El salto ahora / de lo social / a lo político…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El futuro no es un asunto menor, ni tampoco queda tan extremadamente lejos.
Los porfiados hechos, la consistencia potente del movimiento popular lo dejan así establecido.
La defensa de este país que es de todos, la nacionalización del cobre, el agua, el litio y de todos los recursos naturales en Chile, se han convertido en los primeros pasos para avanzar en eso de sentar las bases de un Chile… diferente.
La insistente urgencia para cambiar el modelo institucional sirve también para mostrar las vergüenzas de una clase política que sencillamente hace mucho tiempo perdió el rumbo, y está convertida en un freno para los cambios ciudadanos que no puede seguir esperando.
El actual segmento político hace grandes esfuerzos y se acomoda para intentar acercarse a los sectores sociales que han desarrollado por largos periodos sus movilizaciones, donde cohabitan en ellos esa profunda voluntad democrática que les hace fuertes para colocar sus necesidades en la cresta de la ola. Las actuales prácticas políticas de la nueva clase binominal privilegiada, están extremadamente lejos de la realidad y de lo cotidiano.
Levantar ahora la voz para sostener un salario mínimo aceptable parecería una buena medida, pero sucede que si ellos, (los concertacionistas) hubieran elevado a niveles más justo en el periodo que fueron gobierno, hoy el salario mínimo sería bastante mejor, posiblemente algo más elevado que los doscientos cincuenta mil que anda flotando en el aire como una posibilidad real y concreta.
Las miserables respuestas entregadas por el bloque concertacionistas que gobernó Chile durante veinte años, hace que el futuro se aleje y en eso hay responsables con nombres y apellidos, los PS/PPD/PDC/PRSD que gobernaron durante veinte años postergaron el debate, se sentaron en sus dogmas y aceptaban las dádivas mezquina hipotecando el futuro, y esas consecuencias se pagan en la actualidad…ahora, en estos tiempos.
Muchas son las medidas que no fueron tomadas tratando de no herir los sentimientos ni el poder de los grupos económicos, eso de andar en puntillas para no despertar a la burguesía, para que los banqueros sigan sumando beneficios, para que el modelo tanga a millones de chilenos con las manos arriba en un saqueo eterno.
Realismo político concertacionista, la crisis que viene, hay que avanzar lento pero sostenido, puras explicaciones, esa pasividad los hace finalmente responsables de que sean los sectores más excluidos, los sectores populares los más postergados, los que eternamente nunca les llega el desarrollo que marcan las cifras de lo macroeconómico.
Los grupos políticos están estrechamente ligados a los grupos económicos, no es una falacia sostener que la política en Chile la dictan y la practican los dueños del dinero, y de esto no se salva nadie, los concertacionistas no pueden negarlo…todos coludidos.
Los grupos económicos más poderosos no nacieron después de la derrota de la concertación, esos cuantos chilenos millonarios vienen practicando el robo indiscriminado desde hace muchas décadas, lo que sucede es que ahora el actual segmento político los ampara con rodilla al suelo, Chile es un país donde se legisla para ayudar al lucro, para anteponer los privilegios de unos cuantos por sobre las necesidades de millones.
Chile de esta manera, bajo el actual formato heredado desde los tiempos de la dictadura, debe empezar a cambiar, y una de las maneras es que los verdaderos actores, los dirigentes sociales que han estado al frente de sus movilizaciones, deben dar el paso para convertirse en los representantes de sus propios sectores.
Freirina por ejemplo… esa potente fuerza que coloca de rodillas a uno de los millonarios en Chile debe ser los verdaderos candidatos en las siguientes elecciones municipales. Nada más valedero y potente que sean los que llegaron sin recursos y con unos cuantos neumáticos a esa batalla contra el mal olor, ahora deben ganar el poder comunal y seguir dando la batalla para mejorar las condiciones de vida, sabemos que la calidad de vida también incluye los cambios que todo un país considera indispensables de hacerlos ahora, no mañana…..así de clarito.
Se constata como de manera intencionada la actual clase política cierra filas para que nadie le haga sombras, sabemos que de esa manera se mantienen intactos haciendo uso de beneficios y prebendas. En veinte años, con cuatro presidentes y en ciertos periodos con mayoría parlamentarias, no han sido capaces de alterar el rumbo marcado por la dictadura.
Indignación es la que de manera natural nace cuando vemos el actual modelo en el sistema previsional, los millonarios beneficios a partir de la explotación descarada en los derechos fundamentales de millones de chilenos. Entendible y justificado sería si en algún momento constatamos que también se hace justo alterar el modelo, hacer perforaciones a la institucional arcaica y clasista por otras formas de lucha, siempre vigentes.
No causará asombro si en los tiempos por venir vemos nacer acuerdos, pactos que postergarán una vez más las urgencias de un Chile a medio construir, un país en eternos tijerales.
Entonces llegó la hora….
En cada comuna deben levantarse candidatos de las mismas comunas, que conocen muy bien su propia realidad y serán sin duda los mejores defensores de los pobladores. Llegó la hora de empezar a sentar las bases del poder ciudadano, llegó la hora de colocar entre las autoridades a los actores inmediatos, a los que todos conocen para empezar desde las bases dar los pasos hacia tareas mayores.
A construir ahora el poder ciudadano….ahora
Artículos Relacionados
Perú: «Nunca fui terrorista ni Lucha Indígena lo es. El terrorista es el gobierno»
por Hugo Blanco (Cusco, Perú)
18 años atrás 6 min lectura
México: El fantasma de Tlatelolco 40 años después
por Gerardo Albarrán de Alba (México, D. F.)
17 años atrás 6 min lectura
Reforma electoral en Chile: ¿Por qué se utilizará el llamado “método D'Hondt”?
por
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
17 segundos atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
23 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
23 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
La emancipacion solo se lograra con la mas amplia unidad de los pueblos y sus fuerzas armadas, con la mas clara conciencia democratica y popular, el cambio es posible y solo depende de nosotros lograrlo para una mejor vida para chilenas y chilenos, mientras nos mantengan divididos con el pan y circo de cada dia no podremos recuperar nunca lo que hemos perdido, por eso adelante con todas las fuerzas de la historia y aunque la lucha sea larga y dificil, la continuaremos siempre hasta la victoria.
Viva la patria que nace
Luz y bandera
120 x 360