Lanzan aplicación para que no votes por cualquier payaso: www.cualcandidato.cl
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Estudiantes crean un portal para que en las próximas elecciones municipales conozcas los programas de cada candidato y que a través de una aplicación interactiva llegues al que se acerca más a tus ideas para la comuna.
Para que dejemos de votar por quien pone más carteles en los barrios o se toma más fotos con los vecinos con la mueca sonriente, una iniciativa de estudiantes de Derecho creó un portal web en donde los candidatos exhiban sus programas de gobierno comunal.
La iniciativa es para “invitar a la ciudadanía a votar informada teniendo la posibilidad de comparar a los postulantes y a estos, a comprometerse a presentar y cumplir con sus programas e incentivar una discusión de ideas y propuestas concretas para las comunas por sobre caras y corazones”- cuenta Baltazar Godoy, uno de sus impulsores.
La primera etapa de comparadores de los candidatos contempla a los de las comunas de Copiapó, La Serena, Ñuñoa y Puerto Montt.
El portal sirve para que conozcan quienes son los candidatos a las elecciones municipales de octubre del 2012 y saber qué medidas proponen para tu barrio y comuna en áreas como educación, salud, trabajo y desarrollo comunal.
Y no se trata sólo de linkear los programas de los candidatos y sus soportes web, sino que también a través de una aplicación interactiva el usuario va tomando posturas en las áreas temáticas según sus intereses y al completar esta, puede saber que candidato es más cercano a su visión.
El portal www.cualcandidato.cl es surgió en marzo de este año ideado por un grupo de estudiantes de derecho de las universidades Alberto Hurtado y Católica del Norte, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre las diferencias y similitudes de los programas de gobierno municipal de los candidatos a alcaldías 2012.
18% DE CANDIDATOS HA REDACTADO UN PROGRAMA
Los estudiantes además se afanaron a sondear si es que los candidatos de 46 comunas del país tienen programas de gobierno comunal y constataron que sólo un 18 por ciento efectivamente los tiene.
“Hemos estamos trabajando para incluir más localidades pero uno de nuestros problemas principales ha sido el desinterés de los postulantes y sus partidos para enviar y completar sus programas a pesar de los intentos de contacto por las vías oficiales y los canales que estos establecen para comunicarse con sus electores las respuestas han sido muy bajas”- concluyen.
El estudio “Programas de Gobierno Municipales Candidatos Alcaldías 2012” realizado entre el 21 de junio de 2012 y el 30 de agosto de 2012, incluyó a las 31 comunas con mayor cantidad de habitantes y otras 15 consideradas emblemáticas y estratégicas por la opinión pública y los medios de comunicación.
El resultado fue lapidario para la transparencia y el ideal de que en las votaciones se escoge a las personas por la calidad de sus propuestas: Sólo un 18% de los postulantes a una alcaldía tiene un programa de gobierno municipal en las comunas más grandes y la cifra baja aún más en el caso de las comunas estratégicas llegando a un magro 8%.
“En la mayoría de las comunas que hemos monitoreado, donde existe un promedio de 4 postulantes, como lo explican las cifras mencionadas, una minoría cumple con el requisito mínimo para poder compararlas de tener 2 candidatos con programas de gobierno”- sostienen.
*Fuente: El Ciudadano
+ INFO:
Artículos Relacionados
Adiós a un luchador
por Com. Exonerados de Chile A.G. (Canadá)
20 años atrás 2 min lectura
Proceso Constituyente: La gran oportunidad de ser protagonistas del destino de Chile
por Guido Osvaldo Asencio Gallardo (Osorno, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Bogotá, Colombia: Hoy inicia el III Congreso Ordinario de la CAOI
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 2 min lectura
Invitación: Tercer Encuentro de Migraciones
por Corporación Ayun (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?