Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
13 años atrás 4 min lectura
Bruselas, 29 may.- El actor español Javier Bardem ha pedido hoy en el Parlamento Europeo que España «coja las riendas» sobre el conflicto del Sáhara Occidental como administrador legal de su proceso de descolonización.
Bardem ha llamado a la visibilización de un conflicto «olvidado» en la presentación en el Parlamento Europeo del documental sobre el Sáhara Occidental, titulado «Hijos de las nubes, la última colonia», protagonizado y producido por él mismo y dirigido por Álvaro Longoria.
El ganador de un Oscar en 2008 ha lamentado que «elementos económicos y geoestratégicos» impidan una solución para la autodeterminación del territorio, y ha pedido en ese sentido que «España coja las riendas, ya que es el administrador del territorio en el proceso de descolonizacion».
Bardem ha lamentado que Francia ejerza en la ONU su «veto sistemático contra todas las resoluciones» a favor del Sáhara Occidental.
El protagonista de filmes como «Mar Adentro» o «No es país para viejos» ha destacado que «es absolutamente increíble que Francia haya vetado resoluciones como que se evalúe por un organismo internacional el respeto a los derechos humanos en los territorios».
«Lo que haría cambiar las cosas es que observadores internacionales pudieran ver de cerca la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental», ha señalado Bardem, quien ha lamentado que «los periodistas no puedan entrar» (1) en los campos de refugiados saharauis.
En el documental, y a partir de una entrevista a la activista Aminatu Haidar, se recoge el testimonio de jóvenes que a diferencia de sus padres se plantean la lucha armada como último recurso y por el fracaso de la vía no violenta, una opción que lamenta la propia Haidar y que Bardem ha tachado de «preocupante».
«La nueva generación ve el despropósito, el hartazgo de los actores políticos, la falta de futuro», ha dicho Bardem, quien ha añadido que «ojalá esa vía nunca se tome».
«Hemos querido introducir que es especialmente preocupante porque precisamente el pueblo saharaui no es nada bélico, es un pueblo con gran dignidad y ética», ha añadido.
Longoria ha explicado que tardaron 4 años en hacer la película «porque nadie quería hablar», en referencia a todas las personalidades que no accedieron a ser entrevistadas por el documental (entre ellas Javier Solana, José María Aznar, Miguel Ángel Moratinos o Kofi Annan).
La sensibilización de Bardem con el conflicto del Sáhara Occidental nació tras su participación en el festival de cine Fisahara, en 2008.
De aquella experiencia también surgió la plataforma «Todos con el Sahara», que recogió 230.000 firmas que pedían al Gobierno español una «solución pacífica y justa» al problema de los saharauis.
El momento álgido de la cinta es la petición presentada por Bardem, «como ciudadano individual», en octubre de 2011 a una comisión de la ONU pidiendo levantar la voz a favor del pueblo saharaui.
A la presentación de la película en el PE han estado varios eurodiputados socialistas (S&D), los Verdes (ALE/Greens) y la izquierda unitaria europea (GUE/NGL), entre ellos los españoles Raul Romeva (ICV) y Willy Meyer (IU).
«No suele ser habitual que la gente de la cultura se implique activamente», ha destacado Meyer tras felicitar a Bardem y Longoria por su trabajo.
Romeva ha llamado a la autocrítica y ha señalado que «debe exigirse a las instituciones como el Parlamento Europeo que asuman responsabilidades». EFE
lmi/rcf/pdp
(vídeo)
(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
*Fuente: Información
Nota
(1) Nos ha llegado a la Redacción de piensaChile la siguiente nota que corrige un error en el texto:
Artículos Relacionados
Longueira culpa a inmigrantes ilegales de quitar el trabajo a los chilenos y propone nueva ley sobre la materia
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
«Necesitamos diálogo en el seno de la Iglesia para que no regrese la Inquisición»
por Jesús Bastante (España)
17 años atrás 4 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ex juez Guzmán denuncia hallazgo de osamentas en ex terrenos FACH
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»