Los únicos que se atreven a salir a las calles en la Franja de Gaza son aquellas personas de luto, reunidas cerca de las mezquitas, o quienes hacen largas fila en las panaderías para abastecerse.
Las calles están casi vacías. Un extraño silencio pesa sobre la ciudad, desgarrado únicamente por las sirenas de las ambulancias que transportan a los heridos al hospital más cercano. Y por el ruido de los ataques aéreos israelíes.
Los habitantes de Gaza no salen de sus casas desde el miércoles en la tarde, cuando el jefe de las operaciones militares del movimiento palestino Hamas murió en un ataque israelí.
No hay vehículos que circulen por las calles, habitualmente animadas.
Las escuelas están cerradas. Los grupos de niños han desaparecido.
Momen Ahmad, de 24 años, espera ante una panadería. “Desde hace dos horas estaba dando vuelta para encontrar una donde no hubiera tanta gente”.
“Para ser honestos, no hay escasez de alimentos, pero pensamos que es mejor no correr riesgos”, explica.
Otros habitantes se preocupan igualmente por una posible penuria de gasolina.
Mientras Momen espera se oye el ruido de un nuevo ataque aéreo, seguido por el silbido de un disparo de cohete.
A pocos centenares de metros de allí en el hospital Al Chifa de Gaza comienzan a llegar los heridos tras una serie de bombardeos en el barrio de Zeutun, en el este de la ciudad.
El primero es un hombre vestido de prendas deportivas azules, descalzo, tirado en una camilla, que grita y llora. El médico lo examina, pero no le encuentra heridas.
“Es psicológico. Simplemente está traumatizado”, declara Ihab Chirir, el médico.
Luego un hombre trae a su sobrina de ocho años, con unas vendas en la cabeza. Sus sandalias están llenas de sangre.
“¿Qué ocurrió, mi niña, dónde te duele?”, le pregunta el doctor Chirir. La niña duda.
“Hubo un ataque. La casa se derrumbó. Las paredes. Una piedra me cayó en la cabeza”, indica mostrando las vendas que cubren una profunda herida en la frente.
Una ambulancia trae a una mujer en ‘niqab’, Lubna Dalul, que se vio bajo la pared de su casa tras un ataque. Tiene seis meses de embarazo y temerosa de perder su bebé.
Detrás de ella una niña de seis años no cesa de llorar. Tiene una herida que le produjo una esquirla en uno de los tobillos.
Ante la afluencia de heridos el doctor Chirir permanece en calma, pragmático.
“La situación está mal, pero no tanto como en la época de la operación ‘Plomo endurecido’”, de diciembre 2008 y enero 2009 en Gaza, cuando murieron 1.400 palestinos, en su mayoría civiles, así como 13 israelíes, entre ellos 10 soldados.
“Pero tememos y creemos que lo peor está por venir”, afirma.
(Con información de AFP)
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Dolor por la muerte de Virginia Ogando
por Secretaría de DD.HH. (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
11 años atrás 2 min lectura
Cardenal Ricardo Ezzati Andrello premia a la senadora Jacqueline van Rysselberghe
por Reflexión y Liberación (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Grupo Penta entregó dinero en efectivo a Lucía Hiriart de Pinochet
por Christian Leal (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …