Ese, el de la foto, soy yo
por Cuini Amelio Ortiz / Lola Huete Machado (España)
13 años atrás 1 min lectura
¿Qué se siente, después de haber visto muchas veces esa imagen varada en la memoria, cuando de repente cobra movimiento ante los ojos de su protagonista?
*Fuente: http://www.diariodelaire.com
Artículos Relacionados
Patricio Bañados dice que no volvería a ser rostro del “NO”: “El 5 de octubre va a ser un día más”
por Tomás Mosciatti (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Carta de Albert Einstein, rechazando el sionismo y tratándolos de ‘gente criminal y engañadora’
por Comité Democrático Palestino - Chile
1 año atrás 2 min lectura
Pinochet quería usar la violencia para sabotear el plebiscito: “La derecha está incriminada”
por Medios Nacionales
12 años atrás 20 min lectura
Vigencia, carácter y significado histórico del Partido Socialista de Chile.
por César Cerda Albarracín (Chile)
4 años atrás 30 min lectura
El sentido de la muerte en los mártires obreros de la Escuela Santa María
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 años atrás 21 min lectura
A 30 años de la Masacre de la UCA: Seguimos Resistiendo y luchando por la Vida
por SOAWatch
6 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Triste pero hermosa la historia, de Amadeo Gracia, es parte de una historia que no se puede olvidar, que hay que hacerla presente, tenemos que hacer presente todas esas vidas que aun quedan y por las que ya no están. y no por que nos guste sufrir, si no por que es parte de un proceso de «hacer justicia».
Esto es una de las miles de historia de España, y cuantas otras miles de historias de injusticia hay dando vuelta por el mundo entero… ?
Quiero dar mis mas fuertes saludos y halagos a Amadeo, y al conjunto del periódico «El País» que ha hecho posible esta historia, dando voz a Amadeo.
Bueno, gracias a Cuini Amelio Ortiz y Lola Huete Machado podemos encontrar esta historia que nos recuerda a España de los años 39.
¿Pero cual realamente el «valor histórico» de esta narración, de la filmación hecha a Amadeo y su familia?
¿Cuál el mérito histórico de Amadeo?, ¿haber sobrevivido en el anonimato hasta que gentes comprometidas con rescatar la historia lo encontraron?
Me parece un simple relato con materialo encontrado circunstancialmente, no encuentro el contesto histórico de esos hechos, no encuentro el «valor histórico» por el cual vale la pena el hacer justicia, como se dice.
Por lol demás, una historia contada como otras tantas que se hicieron «vida» actual gracias a los esfuerzos de arriegados comunicadores de esos tiempos.
la historia de los pobres es siempre la misma, alla en la españa de esos años y en chile de los que conocemos.
cuando las grandes mayorias hacen bien las cosas
entonces aparecen los miltares, la burguesia.
saludamos a todas las historia sucedidas en los combates contra el franquismo, nos dejan tambien a lorca, a hernandez y el saber que la dignidad es un asunto extremadamente mayor…
vencieron….pero no convencieron
gora por los maquis