Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
13 años atrás 3 min lectura
Traducido por F. Fafatale
Con motivo de la visita de la canciller alemana Angela Merkel a Grecia consideramos que es nuestro deber recordar, tanto a ella como al primer ministro griego que:
1. La grande y poderosa Alemania no tiene derecho a eximirse de sus deberes, privando a Grecia del suyo sobre la base del Derecho Internacional, al tiempo que tampoco está permitido que Grecia abdique de sus derechos.
2. Las violaciones del Derecho Internacional y de los principios humanos del honor y la moral corren el peligro de ver repetirse los fenómenos que han sometido a sangre y fuego a Europa. El reconocimiento de los crímenes nazis constituye una garantía elemental de que tales monstruosidades no se vuelvan a repetir.
Nuestro pueblo no ha olvidado y no debe olvidar. Hoy, no demanda venganza sino justicia. Deseamos que los alemanes tampoco hayan olvidado. Porque los pueblos que no recuerdan su memoria histórica están condenados a repetir los mismos errores. Y parece que Angela Merkel conduce a su país, e incluso a la parte más sensible del pueblo, a la juventud, por ese camino resbaladizo, ya que dirigiéndose a los jóvenes de su partido ella no ha dudado en decir que «la ayuda a Grecia debe estar ligada a los deberes de Grecia». ¿Y qué hay de los deberes de Alemania?
Habríamos esperado que la canciller hubiera dado muestras de una actitud análoga a la de los aliados hacia Alemania cuando en 1953, con la suspensión de pagos de la deuda y la ayuda económica que ofrecieron, contribuyeron al desarrollo y a la reconstrucción de Alemania. La Grecia de entonces no estuvo ausente de aquel esfuerzo.
No tenemos la intención de invitar a cenar a la canciller. Pero sí la invitamos a visitar el Campo de Tiro de Kaisariani [donde 200 prisioneros comunistas fueron fusilados por las SS nazistas el 1 de mayo de 1944, Nota de Tlaxcala] para que ella vea aún hoy, 67 años después del fin de la guerra, que la hierba sigue sin crecer donde se vertió tanta sangre. La tierra no olvida. Tampoco los hombres tienen derecho a olvidar.
Es el momento de unir nuestra voz a la del presidente del partido alemán La Izquierda (Die Linke), Bernd Riexinger, quien con motivo de la llegada de Angela Merkel a Grecia, le pide que escuche a aquellos que se resisten a los recortes brutales que amenazan profundizar la polarización del país y le advierte de que Grecia está en peligro de catástrofe humanitaria.
Ya estamos pagando esta polarización en mi país con la aparición de Amanecer Dorado. ¿Es que nos vamos a quedar de brazos cruzados, esperando ver también las consecuencias de la catástrofe humanitaria? Entonces, será demasiado tarde no solo para Grecia, sino para Europa entera.
Fuente: http://www.apospasma.gr/ArticleDetails/tabid/82/ArticleID/340405/Default.aspx
Fecha de publicación del artículo original: 07/10/2012
*Fuente: Tlaxcala
Infórmese acerca de quién es Monolis Glezos
Artículos Relacionados
Declaración del Partido Comunista de Chile sobre el viaje de Piñera a la frontera Venezuela-Colombia
por Partido Comunista de Chile
7 años atrás 2 min lectura
La situación que vive y los esfuerzos que se están haciendo para salvar la Universidad ARCIS
por Elisa Neumann (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Encuentro por un Sindicalismo Independiente de los intereses de los que mandan
por Encuentro por un Sindicalismo Independiente (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
9 meses atrás 4 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
12 años atrás 4 min lectura
Señor Ministro de Defensa: Por favor utilice ahora los robots submarinos para buscar a nuestros seres queridos
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por
25 segundos atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
16 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…