Ese, el de la foto, soy yo
por Cuini Amelio Ortiz / Lola Huete Machado (España)
13 años atrás 1 min lectura
¿Qué se siente, después de haber visto muchas veces esa imagen varada en la memoria, cuando de repente cobra movimiento ante los ojos de su protagonista?
*Fuente: http://www.diariodelaire.com
Artículos Relacionados
«Bestia»
por Hugo Covarrubias y Martín Erazo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Rectificación del Sr. Embajador de Rusia en Chile sobre artículo de Radio BioBio
por Sergei N. Koshkin - Embajador de Rusia en Chile
1 año atrás 4 min lectura
El 160 aniversario del nacimiento de José Martí
por Frei Betto (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
“Fichas de Colonia Dignidad debieran estar en entidad estatal a disposición de cualquier chileno”
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Catalina Muñoz, fusilada por los franquistas, llevaba consigo un cascabel de su bebe
por Medios (España)
2 años atrás 8 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Triste pero hermosa la historia, de Amadeo Gracia, es parte de una historia que no se puede olvidar, que hay que hacerla presente, tenemos que hacer presente todas esas vidas que aun quedan y por las que ya no están. y no por que nos guste sufrir, si no por que es parte de un proceso de «hacer justicia».
Esto es una de las miles de historia de España, y cuantas otras miles de historias de injusticia hay dando vuelta por el mundo entero… ?
Quiero dar mis mas fuertes saludos y halagos a Amadeo, y al conjunto del periódico «El País» que ha hecho posible esta historia, dando voz a Amadeo.
Bueno, gracias a Cuini Amelio Ortiz y Lola Huete Machado podemos encontrar esta historia que nos recuerda a España de los años 39.
¿Pero cual realamente el «valor histórico» de esta narración, de la filmación hecha a Amadeo y su familia?
¿Cuál el mérito histórico de Amadeo?, ¿haber sobrevivido en el anonimato hasta que gentes comprometidas con rescatar la historia lo encontraron?
Me parece un simple relato con materialo encontrado circunstancialmente, no encuentro el contesto histórico de esos hechos, no encuentro el «valor histórico» por el cual vale la pena el hacer justicia, como se dice.
Por lol demás, una historia contada como otras tantas que se hicieron «vida» actual gracias a los esfuerzos de arriegados comunicadores de esos tiempos.
la historia de los pobres es siempre la misma, alla en la españa de esos años y en chile de los que conocemos.
cuando las grandes mayorias hacen bien las cosas
entonces aparecen los miltares, la burguesia.
saludamos a todas las historia sucedidas en los combates contra el franquismo, nos dejan tambien a lorca, a hernandez y el saber que la dignidad es un asunto extremadamente mayor…
vencieron….pero no convencieron
gora por los maquis