ALAI AMLATINA, 07/06/2012.- A un mes de las elecciones presidenciales mexicanas, el resultado está abierto, después que se acentuó la caída del hasta hace poco favorito, Peña Nieto, del PRI, así como la subida del candidato de la izquierda, López Obrador, del PRD, mientras la candidata del PAN, Josefina Vázquez, quedó definitivamente relegada al tercer lugar.
Hasta hace poco, Peña Nieto tenía una gran ventaja en los sondeos, con algo más de 20 puntos, apoyado por casi toda la gran media monopólica mexicana. Con el fracaso del gobierno Calderón – comenzando por la “guerra al narcotráfico”, pero también por la totalidad de su gobierno ortodoxamente neoliberal-, las élites dominantes se inclinaron por el candidato del PRI para dar continuidad a la misma política neoliberal y de subordinación externa a los Estados Unidos.
Las manifestaciones juveniles de protesta contra la prensa que privilegia a Peña Nieto están contribuyendo a cambiar las opciones del electorado. A un mes de las elecciones comenzaron a aparecer encuestas que indican que la diferencia entre los dos disminuye significativamente. A partir de ese momento es una carrera contra el tiempo y contra la posibilidad de fraude.
La derecha hará todo lo posible para impedir que esto acontezca. Los Estados Unidos se llevarían una sorpresa, no sólo porque México es el país fronterizo con América Latina, sino porque es uno de los pocos países aliados de peso en el continente. Un gobierno de López Obrador no podrá salir simplemente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte pero, como hace Perú, avanzará en la diversificación del comercio internacional, se aproximará políticamente a los países de América del Sur, cambiará la política económica, bloqueará la privatización de la Pemex –la empresa mexicana del petróleo-, revitalizará el Estado mexicano, centrará la acción gubernamental en las políticas sociales. Sería un cambio interno muy importante y significativo en el plan externo.
Desde que la ventaja holgada del candidato del PRI fue disminuyendo y el apoyo a López Obrador fue aumentando, se desató con fuerza la campaña contra el candidato de la izquierda. Antes prácticamente ignorado por los media privados, para no abrirle espacio, pasaron a atacarlo con falsas denuncias, buscando reactivar un nivel de rechazo que López Obrador está consiguiendo superar, mientras las movilizaciones estudiantiles posibilitan que aumente fuertemente el rechazo a Peña Nieto.
El proceso electoral mexicano está especialmente viciado, porque no hay segunda vuelta y el presidente tiene un mandato de 6 años, aunque gane con evidencias de fraude, como fue el caso de Calderón. La disputa final puede ser cerrada. Si López Obrador no consigue una ventaja significativa, puede ser víctima, nuevamente, del fraude que le quitó la presidencia hace 6 años. El gran factor de cambio a su favor viene de las bellas manifestaciones estudiantiles, que se oponen a las campañas de difamación de la vieja media mexicana. (Traducción: ALAI)
– Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Fuente original en portugués:
http://www.cartamaior.com.br/templates/postmostrar.cfm?blog_id=1&post_id=1002
Artículos Relacionados
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
por Movimiento Autónomo de Filosofía (UC del Norte, Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Chile será arrasado por las Transnacionales, no por los terremotos
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Llego la hora de los ciudadanos, los Chilenos queremos un gobierno de la gente y para la gente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La brecha, el Galeano y la digna rabia
por Carlos Fazio (México)
11 años atrás 5 min lectura
“LXS ENEMIGXS PODEROSXS": lanzan primera micro webserie como una nueva forma de luchar
por Los enemigxs poderosxs (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.