Nuestro país ha conocido grandes plumas ensayísticas, filosas palabras y esclarecidas retóricas en infinitas páginas de nuestra historia que pocos leen hoy. Uno de los más perspicaces estudiosos de este género fue Martín Cerda (1930 – 1991) quien nos legara su libro “La palabra quebrada. Ensayo sobre el ensayo” (1982). Este gran ensayista y profesor nos iluminaba con sus conversaciones en la SECH a principio de los ochenta, cuando las noches eran más oscuras que lo habitual. Nos hablaba de autores poco conocidos en aquellos años en nuestro medio, Walter Benjamin, Theodor Adorno, pero también Montaigne y Barthes y Ortega y Sartre…
Si hay algo característico de un ensayista es el carácter dubitativo, exploratorio si se quiere, del que busca a tientas entre los escombros de la historia, recogiendo fragmentos. Esto, de manera ineluctable, se plasma en una escritura discontinua y a ratos incierta, siempre a la intemperie. A su manera, Martín Cerda fue el último de una especie que portaba la memoria viva de nuestro país durante el siglo XX. En el presente, sumidos como estamos en la indigencia intelectual del consumo suntuario y la estolidez mediática, cualquier personaje de tono menor y escasas virtudes ensayísticas se atreve a lanzar un libro con afanes polémicos.
Hace pocos días, el senador Jovino Novoa lanzó su libro “Con la fuerza de la libertad”, cuyo título parece plagiar intencionadamente la canción del Bicentenario 2010 y que Editorial Planeta nos ofrece con la siguiente reseña: “Rompiendo el silencio propio de su sector, Jovino Novoa se embarca en la escritura de un libro contingente, polémico y necesario. En un iniciativa valiente y muy lucida, el senador dispara ferozmente y sin embargues a todos los sectores del panorama actual: a una Concertación cada vez más izquierdizada, a una Alianza sin identidad clara y a un Gobierno que ha izado banderas que no le son propias. De esta manera, el autor abre el debate sobre las ideas que definen a la centro-derecha, haciendo un llamado imperativo a rescatar sus valores y ponerlos delante de un proyecto político, frente al país y a la ciudadanía. Con la fuerza de la libertad es una defensa férrea tanto de la libertad y el esfuerzo personal como del modelo político y económico vigente, motor del progreso de Chile en las últimas décadas” (sic)
Es muy probable que con ese título y las férreas ideas que lo inspiran, este libro deje muy feliz a alguna señora que desee leer algo “intelectual” durante su veraneo en algún balneario. Quizás también encuentre sosiego espiritual más de algún gerente o inversionista que descubre a un autor que tiene la valentía de afirmar aquello que él siempre había pensado sobre la desigualdad social como algo propio de la naturaleza humana. Como dijo alguna vez un gran escritor argentino residente en París, hay escritores para lectores y escritorcitos para lectorcitos. Es curioso y paradojal el destino de los libros, pues, finalmente serán los lectores los llamados a cualificarlos; así, hay veces en que lo que se propone como un cuerpo de ideas ciertas termina convertido en literatura fantástica o, peor aún, en escalofriantes historias de terror.
–Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Invocación de Ley de Seguridad del Estado: “Es un mensaje político más que jurídico”
por Loreto Soto (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Martin Luther King, las mujeres y el movimiento
por Mumia Abu-Jamal (EE.UU.)
11 años atrás 13 min lectura
Dirigentes estudiantiles elegidos diputados pueden ser golondrinas que no hacen verano, o un viento refrescante
por Arturo Muñoz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Cuando las instituciones no funcionan
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.