El Presidente de Venezuela Hugo Chávez “estuvo caminando ¨(el 24 de diciembre), haciendo unos ejercicios que forman parte de su tratamiento diario”, informó al país el vicepresidente y canciller Nicolás Maduro, tras una conversación telefónica con el jefe del Estado, según el diario Correo del Orinoco de hoy 26 de diciembre. El mandatario inclusó le informo a Maduro que la temperatura descendió en La Habana por el ingreso un frente frío.
Chávez “estaba de muy buen humor, siempre de muy buen humor” y dándole ánimos a sus familiares y colaboradores”, añadió Maduro. Dijo que la actividad física forma parte “del proceso de recuperación de la salud después de la operación que se dio el 11 de diciembre pasado”.
El Vicepresidente dijo que Chávez impartió algunas órdenes de trabajo, “que de inmediato se comenzaron a aplicar”, en ámbitos de la economía, el presupuesto del próximo año y el plan de la nación 2013-2019.
Los informes de Maduro contradicen las especulaciones de la oposición y la prensa de derecha, local e internacional, respecto a un inminente deceso del jefe del Estado de Venezuela. Algunas agencias de noticias europeas que dan por segura la muerte inminente de Chávez han reforzado discretamente su personal en Caracas con enviados especiales, convencidas y alentadas por sus propias especulaciones mediáticas sobre un próximo deceso.
Preparativos para la juramentación
Mientras en Caracas se prepara el acto de juramentación para el nuevo período presidencial en una ceremonia a efectuarse el martes 10 de enero, ningún funcionario del gobierno manifiesta dudas sobre la concurrencia física de Chávez al acto de asunción del nuevo mandato de las urnas.
La única variación contemplada, de acuerdo a lo establecido en la Constitución, es la posibilidad de que Chávez deba realizar en persona su juramentación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en caso de una extensión del permiso médico más allá del 10 de enero.
Si el permiso constitucional otorgado al Presidente por la unanimidad de la Asamblea Nacional se extendiera hasta después del 10 de enero, el presidente reelecto “seguramente tendrá que hacer su juramento frente al Tribunal Supremo de Justicia”, de acuerdo a la Constitución, dijo Maduro a los medios de comunicación que lo abordaron el 24 de diciembre tras una misa por la salud del jefe del Estado.
“La Constitución es muy clara” dijo Maduro. “El Presidente en este momento está haciendo uso de un permiso constitucional aprobado por unanimidad” por la Asamblea Nacional. “Si ese permiso se extiende después del 10 de enero, se activaría la Constitución, y seguramente tendrá que hacer su juramento frente al Tribunal Supremo de Justicia”, declaró.
La procuradora general de la República, Cilia Flores, también manifestó su punto de vista al respecto. “El 10 de enero nosotros lo que tenemos es un Presidente reelecto; que asumirá, se juramentará ese día, otro día posterior, eso es formalismo.
Ya el Presidente fue electo por la mayoría del pueblo”, recordó Flores. Criticó que sectores de oposición vean, en cualquier fecha, “la posibilidad de salir del Presidente”. En elecciones “no han podido, con el golpe de Estado no pudieron. Chávez fue reelecto el 7 de octubre, por la mayoría del pueblo, esa es la fecha que les duele a muchos y que quisieran borrar del mapa”, aseguró Flores en el Correo del Orinoco.
–Mapocho Press
Artículos Relacionados
Je ne suis pas Charlie (Yo no soy Charlie)
por José Antonio Gutiérrez D. (Irlanda)
11 años atrás 5 min lectura
El pacto secreto de la industria petrolera con los nazis
por Gaby Weber (Argenpress)
18 años atrás 13 min lectura
La delgada línea entre lo poco legal y lo nada ético
por Luis Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
por Mario Céspedes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Apostasía en Chile (Alegría, alegría, llegó la rebeldía)
por Víctor Hugo Robles (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.