Alan Cooper, asesino de René Schneider, quiere venganza por atentado contra familia Luchsinger
por Verdad Ahora (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Alan Cooper, chileno involucrado en el asesinato del general del Ejército, René Schneider, llamó este sábado a “balear” a los responsables del ataque incendiario que afectó a la casona de la familia Luchsinger en la Araucanía.
General Carlos Prats y General René Schneider: ambos asesinados por la reacción chilena
El agricultor, quien es primo de la fallecida Vivian MacKay y vecino del fundo afectado por el incendio, declaró que los culpables “son una minoría en el pueblo mapuche”, adhiriéndose a la tesis de que los mismos recibirían apoyo desde el extranjero.
“Los voy a balear a todos si es que llegan acá. No les tengo ningún miedo”, declaró Cooper a El Mercurio.
A raíz del atentado que ha iniciado una verdadera “guerra contra el terrorismo” en la Araucanía, según palabras del presidente Piñera, los vínculos de Cooper con la muerte del entonces Comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, han sido objeto de repudio en las redes sociales.
En 1970, Alan Cooper fue implicado junto a Patria y Libertad en el asesinato a sangre fría de Schneider. Los asesinos, parte de los cuales escaparon del país con rumbo a Miami, fueron posteriormente indultados por el general Augusto Pinochet.
Según escribió el periodista Francisco Martorell en 2003, Cooper comulgaba con “grupos de fanáticos religiosos” gremialistas de la FEUC que se reunían periódicamente en el departamento de Jaime Guzmán, en la Iglesia El Bosque y en las sedes del Opus Dei.
En un documento secreto firmado por el oficial de la CIA, William V. Broe, el agricultor de la Araucanía es individualizado junto a Diego Izquierdo y Juan Luis Bulnes como uno de los principales sospechosos del atentado contra Schneider.
“Cooper y Juan Luis Bulnes eran muy cercanos, tanto que este último fue padrino de su hija, Francisca Cooper, que falleció en un maremoto en Tailandia”, reportó El Mostrador en abril de 2010.
El ataque contra Schneider fue apoyado firmemente por la inteligencia norteamericana en una operación de nombre “Track Two”, que se encargó de financiar a grupos de extrema derecha para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende.
La relación directa entre Cooper y la CIA, en el marco del emblemático asesinato y su posterior escape a Miami, nunca ha sido esclarecida.
Más información sobre sentencia contra Alan Cooper
(Fuente de imágenes: Diario Digital)
*Fuente: Verdad Ahora
SANTIAGO.- Alan Cooper es vecino del fundo Palihue y primo de Vivian MacKay. Fue uno de los primeros en llegar a la casa en la que Vivian vivía con su esposo, Werner Luchsinger, la que se consumió en pocos minutos. Horas después del ataque, aún con la rabia a flor de piel, dijo a El Mercurio: «Él (Werner) dejó a uno herido y lo bueno es que ya sabemos quiénes son. Ahora sabemos dónde nos vamos a tirar, porque estos h… no se la van a llevar ‘pelá'».
-¿A qué se refiere?
«Ya se va a ver, porque han sido ‘re’valientes’ hasta ahora matando gente así como lo hicieron ahora. A mi prima Vivian la quemaron viva y uno de aquí para adelante qué piensa. Si llegan a mi casa, yo les voy a disparar a todo dar».
-¿Siente temor?
«No. Los voy a balear a todos si es que llegan acá. No les tengo ningún miedo. Este no es problema de los mapuches, estos son unos delincuentes, algunos son mapuches, hasta andan con extranjeros. Nosotros queremos agarrar a los tipos que están haciendo este tipo de cosas. Son una minoría entre el pueblo mapuche».
-¿Qué opina de la visita del Presidente Piñera?
«El Presidente vino hoy (ayer), pero vino un poco tarde. Aquí debiera renunciar el intendente, los gobernadores, todos los que están en el sistema. Esta cuestión es ridícula, andan 20 ‘gallos’ quemando y matando y nadie les hace nada. Al menos hoy tenemos claro de dónde son y la cuestión va a cambiar, porque la gente tomará medidas».
