Ley de Pesca enfrenta días claves en medio del recrudecimiento de las críticas de artesanales
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El próximo lunes la comisión de Hacienda del Senado tendrá que analizar las normas vinculadas a gasto público contenidas en la Ley de Pesca, para que en la misma tarde la Sala vote la iniciativa que regulará la actividad en el largo plazo.
Luego de su despacho, por parte de la comisión de Pesca de la Cámara Alta, el ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó que se votaran unánimemente las casi mil indicaciones que se adhirieron, asegurando que el proyecto llegó a una discusión “técnica y seria”.
Por otra parte, el presidente de la comisión del ramo, Antonio Horvath, destacó que el proyecto cumple con los principales objetivos trazados en su propósito, agregando que en otras instancias podrán hacerse eco algunas demandas ciudadanas.
“Falta sociabilizar los avances y todavía quedan opciones en la comisión de Hacienda en la sala del Senado, reponiendo algunas indicaciones y, finalmente, en la etapa de la comisión mixta, que también puede hacerse eco de algunas demandas. El conjunto de avances es importante y la idea es traspasársela a las distintas organizaciones para que sepan que, efectivamente, tienen una mejor Ley de Pesca que lo que ellos esperaban”, aseguró el senador RN.
En medio de estos últimos trámites en el Congreso, pescadores artesanales llegaron a Santiago, marchando desde la Región del Biobío, reclamando al Gobierno por 17 de las indicaciones aprobadas y por aspectos que no favorecen a los trabajadores ajenos a la gran industria.
Así lo detalló el dirigente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Rosendo Arroyo, quien sostuvo que “lo único que hacen las indicaciones es encarecer el costo de operación de la pesca artesanal y que son transversales, no solo para la Octava Región, sino para todo los pescadores de Chile”.
“Nosotros reclamamos por igualdad ante la industria, esa industria a la que le han otorgado en propiedad gratuita los derechos al mar y los derechos de pesca, mientras a nosotros nos ponen medidas restrictivas, el pago de un posicionador satelital, el pago de patentes, las cámaras a bordo, encarecen totalmente la operación de la pesca artesanal”, agregó el dirigente de la Región del BíoBío.
De esta manera, los artesanales comenzaron a reunirse con autoridades del ministerio de Economía, especialmente con el subsecretario de Pesca Pablo Galilea, aunque son diversos los sectores involucrados en esta discusión, debido a la amplitud de temas que aborda, por ejemplo, la sustentabilidad del recurso.
En este sentido, el director de la Fundación Oceana, Alex Muñoz, enfatizó en la necesidad de fortalecer al Estado y garantizar un buen manejo pesquero, en pos de recuperar los recursos agotados por la sobrexplotación.
“Lo importante es que no nos quedemos simplemente en la elaboración de esta ley, sino que desde el próximo año comencemos a elaborar planes de manejo pesquero para recuperar las pesquerías más afectadas por la sobre explotación, especialmente el jurel y la merluza, que son muy importantes para Chile y están en estado de colapso. Ya hemos hecho los cambios para obtener las herramientas y ha llegado el momento de usarlas para obtener una recuperación efectiva de la pesquería chilena”, explicó Muñoz.
Algunas de las discrepancias planteadas frente a la iniciativa podrían ser tratadas en la comisión de Hacienda, previo a la votación del día lunes, donde incluso se podría dar cumplimiento a demandas de los pescadores artesanales, pese a que las autoridades y el oficialismo insisten en que el proyecto se ha modificado sustancialmente desde su primer envío y que debe ser más socializado para que se conozcan sus beneficios.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Poderoso caballero es Don Dinero
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Buscando un antídoto contra la confusión y la desesperanza
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El Banco del Sur: la lucha de los grandes contra los chicos
por Oscar Ugarteche (Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Chile: Canciller escribió en 1986 que Bolivia tiene derecho al mar
por Erbol (Bolivia)
11 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …