Nuestro país ha conocido grandes plumas ensayísticas, filosas palabras y esclarecidas retóricas en infinitas páginas de nuestra historia que pocos leen hoy. Uno de los más perspicaces estudiosos de este género fue Martín Cerda (1930 – 1991) quien nos legara su libro “La palabra quebrada. Ensayo sobre el ensayo” (1982). Este gran ensayista y profesor nos iluminaba con sus conversaciones en la SECH a principio de los ochenta, cuando las noches eran más oscuras que lo habitual. Nos hablaba de autores poco conocidos en aquellos años en nuestro medio, Walter Benjamin, Theodor Adorno, pero también Montaigne y Barthes y Ortega y Sartre…
Si hay algo característico de un ensayista es el carácter dubitativo, exploratorio si se quiere, del que busca a tientas entre los escombros de la historia, recogiendo fragmentos. Esto, de manera ineluctable, se plasma en una escritura discontinua y a ratos incierta, siempre a la intemperie. A su manera, Martín Cerda fue el último de una especie que portaba la memoria viva de nuestro país durante el siglo XX. En el presente, sumidos como estamos en la indigencia intelectual del consumo suntuario y la estolidez mediática, cualquier personaje de tono menor y escasas virtudes ensayísticas se atreve a lanzar un libro con afanes polémicos.
Hace pocos días, el senador Jovino Novoa lanzó su libro “Con la fuerza de la libertad”, cuyo título parece plagiar intencionadamente la canción del Bicentenario 2010 y que Editorial Planeta nos ofrece con la siguiente reseña: “Rompiendo el silencio propio de su sector, Jovino Novoa se embarca en la escritura de un libro contingente, polémico y necesario. En un iniciativa valiente y muy lucida, el senador dispara ferozmente y sin embargues a todos los sectores del panorama actual: a una Concertación cada vez más izquierdizada, a una Alianza sin identidad clara y a un Gobierno que ha izado banderas que no le son propias. De esta manera, el autor abre el debate sobre las ideas que definen a la centro-derecha, haciendo un llamado imperativo a rescatar sus valores y ponerlos delante de un proyecto político, frente al país y a la ciudadanía. Con la fuerza de la libertad es una defensa férrea tanto de la libertad y el esfuerzo personal como del modelo político y económico vigente, motor del progreso de Chile en las últimas décadas” (sic)
Es muy probable que con ese título y las férreas ideas que lo inspiran, este libro deje muy feliz a alguna señora que desee leer algo “intelectual” durante su veraneo en algún balneario. Quizás también encuentre sosiego espiritual más de algún gerente o inversionista que descubre a un autor que tiene la valentía de afirmar aquello que él siempre había pensado sobre la desigualdad social como algo propio de la naturaleza humana. Como dijo alguna vez un gran escritor argentino residente en París, hay escritores para lectores y escritorcitos para lectorcitos. Es curioso y paradojal el destino de los libros, pues, finalmente serán los lectores los llamados a cualificarlos; así, hay veces en que lo que se propone como un cuerpo de ideas ciertas termina convertido en literatura fantástica o, peor aún, en escalofriantes historias de terror.
–Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”
por Luciano Monteagudo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
¿Estados Unidos destruirá nuestro mundo?
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Para Marina Silva: «política sin teología es puro negocio»
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
Un homenaje al General Alberto Bachelet
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …