Solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo. ¡Solidaridad con Ecuador!
por Personas y Personalidades Latinoamericanas
13 años atrás 4 min lectura
DECLARACION
Una delicada situación, con ribetes de conflicto internacional, se ha derivado de los intentos de Gran Bretaña y EE.UU. por detener al director de Wikileaks Julián Assange cuyo delito ha sido la denuncia pública que él hiciera de las oscuras maniobras que mueven la política interna y externa de estas potencias y sus aliados. El fin último que se persigue con esta saña desatada por estos gobiernos es, sin duda, propinar un escarmiento ejemplar en la persona de Julián Assange para desalentar así a cualquier otro ciudadano del mundo que se atreva a denunciar los vericuetos perversos que se esconden detrás de la política de ciertos estados que hegemonizan hoy las relaciones internacionales.
Quienes adhieren a esta declaración, quieren denunciar las verdaderas intenciones que se esconden detrás de esta reacción de inusitado ensañamiento, que amenaza incluso con desatar un crisis grave en el ámbito de las relaciones diplomáticas, civilizadas y respetuosas, que deben regir a los estados.
En primer lugar —y respecto de un supuesto delito común cometido por Assange en Suecia— ni Ecuador, país que otorgara el asilo al director de Wikileaks, ni quienes en el mundo denuncian las reales intenciones de la maniobra anglo-norteamericana, ni siquiera el propio Assange, se han opuesto a que este ciudadano australiano enfrente la justicia en Estocolmo por los cargos que allá se le imputan. Lo que en realidad la opinión pública honesta a nivel mundial, y la exigencia que desde un comienzo el gobierno del Presidente Rafael Correa demandó de Gran Bretaña y de Suecia, ha sido la de obtener de la justicia sueca la seguridad de no extraditar a Julián Assange a un tercer país, es decir a EE.UU., que es lo que busca la maniobra orquestada internacionalmente.
A nadie en el mundo le quedan dudas que extraditar a Assange a Suecia bajo la acusación de delitos sexuales, es la forma de llevar al director de Wikileaks hasta EE.UU. para juzgarlo por revelar información clasificada acerca las artimañas que utiliza el Departamento de Estado para desestabilizar y someter gobiernos a su dominio, política en la que Gran Bretaña es su principal aliado. De fructificar esta maniobra, a Assange le esperaría en Estados Unidos la condena a cadena perpetua o la condena a muerte, sanciones que reserva este país a los acusados de espionaje.
La complicidad del gobierno inglés, cuya actitud de mirar a América Latina con la visión colonialista con la que sometió y expolió por siglos a vastas regiones del mundo, lo ha llevado a amenazar con tomar por asalto la Embajada de Ecuador en Londres pasando por encima de todos los acuerdos y convenciones internacionales que garantizan la inviolabilidad de los recintos diplomáticos. La superioridad hegemónica y militar de Inglaterra, demostrada en el caso de las Islas Malvinas, la conduce a esta nueva demostración de prepotencia, contra la cual es fundamental movilizar a los ciudadanos del mundo civilizado que asiste perplejo a estos actos inmorales y matonescos.
Llamamos entonces a la solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo, estrictamente apegado a la legalidad garantizada por el gobierno sueco, al margen del abuso y los intereses que emanan del poder de la fuerza y la irracionalidad de gobiernos imperialistas como los de EE.UU y Gran Bretaña, además de solidarizar con la nación hermana de Ecuador, en inminente peligro de ser avasallada en su soberanía y en el respeto de las leyes internacionales.
Enviar firmas, por favor, a solidaridadwikileaks@gmail.com las que se harán llegar a la Embajada Británica y a la Presidencia de Ecuador.
Firmas al 25 de agosto 2012:
PATRICIO MANNS Escritor y ensayista – CHILE
ALEJANDRA LASTRA Productora – CHILE
JORJE LAGOS NILSSON Poeta y Escritor – CHILE
RAFAEL BARRETT VIEDMA Artes Gráficas – PARAGUAY
NURIA BARBOSA LEÓN, Periodista, Granma Internacional y Radio Habana – CUBA
CRISTIAN JOEL SÁNCHEZ Escritor – CHILE
WILSON TAPIA VILLALOBOS Periodista – CHILE
RAÚL RISPA, Editor – ESPAÑA
BERNARDITA CARO TAPIA, Médico – CHILE
VALERIA VARAS SILVA Editora – ESPAÑA
ARTURO TROCHEZ – HONDURAS
JUBAL VARAS ACOSTA, Poeta y Profesor normalista – CHILE
EMIL GUEVARA MUÑOZ, exdiputado del GPV-Parlatino – VENEZUELA
ICAR BONET DOCENTE TORREDEMBARRA, Catalunya – ESPAÑA
ORLANDO JOSE MOLINA CASTRO Hatonuevo, La Guajira – COLOMBIA
ANDREAS POLYMÉRIS, Prof. Universidad de Concepción – CHILE
JUHA ARELLANO, Periodista – VENEZUELA
RUTH SARALEGUI, Traductora – URUGUAY
GABRIELA BRICEÑO Publicista Caracas – VENEZUELA
ROSA C. BÁEZ, Periodista, La Habana – CUBA
JEAN ARAUD. Oceanógrafo. Caracas – VENEZUELA
MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA. Periodista. Trabajadora Social Caracas – VENEZUELA
PATRICIA BARBA ÁVILA, Analista Política – MEXICO
JUAN JOSÉ ARIAS RAMÍREZ Tec. Telecomunicaciones – VENEZUELA
DORINDA MORENO, ITCFM, Occupy de Apoyo – MEXICO
JULIO MORALES GUERRERO, Profesor de Filosofía – COLOMBIA
JOAN BELLAUD – FRANCIA
MARIO REBOLLEDO Artes Visuales – ESPAÑA
PEDRO CALVILLO SERRANO Pensionado, Cádiz – ESPAÑA
CELESTE MEERSOHN
JAIME ALFREDO CARRASCO
ALBERTO PINTO MOLINA
ANTONIO CASALDUERO RECUERO
IVÁN CASTRILLÓN
CARMEN CECILIA SÁNCHEZ
MABEL AREVALO
JUAN RAMÓN IGLESIAS AMOR
Artículos Relacionados
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Convocatoria Nacional Mapuche en zona de conflicto con el estado: Temucuicui
por Comunidad Ignacio Queipul Millanao (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Proceso Constituyente: La gran oportunidad de ser protagonistas del destino de Chile
por Guido Osvaldo Asencio Gallardo (Osorno, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.
Gaza / Israel: el ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre /Algunos apuntes desde la perspectiva jurídica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
15 de septiembre de 2025 El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.
Gaza / Israel: el ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre /Algunos apuntes desde la perspectiva jurídica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
15 de septiembre de 2025 El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los…