Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
12 años atrás 2 min lectura
Declaración pública de ROIJ-Chile y Fundación ANIDE
El condenable episodio de violencia en que perdieron la vida el empresario Werner Luchsinger y su esposa, ocurrido el viernes 4 de enero en Vilcún, ha contribuido a agudizar el clima de represión en que viven las comunidades mapuche en diversos sectores de la Región de la Araucanía. El gobierno ha abordado la situación invocando la aplicación de la Ley Antiterrorista y disponiendo el reforzamiento del aparato policial que opera en la zona.
Fundación ANIDE y la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Infancia y Juventud, ROIJ-Chile, observan con preocupación el efecto que ejercerán estas disposiciones sobre las comunidades mapuche. La situación de discriminación, violencia y vulneración de derechos en que ellas viven se agrava por el trato represivo que permanentemente da el Estado de Chile a sus demandas y reivindicaciones. Y son en especial los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades en quienes se focaliza el maltrato y el abuso.
Los propios tribunales de justicia, por lo demás, en diversas resoluciones han reconocido los excesos de las instituciones policiales y de sus agentes, y han ordenado a dichos organismos que se atengan a las disposiciones constitucionales y legales en su trato con las comunidades mapuche.
Por otra parte, especialistas y organizaciones humanitarias han advertido nuevamente el efecto violatorio de derechos que facilita la aplicación de la Ley Antiterrorista, que el gobierno invoca ahora para investigar los sucesos ocurridos en Vilcún.
En estas circunstancias, Fundación ANIDE y ROIJ-Chile destacan la responsabilidad y la obligación que tiene el gobierno en la defensa y promoción de los derechos humanos y exigen a las autoridades el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y el respeto de los instrumentos internacionales a las que ha adherido el Estado de Chile, en especial la Convención de Derechos del Niño.
Fundación ANIDE ROIJ
(056-2) 2 555 6370 (09) 790 86 607
comunicaciones@anide.cl redinfanciachile@gmail.com
Santiago, 7 de enero de 2013
Artículos Relacionados
Abya Yala está nuevamente con dolores de parto libertario
por Mujeres Indígenas de Abya Yala
16 años atrás 5 min lectura
Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …