Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
12 años atrás 3 min lectura
Presentación
La Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros que se desarrollará en la Ciudad de Arequipa – Perú, los días 28 de febrero, 01, 02 y 03 de marzo del 2013, se gestó en las medidas de lucha registradas el año 2011, con la participación activa de cientos de miles de trabajadores mineros de Sudáfrica, Chile, Perú, Australia, Indonesia y Polonia, en demanda de salarios justos y respeto a los derechos sindicales, recibiendo a cambio, represión del aparato estatal de algunos países, con el trágico saldo de trabajadores mineros muertos, heridos y detenidos.
Los trabajadores mineros del mundo, somos amantes de la libertad y la democracia, considerando que en algunos países, nuestras luchas fueron determinantes en la vida política y somos conscientes que en otros países, hay resistencia por la expulsión de la población de su tierra debido a las labores de minería a cielo abierto. En parte, esta resistencia, en diferentes países, fue dirigida por los mismos consorcios mineros internacionales.
Este breve análisis, fue parte de una reunión efectuada el 14 y 15 de marzo del 2012, en la ciudad de Lima, la que culminó con la Asamblea Preparatoria de la PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL DE TRABAJADORES MINEROS, donde participaron 87 delegados en representación de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. En aquella oportunidad, también participó el compañero Stefan Engel en representación de Grupo Internacional de Preparación, debatiéndose: objetivos, características y sede; eligiéndose una Comisión Organizadora. Esta actitud era la evidencia, que los trabajadores mineros del Perú, podíamos asumir la responsabilidad de influir en el desarrollo del mundo, en representación de los explotados y oprimidos, buscando de un futuro digno para vivir.
Con la Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros, que hoy anunciamos se inicia un proceso de coordinación y cooperación en las reivindicativas que buscamos los trabajadores mineros, más allá de las fronteras nacionales, para juntar, intercambiar y desarrollar distintas experiencias de los países y regiones, donde dejamos nuestro esfuerzo físico en pro del desarrollo económico.
Consideramos que la solidaridad internacional es una gran fuerza, para alcanzar el éxito de las luchas de los trabajadores mineros y por ello, solicitamos el apoyo del pueblo organizado y de los ciudadanos arequipeños, en la realización de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y así acoger como se merecen a los asistentes, que llegarán de todos los confines de la Tierra.
¡Nuestro saludo solidario y minero!
JESÚS YBAÑEZ TUMBA, Presidente de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General Adjunto de la Federación Macro Regional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Sur del Perú.
ROLANDO ROJAS ROQUE, Vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General de la Federación Macro Regional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Centro
FREDY ARENAS CCAMA, Secretario de Economía de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General del Sindicato Minero de Arcata Arequipa.
AMÉRICO VARGAS ESTEBAN, Secretario General de la Federación Departamental de Trabajadores Metalúrgicos de Huancavelica.
FRANCISCO CUÉLLAR VALENCIA, Secretario de Organización de la Federación de Trabajadores Metalúrgicos del Perú.
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
A la fuerza inyectan comida a la vena a Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Argentina: «Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma»
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El misterio de la muerte de Pablo Neruda
por Xavier Montanyà (España)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.