Solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo. ¡Solidaridad con Ecuador!
por Personas y Personalidades Latinoamericanas
13 años atrás 4 min lectura
DECLARACION
Una delicada situación, con ribetes de conflicto internacional, se ha derivado de los intentos de Gran Bretaña y EE.UU. por detener al director de Wikileaks Julián Assange cuyo delito ha sido la denuncia pública que él hiciera de las oscuras maniobras que mueven la política interna y externa de estas potencias y sus aliados. El fin último que se persigue con esta saña desatada por estos gobiernos es, sin duda, propinar un escarmiento ejemplar en la persona de Julián Assange para desalentar así a cualquier otro ciudadano del mundo que se atreva a denunciar los vericuetos perversos que se esconden detrás de la política de ciertos estados que hegemonizan hoy las relaciones internacionales.
Quienes adhieren a esta declaración, quieren denunciar las verdaderas intenciones que se esconden detrás de esta reacción de inusitado ensañamiento, que amenaza incluso con desatar un crisis grave en el ámbito de las relaciones diplomáticas, civilizadas y respetuosas, que deben regir a los estados.
En primer lugar —y respecto de un supuesto delito común cometido por Assange en Suecia— ni Ecuador, país que otorgara el asilo al director de Wikileaks, ni quienes en el mundo denuncian las reales intenciones de la maniobra anglo-norteamericana, ni siquiera el propio Assange, se han opuesto a que este ciudadano australiano enfrente la justicia en Estocolmo por los cargos que allá se le imputan. Lo que en realidad la opinión pública honesta a nivel mundial, y la exigencia que desde un comienzo el gobierno del Presidente Rafael Correa demandó de Gran Bretaña y de Suecia, ha sido la de obtener de la justicia sueca la seguridad de no extraditar a Julián Assange a un tercer país, es decir a EE.UU., que es lo que busca la maniobra orquestada internacionalmente.
A nadie en el mundo le quedan dudas que extraditar a Assange a Suecia bajo la acusación de delitos sexuales, es la forma de llevar al director de Wikileaks hasta EE.UU. para juzgarlo por revelar información clasificada acerca las artimañas que utiliza el Departamento de Estado para desestabilizar y someter gobiernos a su dominio, política en la que Gran Bretaña es su principal aliado. De fructificar esta maniobra, a Assange le esperaría en Estados Unidos la condena a cadena perpetua o la condena a muerte, sanciones que reserva este país a los acusados de espionaje.
La complicidad del gobierno inglés, cuya actitud de mirar a América Latina con la visión colonialista con la que sometió y expolió por siglos a vastas regiones del mundo, lo ha llevado a amenazar con tomar por asalto la Embajada de Ecuador en Londres pasando por encima de todos los acuerdos y convenciones internacionales que garantizan la inviolabilidad de los recintos diplomáticos. La superioridad hegemónica y militar de Inglaterra, demostrada en el caso de las Islas Malvinas, la conduce a esta nueva demostración de prepotencia, contra la cual es fundamental movilizar a los ciudadanos del mundo civilizado que asiste perplejo a estos actos inmorales y matonescos.
Llamamos entonces a la solidaridad urgente con el derecho de Julián Assange a un juicio justo, estrictamente apegado a la legalidad garantizada por el gobierno sueco, al margen del abuso y los intereses que emanan del poder de la fuerza y la irracionalidad de gobiernos imperialistas como los de EE.UU y Gran Bretaña, además de solidarizar con la nación hermana de Ecuador, en inminente peligro de ser avasallada en su soberanía y en el respeto de las leyes internacionales.
Enviar firmas, por favor, a solidaridadwikileaks@gmail.com las que se harán llegar a la Embajada Británica y a la Presidencia de Ecuador.
Firmas al 25 de agosto 2012:
PATRICIO MANNS Escritor y ensayista – CHILE
ALEJANDRA LASTRA Productora – CHILE
JORJE LAGOS NILSSON Poeta y Escritor – CHILE
RAFAEL BARRETT VIEDMA Artes Gráficas – PARAGUAY
NURIA BARBOSA LEÓN, Periodista, Granma Internacional y Radio Habana – CUBA
CRISTIAN JOEL SÁNCHEZ Escritor – CHILE
WILSON TAPIA VILLALOBOS Periodista – CHILE
RAÚL RISPA, Editor – ESPAÑA
BERNARDITA CARO TAPIA, Médico – CHILE
VALERIA VARAS SILVA Editora – ESPAÑA
ARTURO TROCHEZ – HONDURAS
JUBAL VARAS ACOSTA, Poeta y Profesor normalista – CHILE
EMIL GUEVARA MUÑOZ, exdiputado del GPV-Parlatino – VENEZUELA
ICAR BONET DOCENTE TORREDEMBARRA, Catalunya – ESPAÑA
ORLANDO JOSE MOLINA CASTRO Hatonuevo, La Guajira – COLOMBIA
ANDREAS POLYMÉRIS, Prof. Universidad de Concepción – CHILE
JUHA ARELLANO, Periodista – VENEZUELA
RUTH SARALEGUI, Traductora – URUGUAY
GABRIELA BRICEÑO Publicista Caracas – VENEZUELA
ROSA C. BÁEZ, Periodista, La Habana – CUBA
JEAN ARAUD. Oceanógrafo. Caracas – VENEZUELA
MARBELYS MAVÁREZ LAGUNA. Periodista. Trabajadora Social Caracas – VENEZUELA
PATRICIA BARBA ÁVILA, Analista Política – MEXICO
JUAN JOSÉ ARIAS RAMÍREZ Tec. Telecomunicaciones – VENEZUELA
DORINDA MORENO, ITCFM, Occupy de Apoyo – MEXICO
JULIO MORALES GUERRERO, Profesor de Filosofía – COLOMBIA
JOAN BELLAUD – FRANCIA
MARIO REBOLLEDO Artes Visuales – ESPAÑA
PEDRO CALVILLO SERRANO Pensionado, Cádiz – ESPAÑA
CELESTE MEERSOHN
JAIME ALFREDO CARRASCO
ALBERTO PINTO MOLINA
ANTONIO CASALDUERO RECUERO
IVÁN CASTRILLÓN
CARMEN CECILIA SÁNCHEZ
MABEL AREVALO
JUAN RAMÓN IGLESIAS AMOR
Artículos Relacionados
Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo
por AVAAZ
11 años atrás 3 min lectura
En las laderas del Himalaya, documental sobre los médicos cubanos en Paquistán
por Argenpress.tv
8 años atrás 1 min lectura
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
14 años atrás 14 min lectura
Copiapó ya se secó, ¿qué esperas para luchar por el valle?
por Casa Taller La Lucha (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
5 años atrás 1 min lectura
Marcha en protesta por la crisis y abuso empresarial
por Néstor Jorquera R. (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …