Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
13 años atrás 3 min lectura
Traducido por F. Fafatale
Con motivo de la visita de la canciller alemana Angela Merkel a Grecia consideramos que es nuestro deber recordar, tanto a ella como al primer ministro griego que:
1. La grande y poderosa Alemania no tiene derecho a eximirse de sus deberes, privando a Grecia del suyo sobre la base del Derecho Internacional, al tiempo que tampoco está permitido que Grecia abdique de sus derechos.
2. Las violaciones del Derecho Internacional y de los principios humanos del honor y la moral corren el peligro de ver repetirse los fenómenos que han sometido a sangre y fuego a Europa. El reconocimiento de los crímenes nazis constituye una garantía elemental de que tales monstruosidades no se vuelvan a repetir.
Nuestro pueblo no ha olvidado y no debe olvidar. Hoy, no demanda venganza sino justicia. Deseamos que los alemanes tampoco hayan olvidado. Porque los pueblos que no recuerdan su memoria histórica están condenados a repetir los mismos errores. Y parece que Angela Merkel conduce a su país, e incluso a la parte más sensible del pueblo, a la juventud, por ese camino resbaladizo, ya que dirigiéndose a los jóvenes de su partido ella no ha dudado en decir que «la ayuda a Grecia debe estar ligada a los deberes de Grecia». ¿Y qué hay de los deberes de Alemania?
Habríamos esperado que la canciller hubiera dado muestras de una actitud análoga a la de los aliados hacia Alemania cuando en 1953, con la suspensión de pagos de la deuda y la ayuda económica que ofrecieron, contribuyeron al desarrollo y a la reconstrucción de Alemania. La Grecia de entonces no estuvo ausente de aquel esfuerzo.

No tenemos la intención de invitar a cenar a la canciller. Pero sí la invitamos a visitar el Campo de Tiro de Kaisariani [donde 200 prisioneros comunistas fueron fusilados por las SS nazistas el 1 de mayo de 1944, Nota de Tlaxcala] para que ella vea aún hoy, 67 años después del fin de la guerra, que la hierba sigue sin crecer donde se vertió tanta sangre. La tierra no olvida. Tampoco los hombres tienen derecho a olvidar.
Es el momento de unir nuestra voz a la del presidente del partido alemán La Izquierda (Die Linke), Bernd Riexinger, quien con motivo de la llegada de Angela Merkel a Grecia, le pide que escuche a aquellos que se resisten a los recortes brutales que amenazan profundizar la polarización del país y le advierte de que Grecia está en peligro de catástrofe humanitaria.
Ya estamos pagando esta polarización en mi país con la aparición de Amanecer Dorado. ¿Es que nos vamos a quedar de brazos cruzados, esperando ver también las consecuencias de la catástrofe humanitaria? Entonces, será demasiado tarde no solo para Grecia, sino para Europa entera.
Fuente: http://www.apospasma.gr/ArticleDetails/tabid/82/ArticleID/340405/Default.aspx
Fecha de publicación del artículo original: 07/10/2012
*Fuente: Tlaxcala
Infórmese acerca de quién es Monolis Glezos
Artículos Relacionados
No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
«CELAC es una visión común de la Patria Grande»
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 12 min lectura
Uruguay: El mensaje de «Pepe» Mujica al asumir la presidencia
por José Mujica (Presidente del Uruguay)
16 años atrás 23 min lectura
Trabajadores del salmón X-Región fijan demandas
por Trabajadores del salmón X-Región-Chile
19 años atrás 3 min lectura
¡Peligra la vida de presos políticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre!
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.