via.17april-subscribe@viacampesina.net
• Envíanos los informes, fotos y videos de tu acción. Los publicaremos en la nueva Via Campesina TV.
• Publicaremos el mapa de acciones de todo el mundo en www.viacampesina.org
• Únete a nuestro evento en facebook
Origen de este Día de Acción: El 17 de abril de 1996 en el estado amazónico de Pará, en Eldorado dos Carajás en Brasil, la policía militar masacró a los campesinos que se habían organizado en el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), asesinando a 19 personas. Aquel día 1500 mujeres y hombres organizados en el MST ocuparon y bloquearon una autopista con la intención de presionar al estado y a los gobiernos federales por la reforma agraria. Sobre las 16 h, 155 policías militares de dos brigadas rodearon al MST en la autopista, atacándoles con gas lacrimógeno, balas y metralla. Además de las 19 personas del MST asesinadas durante la masacre, tres personas más murieron después, y 69 resultaron heridas. Las autoridades estatales, la policía, el ejército y los terratenientes locales más poderosos participaron en la organización y ejecución de la masacre. Más de 15 años después, aún no se ha encarcerlado o castigado a ninguno de los responsables de la masacre de Eldorado dos Carajás.
Via Campesina
Artículos Relacionados
Periodistas de todo el mundo piden a parlamentarios chilenos revelar sus impuestos
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Convocatoria para ocupar les plazas públicas el 15 de mayo por un #GlobalDebout
por
9 años atrás 2 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
"Etre. La imagen de los derechos humanos"
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
La Protesta del 11 de marzo va: ¡Más Dirigentes Populares la apoyan!
por Organizaciones Populares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.