Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
13 años atrás 4 min lectura
Bruselas, 29 may.- El actor español Javier Bardem ha pedido hoy en el Parlamento Europeo que España «coja las riendas» sobre el conflicto del Sáhara Occidental como administrador legal de su proceso de descolonización.
Bardem ha llamado a la visibilización de un conflicto «olvidado» en la presentación en el Parlamento Europeo del documental sobre el Sáhara Occidental, titulado «Hijos de las nubes, la última colonia», protagonizado y producido por él mismo y dirigido por Álvaro Longoria.
El ganador de un Oscar en 2008 ha lamentado que «elementos económicos y geoestratégicos» impidan una solución para la autodeterminación del territorio, y ha pedido en ese sentido que «España coja las riendas, ya que es el administrador del territorio en el proceso de descolonizacion».
Bardem ha lamentado que Francia ejerza en la ONU su «veto sistemático contra todas las resoluciones» a favor del Sáhara Occidental.
El protagonista de filmes como «Mar Adentro» o «No es país para viejos» ha destacado que «es absolutamente increíble que Francia haya vetado resoluciones como que se evalúe por un organismo internacional el respeto a los derechos humanos en los territorios».
«Lo que haría cambiar las cosas es que observadores internacionales pudieran ver de cerca la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental», ha señalado Bardem, quien ha lamentado que «los periodistas no puedan entrar» (1) en los campos de refugiados saharauis.
En el documental, y a partir de una entrevista a la activista Aminatu Haidar, se recoge el testimonio de jóvenes que a diferencia de sus padres se plantean la lucha armada como último recurso y por el fracaso de la vía no violenta, una opción que lamenta la propia Haidar y que Bardem ha tachado de «preocupante».
«La nueva generación ve el despropósito, el hartazgo de los actores políticos, la falta de futuro», ha dicho Bardem, quien ha añadido que «ojalá esa vía nunca se tome».
«Hemos querido introducir que es especialmente preocupante porque precisamente el pueblo saharaui no es nada bélico, es un pueblo con gran dignidad y ética», ha añadido.
Longoria ha explicado que tardaron 4 años en hacer la película «porque nadie quería hablar», en referencia a todas las personalidades que no accedieron a ser entrevistadas por el documental (entre ellas Javier Solana, José María Aznar, Miguel Ángel Moratinos o Kofi Annan).
La sensibilización de Bardem con el conflicto del Sáhara Occidental nació tras su participación en el festival de cine Fisahara, en 2008.
De aquella experiencia también surgió la plataforma «Todos con el Sahara», que recogió 230.000 firmas que pedían al Gobierno español una «solución pacífica y justa» al problema de los saharauis.
El momento álgido de la cinta es la petición presentada por Bardem, «como ciudadano individual», en octubre de 2011 a una comisión de la ONU pidiendo levantar la voz a favor del pueblo saharaui.
A la presentación de la película en el PE han estado varios eurodiputados socialistas (S&D), los Verdes (ALE/Greens) y la izquierda unitaria europea (GUE/NGL), entre ellos los españoles Raul Romeva (ICV) y Willy Meyer (IU).
«No suele ser habitual que la gente de la cultura se implique activamente», ha destacado Meyer tras felicitar a Bardem y Longoria por su trabajo.
Romeva ha llamado a la autocrítica y ha señalado que «debe exigirse a las instituciones como el Parlamento Europeo que asuman responsabilidades». EFE
lmi/rcf/pdp
(vídeo)
(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
*Fuente: Información
Nota
(1) Nos ha llegado a la Redacción de piensaChile la siguiente nota que corrige un error en el texto:
Artículos Relacionados
Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Oposición indignada por proyecto del Gobierno que reforma el CAE
por radio.uchile.cl
14 años atrás 5 min lectura
Colombia: Sigue la matanza de sindicalistas
por Simón Romero (EE.UU.)
17 años atrás 22 min lectura
Patricia Troncoso es ingresada a pabellón y «su situación es de riesgo de muerte inmediata»
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches
por politicaspublicas.net
14 años atrás 3 min lectura
Tras 86 días, finaliza huelga de hambre de los cuatro miembros de la CAM
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.