-¿Los Luchsinger MacKay le habían comentado sobre problemas con mapuches?
«Había hablado muchas veces con él (Werner) y estaba claro que podía tener un problema».
*Fuente: El Mercurio
Nota de la Redacción de piensaChile: por el contenido de los comentarios que publica El Mercurio, reproducimos los primeros 4 de ellos. Si le interesa leer más, vaya al artículo en El Mercurio haciendo clic aquí
David Esteban Torres Salinas · Comentarista destacado · Ejecutivo de Ventas en Banco de Chile
Directo y claro, así se habla!! sin duda yo reaccionaria de la misma forma que usted Don Alan, no avalo la violencia, pero defender la vida de tus seres queridos, la propia, y el fruto de tu esfuerzo es lo que cualquier mortal haría, la tiene súper clara este señor, porque con mucha prudencia no involucra a todo el pueblo mapuche en esto y los mete a todos en un saco, si no que recalca que se trata de una minoría extremista dentro del pueblo mapuche, con la cual claramente no se puede tratar de dialogar, son solo un grupo de termocéfalos llenos de odio que buscan sembrar terror en la comunidad a costa de sangre y muerte, con la errada idea de que de esa forma harán más validas sus demandas, ya vimos las atrocidades que son capaces de hacer, ni si quiera de un matrimonio de personas mayores se apiadaron, lamentablemente y por brutal que parezca la única forma de defenderse de estos animales seria a balazo limpio, si no interviene de manera fuerte el estado y con mano dura, no queda otra, es tu vida o la de esta manga de terroristas cobardes, yo al menos los balearia sin asco si tuviera que defender a mi familia, se que más abajo me tildaran de facho y cuanto calificativo mas se les ocurra, pero en fin, me da lo mismo, la verdad es lo que yo haría y no cambiare mi forma de pensar, tiene mi apoyo Don Alan, admiro su valentía y determinación, no hay que mostrarles miedo a estas lacras de cobardes terroristas.
Responder · 163 ·
Hugo Norsa · Comentarista destacado
Totalmente de acuerdo contigo, son fundos, cualquier ayuda tarda en llegar y al fin de cuentas como dices, son ellos o nuestra familia, por lo tanto.. bala contra esos HDP…
Responder · 54 ·
Roberto Finat · Comentarista destacado · Isla De Maipo, Region Metropolitana, Chile
Hugo Norsa en esa zona la ley debe ser modificada y permitir la tenencia de armas automáticas en los fundos y parcelas. Esto ya es guerrilla, esa ya es zona sujeta a actividad militar anti chilena, es el inicio de la guerra interna. En Argentina el estado permitió subametralladoras en Salta durante la guerrilla. Y las FFAA, ya que la guerra interna no se hace con policías sino con fuerzas especialistas en busqueda y anulación de los alzados en armas.
Responder · 40 ·
Carlos Herrera· Comentarista destacado (inició sesión usando Hotmail)
La mejor y definitiva justicia, llenarlos de plomo en la misma propiedad y si quedan moribundos, dejar que los rottweiler terminen de cenar con ellos.
*Fuente: EMOL
Artículos Relacionados
Querella presentada por muerte del Presidente Allende ante el Ministro Mario Carroza
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
Foro-Panel "A 100 años de la masacre de Santiago"
por Comité Memorial 22 de octubre
19 años atrás 1 min lectura
De Temuco a Santiago Marchan Mujeres: Por la Vida y Libertad de los Prisioneros Políticos Mapuche
por Mujeres por la Vida y la Libertad
15 años atrás 1 min lectura
Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
5 años atrás 2 min lectura
Avanza Constitución de Comités Territoriales de Reconstrucción, como alternativa a la especulaciÃ
por Movimiento Pueblo Sin Techo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.